Historia de la Ciencia Marzo 2021

 

Nacimientos

Hace 425 años…

Rene Descartes (31 de marzo de 1586 – 11 de febrero de 1650) – Filosofo, matemático y físico francés. Descartes también fue astrónomo, llamado también Renatus Cartesius, de donde procede el adjetivo cartesiano, aplicado a su filosofía y a los sistemas de coordenadas geométricas que inventó. Estudió en el colegio de jesuitas de La Fleche. Sirvió como voluntario en los ejércitos de Mauricio de Nassau y Príncipe de Orange. Apasionado por la investigación y el estudio, abandonó las armas para dedicarse de lleno a la meditación filosófica. En 1628 se trasladó a Holanda, donde esperaba encontrar libertad y silencio y donde vivió hasta 1649. Llamado a Suecia por la reina Cristina, ferviente admiradora suya, murió pocos meses después de su llegada, víctima de una afección pulmonar contraída porque la reina insistía en que le diera clase a las cinco de la mañana. Innovador en filosofía (sus ideas influyeron durante siglos), fue también el primero en aplicar las matemáticas a las ciencias físicas y a la filosofía, defendiendo el uso exclusivo del método deductivo en lugar de los procedimientos utilizados por los escolásticos. En su doctrina filosófica son puntos esenciales la duda metódica y el principio cogito, ergo sum, (pienso, luego existo). Para Descartes la esencia del alma es el pensamiento y la de los cuerpos es la extensión. Fue fundador de la geometría analítica, habiendo introducido uno de los sistemas de coordenadas más utilizados, llamadas en su honor cartesianas. Su física se basa en el principio de la conservación del movimiento, la negación del vacío y la teoría de los vórtices (órbitas de las partículas materiales, semejantes a las de los planetas alrededor del Sol). En óptica es autor de una teoría corpuscular de la luz y se le debe una formulación de la ley de la refracción. Su obra más representativa es: “El Discurso del Método”, de 1637, breve por la extensión, pero de importancia extraordinaria en la historia de las ideas.

Historia de la Ciencia Enero 2021

 Nacimientos

Hace 225 años…


Karl Ernst Claus (
22 de enero de 1796 – 24 de marzo de 1864) –
Químico estonio. Claus nació en Dorpat, hoy Tartu, que era parte del Imperio Ruso, hoy Estonia. Fue profesor en la Universidad de Kazán. Fue boticario en San Petersburgo y en Kazá. En 1828 organizó una expediciín a los Montes Urales para obtener minerales, flora y fauna. En 1844 descubrió el elemento químico rutenio, que es un elemento transicional en la tabla periódica, con el epónimo Rutenia, que es el nombre en latín de Rusia.

 


Hace 225 años…

Wilhelm Gotthelf Lohrmann (31 de enero de 1796 – 20 de febrero de 1840) – Astrónomo alemán. Lorhmann fue un cartógrafo, meteorólogo y astrónomo. Se interesó en la astronomía y en 1821 hizo observaciones de la Luna, su trabajo lo publica en “Mondkartchen”, (Mapa Lunar). Este mapa fue desarrollado con mayor dedicación en 1824 bajo el título “Topographie der sichtbaren Mondoberflache”, (Topografía de la superficie visible de la Luna). Sus cuatro secciones se almacenan ahora como trabajo histórico en la Universidad de Dresde. Los instrumentos de Lohrmann fueron utilizados por Schwabe después de su muerte para sus observaciones del Sol y las manchas solares. El Cráter lunar y el Asteroide 4680 Lorhmann fueron nombrados en su honor.

 

Hace 100 años…


Yoichiro Nambu (18 de enero de 1921 – 5 de julio de 2015) –
Físico japonés nacionalizado estadounidense. Fue profesor de física en la Universidad de Osaka en 1950. Más tarde fue profesor emérito de la Universidad de Chicago.

