Nacimientos
Hace 400
años…
Jean
Felix Picard (21 de julio de 1620 – 12 de julio de 1682) – Físico
francés. En 1645 Picard sucedió a Gassendi en
la cátedra de astronomía del Collage de France y fue uno de los miembros de
honor de la Academia de Ciencias francesa. Ayudó a fundar el Observatorio de
Paris y fue el primero en utilizar el telescopio para medidas exactas de
pequeños ángulos y no solo para meras observaciones. Esta innovación ayudada
por el micrómetro inventado por Huygens, sirvieron para que la astronomía
entrara a la nueva fase de las medidas cuantitativas. Fue la primera persona en
medir la circunferencia de la Tierra en 1671. Picard utilizó el mismo método de
Eratóstenes, solo que sustituyó una estrella por el Sol. El uso de un punto, en
vez de un gran cuerpo ayudó a que esta medida fuera más exacta. Su medida dio
como resultado 6328.9 km de radio terrestre, cuando la medida actual es de 6357
km, un valor 0.44 % menos que el real. Picard contribuyó a áreas de la ciencia
en el campo de la geodesia y estudio la aberración de la luz, estudios que
posteriormente ayudarían a Newton a descubrir la espectrometría. Proporcionó
una confirmación de la Teoría de la Gravitación Universal de Newton. Picard
también desarrolló el sistema de “ascensión recta” para medir las posiciones ó
coordenadas de los objetos astronómicos en relación a la Tierra. Un cráter
lunar y la Misión Picard que es un observatorio en órbita solar fueron
nombrados en su honor.
Hace 200
años…
William
John Macquorn Rankine (5 de julio de 1820 – 24 de diciembre de 1872) – Físico
escocés. Estudió
filosofía natural en la Universidad de Edimburgo. Estudiando con James Forbes
fue galardonado con premios por los ensayos sobre métodos de investigación
física y en la teoría ondulatoria de la luz. Rankine fue aprendiz de inspector
de ferrocarriles en 1842 y desarrolló una técnica más tarde conocida como el
método de Rankine, para trazar las curvas del ferrocarril, aprovechando
plenamente el teodolito y una mejora sustancial en la precisión y la
productividad en los métodos existentes. En 1849 fue elegido miembro de la
Royal Society de Edimburgo y continuó realizando diversos trabajos como
ingeniero civil. En 1864 profundizó su atención sobre los problemas de la
ingeniería naval y la mecánica de fluidos, investigando la acción de las olas y
el rolido de las embarcaciones y dictando conferencias en la Real Escuela de
Arquitectura Naval sobre resistencia de materiales. En 1868 fue elegido mimebro
de la Real Academia de Ciencias de Suecia. El año de 1842 marcó también el
primer intento de Rankine de reducir los fenómenos de calor a una fórmula
matemática, pero su propósito se vio frustado por la falta de datos
experimentales. Sin desanimarse, vilvió a su fascinación juvenil con la
mecánica del motor térmico. Aunque su teoría de circulación de las corrientes
de los vórtices elásticos cuyos volúmenes espontáneamente adaptados a su
entorno pudiera sonar antojadiza para los científicos formados bajo un concepto
moderno, en 1849 logró hallar la relación entre la presión de vapor saturado y
la temperatura. Al año utilizó su teoría para establecer relaciones entre
temperatura, presión y densidad de los gases, y expresiones para el calor
latente de evaporación de un líquido. Predijo con precisión el hecho de que el
calor específico aparente del vapor saturado sería negativo. Rankine, alentado
por su éxito, se dedicó a calcular las eficiencias de los motores térmicos y
utilizó su teoría como base para deducir el principio de que la mpaxima
eficiencia de un motor térmico es solo función de las dos temperaturas entre las
que opera. Si bien Rudolf Clausius y William Thomson habían deducido ya un
resultado similar, Rankine alegó que su resultado se apoyaba únicamente en su
hipótesis molecular de vórtices, en lugar de hacerlo sobre la teoría de Carnot
o algunas otras hipótesis. Este trabajo marcó el primer paso en el camino de
Rankine para desarrollar una teoría más completa de calor. Rankine,
posteriormente restructuró los resultados de sus teorías moleculares en
términos de una cuenta macroscópica de la energía y sus transformaciones.