Es conocido por haber propuesto la "carga de color" de la cromodinámica cuántica, por sus estudios en principios de ruptura espontánea de simetría electrodébil en la física de partículas y por descubrir que el Modelo de doble resonancia podría explicarse con la teoría de cuerdas de la mecánica cuántica.

La acción de Nambu-Goto de la teoría de cuerdas recibe ese nombre en honor de Nambu y de Tetsuo Goto. Por otra parte, los bosones sin masa se plantean en la teoría de campos con ruptura espontánea de simetría y se denominan a veces bosones Nambu-Goldstone.

Nambu investigó la jerarquía de las partículas en la materia y los fenómenos que desafían la termodinámica. Considerado como uno de los fundadores de la teoría de cuerdas -que identifica cada masa de materia como un objeto básico extendido o "cuerda".

Fue junto a Holger Bech Nielsen, John H. Schwarz y Leonard Susskind, uno de los fundadores de la teoría de las cuerdas.

En 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Física conjuntamente con Kobayashi y Maskawa. Nambu fue galardonado con la mitad del premio por el descubrimiento de un mecanismo llamado ruptura espontánea de la simetría en la física subatómica. Kobayashi y Maskawa compartieron la otra mitad del premio por encontrar el origen de la ruptura de la simetría que predice la existencia de al menos tres familias de quarks en la naturaleza.

Las teorías de Nambu se identifican en el modelo estándar de la física de las partículas elementales. El modelo unifica los bloques fundamentales más pequeños de toda la materia y tres de las cuatro fuerzas de la naturaleza en una sola teoría.

Ganó el premio J. Robert Oppenheimer, la Medalla Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Medalla Planck y la Medalla Dirac.

 

 

Muertes

Hace 75 años


Carl Gustav Witt (29 de octubre de 1866 – 3 de enero de 1946) –
Astrónomo alemán. Witt trabajó en el Observatorio Urania Sternwarte en Berlín. Descubrió dos asteroides, el más notable el Asteroides 433 Eros, el primer asteroide con nombre masculino y el primer objeto cercano a la Tierra, lo descubrió el 13 de agosto de 1898 y el 8 de octubre de 1896 descubrió el Asteroide 422 Berolina. El Asteroide 2732 Witt fue nombrado en su honor.

 



Hace 75 años


Adriaan van Maanen (31 de marzo de 1884 – 26 de enero de 1946) –
Astrónomo holandés-estadounidense. Estudió en la Universidad de Utrecht en la que se doctoró en 1909. Trabajó en la Universidad de Groningen para después emigrar a los Estados Unidos en donde consiguió un puesto en el Observatorio Yerkes en 1911.

Se especializó en medir el movimiento de los astros y sería en el Observatorio Yerkes donde mejoró sus conocimientos trabajando en los nuevos instrumentos y estereocomparadores, con los cuales midió poco después el movimiento de las estrellas. En este sentido la publicación del Catálogo de Ludendorff de estrellas del cúmulo globular M13, compilado por el astrónomo alemán Hans Ludendorff en 1905, fue un aliciente más para ampliar y mejorar sus propias mediciones en los leves movimientos propios de las estrellas; no tardaría mucho en medir, con sus propios medios y técnicas, los movimientos de estas estrellas y determinar la distancia del cúmulo.

En 1912 atrajo la atención del director del Observatorio Monte Wilson para el que entró a trabajar, especializándose en la medición del movimiento estelar y determinación de paralajes con el gran reflector de 60 pulgadas.

Se le conoce por haber medido el movimiento de grupo de estrellas en varias galaxias espirales en 1916, entre ellas M33, del cual dedujo una distancia errónea excesivamente próxima a la Tierra: este argumento sería aprovechado por Harlow Shapley unos pocos años más tarde para zanjar la cuestión sobre las galaxias como "Universos Isla" que son sistemas estelares externos a nuestro sistema solar.

Descubrió también la estrella de Van Maanen, que encontró comparando fotografía del cielo tomadas en épocas distintas.

En 1924 se convirtió en miembro de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos.

 

 

Efemérides de la Ciencia y el Espacio


Hace 50 años

El 31 de enero de 1971 fue lanzada la misión Apolo 14, que fue la octava misión tripulada en el programa Apolo de los Estados Unidos, la tercera en aterrizar en la Luna y la primera en aterrizar en las tierras altas lunares. Fue la última de las "misiones H", aterrizajes dirigidos con estancias de dos días en la Luna con dos EVA lunares, o paseos lunares. El comandante Alan Shepard, el piloto del módulo de comando Stuart Roosa y el piloto del módulo lunar Edgar Mitchell se lanzaron en su misión de nueve días el domingo 31 de enero de 1971 a las 4:03:02 p.m. EST. El despegue se retrasó cuarenta minutos y dos segundos, debido a restricciones climáticas en el sitio de lanzamiento, el primer retraso de este tipo en el programa Apolo. Shepard y Mitchell hicieron su aterrizaje lunar el 5 de febrero en las tierras altas de Fra Mauro, originalmente el objetivo de la abortada misión Apolo 13. Durante los dos EVA lunares, se recolectaron 42,80 kg de rocas lunares,2​ y se realizaron varios experimentos científicos. Shepard golpeó dos pelotas de golf en la superficie lunar con un palo improvisado que había traído consigo. Shepard y Mitchell pasaron 33 1⁄2 horas en la Luna, con casi 9 1⁄2 horas de EVA. A raíz del Apolo 13, se realizaron varias modificaciones en el sistema de alimentación eléctrica del módulo de servicio para evitar la repetición de ese accidente, incluido un rediseño de los tanques de oxígeno y la adición de un tercer tanque. El lanzamiento se había programado para el 1 de octubre de 19703​ y se retrasó unos cuatro meses.

Mientras Shepard y Mitchell estaban en la superficie, Roosa permaneció en órbita lunar a bordo del módulo de comando y servicio Kittyhawk,5​ realizando experimentos científicos y fotografiando la Luna, incluido el lugar de aterrizaje de la futura misión Apolo 16. Tomó varios cientos de semillas en la misión, muchas de las cuales germinaron a su regreso, lo que resultó en los llamados "árboles lunares".

Shepard y Mitchell levantaron con éxito a Antares (el nombre que se le dio al Módulo Lunar (LM)) para atracar con el módulo de comando y, después de un total de 34 órbitas lunares,6​ el barco fue llevado de regreso a la Tierra donde los tres astronautas aterrizaron en el océano Pacífico el 9 de febrero.

Historia de la Ciencia Diciembre 2020

 

Nacimientos

Hace 275 años…


Johann Gottfried Koehler (15 de diciembre de 1745 – 19 de septiembre de 1801) –
Astrónomo alemán. Fue secretario de la Sociedad de Astronomía de Leipzig de 1771 a 1776. Fue un constructor de instrumentos astronómicos y creador de bocetos del paisaje lunar. Realizó observaciones astronómicas con lentes refractores y con un telescopio gregoriano. De 1772 a 1778, compiló un catálogo de 20 nebulosas y cúmulos, que publicó en 1782. En 1779 encontró tres objetos Messier: M59, M60 (galaxia elíptica) y M67 (cúmulo abierto NGC 2682). Independientemente, descubrió M59 y cuatro días antes que Messier la M58. Estos últimos los descubrió cuando hacía observaciones del cometa de 1779.