Definió y estableció distinciones entre la energía real que se pierde en los
procesos dinámicos y la energía potencial que la reemplaza. Suposo contante la
suma de las dos energías, una idea que aunque reciente ya era familiar en la
ley de conservación de la energía. Desde 1854 hizo amplio uso de su función
termodinámica, para darse cuenta mpas tarde que era idéntica a la entropía de
Clausius. Pata 1855 Rankine había formulado una ciencia de la energética, que
explicaba la dinámica en términos de energía y sus transformaciones en lugar de
fuerza y movimiento. La teoría fue muy influyente en la década de 1890 e
influyó significativamente en el físico Pierre Duhem 3 décadas más tarde.En
1859 propuso la escala de temperatura de Rankine, una escala absoluta o
termodinámica, cuyo grado en igual a un grado Fahrenheit. En 1864, dijo que las
teorías microscópicas de calor propuestas por Clausius y Maxwell sobre la base
del movimiento lineal atómico eran inadecuadas, solamente a partir de 1869,
Rankine admitió el éxito de estas teorías rivales. Para ese tiempo, su propio
modelo atómico se había vuelto casi idéntico al de Thomson.
Hace 175
años…
George
Howard Darwin (9 de julio de 1845 – 7 de diciembre de 1912) – Astrónomo
inglés. George fue el segundo hijo de Charles Darwin.
Estudió astronomía en la Universidad de Cambridge. En 1883 le nombraron
profesor de astronomía en la universidad donde se educó. Su mejor trabajo se
relacionó con las mareas. Aunque algunos científicos habían relacionado la Luna
con ellas, quedó para Newton el que hiciese una exposición razonada, señalando
de la gravitación lunar sobre el oceáno que cubre la Tierra. Despues del tiempo
de Newton, Laplace al elaborar la teoría de gravitación, entró con más detalle
en el asunto, pero George Darwin analizaría las irregularidades de las mareas
creadas por obstáculos de tierra y por los efectos de fricción produccidos en
el fondo del oceáno. Darwin llevó más adelante las consecuencias de la
fricción. En una serie de escritos que datan de 1879 intentó utilizarlas para
predecir el futuro y revelar el pasado lejano. El efecto de la fricción en la
Tierra fue que girase más lentamente y que decreciese su momento angular. Esto
tenía que provenir por un crecimiento en alguna parte en el sistema
Tierra-Luna. Si la Luna aumentaba su momento angular sería debido a los que
menguaba en de la Tierra, esto solo podía significar que la Luna se alejaba de
la Tierra. El efecto de las mareas sería forzar un retroceso lento de la Luna a
medida que el día se alargaba. Esto continuaría hasta que la rotación de la
Tierra fuera tan lenta que un día fuese igual a cincuenta y ocho veces más
largo que el actual. Un lado de la Tierra miraría perpetuamente a la distante
Luna y las mareas lunares se helarían. Otros cambios tendrían lugar como
resultado de la acción aminorada de las mareas solares. Estudió el pasado, y
sacó en conclusión que el periodo de rotación de la Tierra había sido más corto
y el momento angular más grande en el pasado. La porción de momento angular de
la Luna tendría que empequeñecerse, lo que significaba que estaría más cerca de
la Tierra. Darwin siguió teorizando hasta el punto de decir que la Tierra había
girado a una velocidad seis veces superior a la actual y que había estado
virtualmente en contacto con la Luna. Creía que ésta representaba el tiempo
cuando la Tierra al girar habría desprendido porciones de su corteza exterior
por la fuerza centrífuga, perdiendo de ese modo momento angular. Este fue el
primer intento de lograr una cosmología basada en principios matemáticos
conocidos más que en generalizaciones vagas. Darwin trató de aplicar los
efectos de la fricción de las mareas para la evololución de sistema estelar,
incluyendo estrellas múltiples. Una generación más tarde, Jeans continuaría y
extendería el trabajo de Darwin en este aspecto. Había puntos atractivos en
todo esto, por lo menos en lo que concernía al sistema Tierra-Luna. Explicaba
el porqué la Luna era menos densa que la Tierra, puesto que se suponía que se había
engendrado en las capas exteriores de la Tierra, y también explicaba por qué
las capas de granito que forman los continentes no eran continuas sobre la
superficie de la Tierra. Algunos aún sugirieron que el Oceáno Pacífico, que no
tiene granito, en el gran agujero que marca el lugar de donde partió la Luna.
Aunque la fricción de las mareas y que el giro de la Tierra se hace más lento
son cosas qye todavía se aceptan, hay mucha duda de si se puede retroceder en el
tiempo hasta probar que la Luna era parte de la Tierra. Ganó la Royal Medal de
1884, La Gold Medal de 1892 y la Medalla Copley de 1911.