 

Hace 225 años…


Peter Andreas Hansen (8 de diciembre de 1795 – 28 de marzo de 1874) –
Astrónomo danés. Hansen era hijo de un orfebre y estudio el oficio de relojero. En 1820 fue a Copenhague donde conoce a Schumacher y atrae la atención del Rey Federico VI. Fue asistente de Schumacher en el observatorio de Altona de 1821 a 1825. De ahí pasa a Gotha como director del Observatorio de Seeberg, y tuvo invitaciones para reemplazar a Struve en Dorpat en 1829 y a Bessel en Konigsberg en 1847. Hansen se interesó por los problemas de astronomía gravitacional. Ganó un premio de la Academia de Berlín en 1830 por las perturbaciones entre Júpiter y Saturno y de la Academia de Páris por los disturbios cometarios. En 1838, publicó una revisión de la teoria lunar titulada “Fundamenta nova investigationis” y realizó Tablas de la Luna mejoradas. Hansen visitó Inglaterra dos veces y ganó la Gold Medal de 1842, 1848 y 1860 por sus trabajos astronómicos. Ganó la Medalla Copley de 1850 por sus trabajos en astronomía física. Realizó tablas solares que complió con la asistencia de Olufsen que apareciaron en 1854.

 

Hace 100 años…


George Hornodge Porter (6 de diciembre de 1920 – 31 de agosto de 2002) –
Químico inglés. Estudió en las universidades de Leeds y Cambridge, donde realizó su doctorado en 1955. Fue profesor de química-física en la Universidad de Sheffield. En colaboración con Ronald Norrish, Porter desarrolló la técnica de la fotólisis de destello para el estudio de las reacciones químicas de alta velocidad en condiciones próximas al equilibrio. En particular, dedicó su atención a la reacción de disociación y reconstitución de la molécula biatómica del cloro. En 1967 recibió el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las reacciones químicas extremadamente rápidas, que son causadas por destrucción del equilibrio debido a un corto impulso energético.

Ganó la Medalla Davy de 1971, la Medalla Rumford de 1978 y la Medalla Copley de 1992.   

 

 

Muertes

Hace 300 años


Maria Margarethe Winckelmann (25 de febrero de 1670 – 29 de diciembre de 1720) –
Astrónoma alemana. Se interesó por la astronomía y estudió con Christopher Arnold donde fue su asistente. A través de Arnold, María conoció a Gottfried Kirch y se casaron en 1692. Junto a él, realizó observaciones y desempeñaron cálculos para producir calendarios y efemérides que fueron muy útiles en navegación, éstos incluían información de las fases de la Luna, puestas del Sol, eclipses y la posición del Sol y los planetas. En 1702, Maria fue la primera astrónoma que descubrió “El Cometa de 1702”.  Publicó observaciones de la Aurora Boreal en 1707, la conjunción del Sol con Saturno y Venus en 1709 y la conjunción de Júpiter y Saturno en 1712. Con la muerte de Gottfried, Maria tomó su lugar como astrónomo de la Real Academia de Ciencias. En 1711 publicó “Die Vorbereitung zug grossen Opposition”, en donde predice un nuevo cometa, así como una mezcla de cálculos astronómicos y astrológicos de Júpiter y Saturno.

 

Hace 150 años


Joseph Bancroft Reade (5 de abril de 1801 – 12 de diciembre de 1870) –
Físico inglés. Reade era un científico aficionado. Su primer trabajo fue en óptica y en particular, en microscopia. Su primer artículo científico, en 1836, fue sobre el uso de un par de lentes convexas para enfocar la luz en una muestra microscópica sin sobrecalentamiento. Se interesó en la química y botánica, y realizó investigaciones de varios especímenes, incluídos los microfósiles. Su conocimiento de las sales metálcias condujo a una patente de tinta en 1846. Un diseño para un ocular telescópico ganó una medalla en 1851 y diseño un condensaro conocido como “Condensador de Reade” y un prisma en 1869.

Reade estuvo presente en las primeras conferencias de William Talbot sobre la fotografía y en 1839 comenzó a experimentar. Comenzó a experimentar con sustancias sensibles a la luz y pronto descubrió que podía obtener mucho mejores resultados cuando la sal de plata se aplicaba no al papel, sino al cuero curtido. Conjeturó que la diferencia en la sensibilidad fue causada por el ácido gálico, y de hecho, al tratar el papel con ácido gálico antes de sumergirlo en una solución de nitrato de plata, podría aumentar drásticamente la sensibilidad.