Hace 125
años…
Igor
Yevguénievich Tamm (8 de julio de 1895 – 12 de abril de 1971) – Físico
ruso. Estudió en la Universidad de Edimburgo
y de Moscú. En 1934 trabajó en el Instituto de Física de la Academia de
Ciencias de la Unión Soviética, donde concidió con Pavel Cherenkov y Ilya
Frank. En 1937, en colaboración con Frank, explicó el efecto Cherenkov, la
radiación azulada que aparace cuando las partículas elementales se mueven en un
líquido a una velocidad mayor que la de la luz en dicho líquido. Posteriormente
trabajó en electrónica y física del estado sólido, descubriendo los niveles
electrónicos de Tamm, que son estados de energía que pueden ocupar los
electrones en la superficie de los cristales. También estudió el efecto
fotoeléctrico y las reacciones de fusión nuclear, con vistas al desarrollo de
la bomba de hidrógeno en la Unión Soviética y a la construcción de reactores
termonucleares, e ideó el método de Tamm para la interpretación de las
interacciones entre partículas en el núcleo del átomo. Cabe mencionar que Tamm
se opuso activamente a la utilización bélica de la energía nuclear. En 1958
recibió el Premio Nobel de Física por el descubrimiento e interpretación del
efecto Cherenkov-Vavilov.
Hace 100
años…
Owen
Chamberlain (10 de julio de 1920 – 28 de febrero de 2006) – Físico estadounidense. Estudió en Darmouth, en la
Universidad de California y en la de Chicago. Trabajó en el proyecto Manhattan,
para la fabricación de la bomba atómica, en el Argonne National Laboratory de
Illinois, y en las universidades de California en Berkeley y Harvard. Se
especializó en la investigación de las partículas elementales. En colaboración
con Emilio Segré, utilizó un acelerador de partículas construido en Berkeley,
llamado bevatrón, capaz de alcanzar una energía de impacto de varios miles de
millones de electrón-voltios. Con él, ambos investigadores lograron demostrar la
existencia del antiprotón, una partícula muchos años antes por Paul Dirac, quien
afirmó que toda partícula elemental debería tener su antipartícula, que coincidiría
con ella en algunas de sus propiedades, como la masa, mientras tendría valores
opuestos en otras, como la carga eléctrica y el momento magnético. En 1932,
Carl David Anderson descubrió la primera antipartícula, el positrón, contrapatida
del electrón. Para conseguir el antiprotón, cuya masa es 1,850 veces mayor,
pues hace falta mucha más energía para generarlo y el bevatrón fue el primer
acelerador para generarla. En antiprotón tiene carga eléctrica negativa, opuesta
a la del protón. Un año má tarde, en 1956, Chamberlain y Segré hallaron otra antipartícula,
el antineutrón, que tiene la misma masa del neutrón y que carece de carga, pero
su momento magnético es opuesto. Con estas tres partículas, positrón,
antiprotón y el antineutrón, se disponía ya de todas las componentes necesarias
para poder construir antimateria: un antiátomo tendría un núcleo con carga eléctrica
negativa, formado por antiprotones y antineutrones, y una corteza exterior de positrones,
que desempeñarían el papel de los electrones en la materia ordinaria. En 1959,
Chamberlain ganó el Premio Nobel de Física por el descubrimiento del antiprotón.
Hace 100
años…
Rosalind
Elsie Franklin (25 de julio de 1920 – 16 de abril de 1958) – Bióloga
inglesa. Estudió en la Universidad de
Cambridge en 1941. Realizó estudios fundamentales de microestructuras del
carbón y del grafito y este trabajo fue la base de su doctorado en química
física. Trabajó en el Laboratoire de Services Chimiques en París donde realizó investigaciones
de técnicas de la difracción de la radiografía. En 1951, volvió a Inglaterra para
trabajar en el laboratorio de John Randallen Cambridge. Aquí tuvo la oportunidad
de aplicar sus conocimientos a la biología y alló conoció a Maurice Wilkins,
donde trabajaba en el DNA. Wilkins llevaba tiempo trabajando con el ADN y había
tomado la primera fotografía relativamente clara de su difracción
cristalográfica. Y había sido el primero en reconocer en ésta los ácidos
nucleícos. Es ese tiempo se conocía la forma deshidratada de la molécula, la
que no sugería una forma helicoidal. Franklin se concentró primero en
interpretar los patrones de difracción utilizando las laboriosas fórmulas de
Patterson. Las primeras imágenes obtenidas en Londres con el ADN deshidratado
se conocieron en Cambridge. Watson había tenido ocasión de asistir a la clase que
dio Franklin en 1951 sobre el avance de sus investigaciones. Rapidamente, con
Francis Crick se pusieron a la tarea de imaginar su estructura y para ellos,
trabajaron principalmente con modelos atómicos a escala. Este primer intento
terminaría en un fracaso rotundo. Watson y Crick invitaron a Franklin y Wilkins
a Cambridge para darles a conocer su propuesta. Esta consistía en un modelo
helicoidal con tres cadenas, iones de magnesio sostenían unidos los fosfatos y
hacia la periferia las pentosas y las bases nitrogenadas. Franklin pulverizó
sus argumentos. La cantidad de agua en el modelo no correspondía al de los
estudios de difracción. Los fosfatos y el “esqueleto” de la molécula tenían que
estar en el exterior de la misma. No existía en realidad ningún indicio
consistente de que la estructura fuera helicoidal. James Watson se concentró en
el estudio del virus del mosaico del tabaco. Este tiene el ARN como uno de sus
constituyentes fundamentales. Dilucidar esta estructura le permitiría acercarse
al ADN y de paso profundizar sus conocimientos en cristalografía. Mientras
tanto, en 1952, Franklin repitió los estudios cristalográficos con diferentes
grados de hidratación. Al hidratarse la difracción era completamente distinta.