 

Hace 75 años


Thomas Hunt Morgan (25 de septiembre de 1866 – 4 de diciembre de 1945) –
Biólogo estadounidense. Estudió en las universidades de Kentucky y Johns Hopkins de Baltimore, donde se doctoró en 1890. Fue profesor de zoología en el Bryn Mawr College de Pensilvania donde coloboró con Jacques Loeb. Inicialmente trabajó en Embriología, investigando cuentiones como la influencia de la concentración salina sobre el desarrollo de los huevos. A partir de 1908 comenzó a utilizar la mosca de la fruta como animal de experimentación, primero para descubrir mutaciones y luego para estudiar la herencia. Inicialmente escéptico respecto a las teorías de la época, sus experimentos le obligaron a cambiar de opinión, pues le permitieron explicar las leyes de Mendel y demostrar la teoría cromosómica de la herencia, que atribuye a los cromosomas el papel fundamental en la transmisión de las características heredables.

Morgan adoptó el término gen (propuesto en 1909 por el danés Wilhelm Johanson), demostró que cada cromosoma contiene una secesión de genes y descubrió la herencia ligada al sexo, que tiene lugar cuando el gen que dirige la aparición de cierto rasgo se encuentra en unos de los cromosomas sexuales, X e Y; los genes ligados que se encuentran juntos, debido a que se encuentran en puntos contiguos del mismo cromosoma; y el entrecruzamiento genético, que ocurre cuando los cromosomas se parten en trozos durante la división celular e intercambian fragmentos e información genética al reagruparse. Se le considera usaulmente como el padre de la genética experimental moderna.

Fue presidente de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos de 1927 a 1931. Y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia de 1929 a 1930. En 1933 ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. En 1939 recibió la Medalla Copley.

Historia de la Ciencia Noviembre 2020

Nacimientos

Hace 375 años…


Georg Wolfgang Wedel (12 de noviembre de 1645 – 6 de septiembre de 1721) –
Químico alemán. Estudió y fue profesor de botánica y medicina práctica. Publicó investigaciones de alquimia y química farmaceútica. Estudió la platinización del cobre en hierro usando una solución de sulfato de cobre y sales volátiles obtenidas de plantas. También inventó nuevas medicinas. 

 



Hace 375 años…


Nicolas Lemery (17 de noviembre de 1645 – 19 de junio de 1715) –
Químico francés. Fue aprendiz de farmacia a la edad de 15 años. En París, trabajó con Christophe Glaser, quíen en esos años era profesor de química, que impartía en el jardín botánico de París. En 1672, colaboró con un distinguido boticario de la familia real que le permitió disponer de un rico laboratorio y comenzar a impartir cursos de química que pronto le harían famoso. En 1674 obtuvo el título de maestro de Farmacia y el cargo de boticario del rey. Este último cargo le permitió tener su independencia económica y creó su propio laboratoio en Rue Galand, donde impartío numerosos cursos de química.  En 1675, publicó su obra “Cours de Chymie”, que durante cien años fue la suprema autoridad de química en Europa. Lemery se opuso a la alquimia y expuso muchos de sus trucos, él lo llamó “el arte sin arte”. El definió la química como “un arte que enseña como separar las diferentes sustancias que se encuentran en un compuesto”. Reconoció 5 principios: 3 activos (espíritu de mercurio, aceite o azufre y sal) y 2 pasivos (agua o flema y tierra). En 1680, fue el primero en desarrollar teorías sobre la química del acido-base. Lemery usó la teoría corpuscular como base para deber que consideraba que los ácidos, uno de los principios activos, estaban formados por un conjunto de partículas puntiagudas en movimiento, mientras que los álcalis poseían zonas porosas que las puntas de los ácidos podían penetrar. Como resultado, los ácidos quebraban la resistencia de los álcalis y ocurría una violenta reacción. Describió el método para obtener ácido sulfúrico, así como clasificó las sustancias en tres grupos: mineral, vegetal y animal. Explicó los invendios subterráneos, terremotos, truenos y relámpagos. 