Como sabemos ahora, las fibras de ADN se alejan entre ellas y toman su forma nativa.
A principios de 1953, Wilkins mostró a Watson una de las fotografía cristalográficas
de Franklin de la molécula de ADN, cuando Watson vio la foto, la solución llegó
a ser evidente para él y los resultados fueron publicados en un artículo de la
revista Nature casi inmediatamente. Sin autorización de Franklin, Wilkins se
las mostró primero a James Watson y, posteriormente, un informe de Franklin fue
entregado a Watson y Crick. Francis
Crick había trabajado en descifrar cómo se verían las estructuras helicoidales
de las proteínas en imágenes de cristalografía. Franklin obtuvo una fotografía de difracción
de rayos X que reveló, de manera inconfundible, la estructura helicoidal de la
molécula del ADN. Esa imagen, conocida hoy como la famosa fotografía 51, fue un
respaldo para que Watson y Crick establecieran en 1953, la hipótesis de la “doble
hélice”, que es característica de la estructura molecular del ADN. Considerado
como el logro médico más importante del siglo XX, el modelo de la doble hélice
del ADN abrió el camino para la comprensión de la biología molecular y las
funciones genéticas, antecedentes que han permitido llegar al establecimiento,
hoy en día, de la secuencia completa del genoma humano. Franklin murió
prematuramente, de cáncer de ovario en 1958. Con toda probabilidad, esta
enfermedad la contrajo por las repetidas exposiciones a la radiación durante
sus investigaciones. Su invaluable aporte a este descubrimiento no fue
reconocida, ni en vida, ni años después. En cualquier caso, Rosalind Franklin
merece el lugar que la llegado ocupar como ícono del avance de las mujeres en
la ciencia.
Hace 75
años…
Richard
Henderson (19 de julio de 1945) – Biólogo escocés.
Estudió en la Universidad de Edimburgo. Desde 1973 trabajó en el Medical
Research Council Laboratory of Molecular Biology en Cambridge, del que fue su
director de 1996 a 2006. Junto a Nigel Unwin estudió la estructura de la proteína
de membrana bacteriorodosina mediante microscopía electrónica. Junto con Chris
Tate, desarrolló la termoestabilización conformacional, método que permite que
las proteínas se vuelvan más estables al tiempo que mantienen la conformación
de interés elegida. El desarrollo de esta tecnología tiene un inmenso potencial
en el campo práctico de la medicina. Frank fue quien hizo la tecnología más
fácil de aplicar en un marco general, procesando el material de forma que las
borrosas imágenes en dos dimensiones se transformaran en claras estructuras en
tres dimensiones y Henderson logró presentar la estructura de una molécula
bacteriana a una resolución atómica. En 2017 fue galardonado con el Premio
Nobel de Química por el desarrollo de la criomicroscopía electrónica para la
determinación estructural en alta resolución de biomoléculas en soluciones. En 2017
ganó la Medalla Copley.
Muertes
Hace 325
años
Christiaan
Huygens (14 de abril de 1629 – 8 de julio de 1695) – Astrónomo, matemático y físico holandés. Estudió derecho y
matemáticas en la Universidad de Leiden. Viajó varias veces a París, donde conoció
a Pascal y Leibniz. Contribuyó a fundar la Academia Francesa de Ciencias y permaneció
de 1666 a 1681. Después regresó a Holanda, donde vivió hasta su muerte, excepto
por un viaje a Londres en 1689, donde conoció a Newton. En 1655, mientras
ayudaba a su hermano en la mejora de un telescopio, encontró un nuevo método de
pulir lentes. Empezó a adaptarlas a telescopios y descubrió cuerpos en el cielo
como la Nebulosa de Orión en 1656. Los dibujos de la Nebulosa de Orión fueron
los primeros que se conocen y los publicó en su obra: “Sistema Saturnium”. A la nebulosa la subdividió en diferentes
estrellas conforme a lo que observó, ahora a esta región brillante se le llama
Región de Huygens en su honor. El 25 de marzo de 1655, descubrió un satélite de
Saturno tan grande como cualquiera de los de Júpiter, y al que llamó Titán.
Galileo había notado una peculiaridad en Saturno, pues le parecía que era
triple, que con sus primitivos telescopios no pudo aclarar, pero el telescopio
de Huygens lo aclararó todo. En 1656 observó que Saturno estaba rodeado por “un anillo sólido estrecho que no toca
el planeta y que está inclinado en la eclíptica”. Cassini mejoró el
descubrimiento demostrando que el anillo era doble. En 1659, Huygens fue el
primero en notar manchas sobre la superficie de Marte y detectó el “Syrtis Major” en su superficie,
llegando a la conclusión de que es planeta gira alrededor de su eje. Realizó
conjeturas específicas acerca de la distancia a las estrellas. Pensó que la
estrella Sirio estaba por su brillantez a unos cuatro trillones de kilómetros
(que es un 20% de su valor real). Huygens descubrió muchas nebulosas
interestelares y algunas estrellas binarias. En su obra póstuma escrita en
latín: “Cosmoteoros, sive de Terris
coelestibus, earumque ornatu conjecturae”, (Cosmoteros, o conjeturas sobre
las Tierras celestes y sus habitantes, 1698), Huygens creía, que las estrellas
estaban uniformemente distribuidas a lo largo del espacio, defendió la
pluralidad de los mundos habitados y trata de demostrar, con argumentos
científico-filosóficos, que sus habitantes han de tener características muy
semejantes a las nuestras. En física, estudió la fuerza centrífuga, enunció las
leyes del choque elástico y las del péndulo, e inventó el reloj de péndulo.
Huygens mejoró los mecanismos del reloj por lo que se dice que, con él, empezó
la medida del tiempo. Ideó su propia teoría de la gravitación universal en
1690, que después fue desbancada por la de Newton, así como una teoría
ondulatoria de la luz basada en el principio de Huygens, que afima que cada
punto de una onda luminosa puede considerarse como centro secundario de
radiación. La onda se propaga como resultado de la suma de todas las ondas
secundarias asociadas a cada uno de los puntos donde se encontraba la onda en
el instante anterior. El principio permite explicar las propiedades de la
reflexión y la refracción de la luz. También se le deben algunos avances en
matemáticas, como el estudio de las curvaturas y los fundamentos del cálculo de
probabilidades. La Royal Society eligió
a Huygens como miembro en 1663. En 1666 Huygens se mueve a Paris bajo la sombre
de Luis XIV pero tiene problemas de ideologías de religión y vuelve a Holanda
hasta el fin de sus días. La Sonda Huygens a Titán, el asteroide 2801, un
cráter en Marte y una montaña en la Luna son llamados en su honor.
Hace 225
años
Antonio
de Ulloa (12 de enero de 1716 – 5 de julio de 1795) – Naturalista
español. Con trece años se
embarcó en un galeón que zarpó runbo a Cartagena de Indias. Ingresó en la Real
Academia de Guardiamarinas de Cádiz de la marina española en 1733. En 1735 fue
miembro de una misión geodésica francesa, patrocinada por la Academia de
Ciencia de Franncia para medir el arco de un meridiano en las proximidades de
Quito en Ecuador. Se le considera el descubridor del platino, que descubrió en
Esmeraldas, Ecuador y lo llevó por primera vez a Europa en 1735.
Hace 225
años
Adair
Crawford (1748 – 29 de julio de 1795) – Físico irlandés. Estudió medicina
en las universidades de Glasgow y Edimburgo. Fue profesor de química de la Real
Academia Militar de Wooldwich en Londres. Fue un pionero en el desarrollo de
métodos calorimétricos para medir la capacidad calorífica específica de sustancias
y el calor de las reacciones quimicas. En su libro de 1779: “Experimentos y observaciones sobre el calor
animal”, Crawford presentó nuevos experimentos que desmostraban que el
intercambio de gases respiratorios en los animales en un ejemplo de combustión
(dos años después de la obra de Antoine Lavoisier). Crawford también participó
en el descubrimiento del elemento estroncio, juanto a William Cruickshank.
0 comentarios:
Publicar un comentario