 

 

Muertes

Hace 175 años


Nils Gabriel Sefstrom (2 de junio de 1787 – 30 de noviembre de 1845) –
Químico sueco. Sefström obtuvo su licenciatura médica en 1813. Bajo la dirección de Berzelius se habría de fascinar con la mineralogía, pero antes practicó cuatro años su profesión médica. Despues aceptó el puesto de catedrático de química en un instituto médico y finalmente en 1820 empezó a enseñar química en una escuela de minas. Se interesó en el proceso mediante el cual un capataz de una mina de hierro decía que podía distinguir si una colada de hierro estaba frágil o no. El hierro era tratado con ácido clorhídrico y si aparecía un polvo negro era señal de fragilidad.

Sefström investigó el proceso en 1831 y descubrió que algunas ocasiones el hierro no estaba frágil, aun apareciendo tal polvo. Analizó y examinó el polvo y encontró en él una pequeña porción de un metal que se parecía al cromo. Un estudio más profundo probó que era un nuevo metal, al que llamó vanadio por una diosa nórdica.

Más tarde, resultó que el vanadio vino a ser idéntico a un metal que descubrió Andrés Del Río una generación antes. Del Río lo había llamado eritronio, del color rojo de algunas sales, pero desafortunadamente le había faltado confianza en su propio descubrimiento y dejó de considerarlo como un nuevo elemento.

Historia de la Ciencia Septiembre 2020

 Nacimientos

Hace 250 años…

Johann Georg Repsold (19 de septiembre de 1770 – 14 de enero de 1830) – Astrónomo alemán. Repsold estudió ingeniería hidráulica, música, dibujo y matemáticas. Fue bombero en Hamburgo. En 1802 inició la construcción de un observatorio privado y colaboró con Schumacher. En 1811 su observatorio fue destruido por las guerras napoleónicas. En 1825, Repsold construyó otro Nuevo observatorio, donde fue su director. Murió en un incendio en 1830. Los gastos de su observatorio fueron absorbidos por el gobierno local y el nuevo director fue Rumker. El viejo observatorio de Repsold fue demolido y construido uno nuevo en su lugar, el Observatorio de Hamburgo en 1909. El Cráter lunar y el Asteroroide 906 Repsold fueron nombrados en su honor.

 

Hace 150 años…

Jean Baptiste Perrin (30 de septiembre de 1870 – 17 de abril de 1942) – Físico francés. Estudió en la Escuela Normal Superior de París. En 1898 comenzó a trabajar en la Universidad de París, donde fue profesor hasta 1940. Al caer Francia durante la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a los Estados Unidos, donde colaboró con el Moviemiento Francia Libre. Su campo principal fue la teoría atómica y la discontinuidad de la materia. En 1895 demostró que los rayos catódicos son partículas con carga eléctrica negativa.  En 1908 se dedicó al estudio de los coloides o geles (suspensiones de partículas relativamente grandes), especialmente de la manera en que se mantienen en equilibrio en lugar de sedimentar bajo la acción de la gravedad. Albert Einstein había publicado en 1905 una explicación teórica del movimiento browniano que Perrin comprobó experimentalmente, al mismo tiempo que conseguía estimar el tamaño de los atómos y moléculas y el Número de Avogadro, el número de partículas contenidas en cierto volumen. Modificó el modelo atómico de Thomson y sugirió por primera vez que las cargas negativas son externas al núcleo. También explicó la energía solar como consecuencia de las reacciones termonucleares del hidrógeno. Fue miembro de las Conferencias Solvay de 1911 y 1927. Recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos   relativos a la discontinuidad de la materia y por el descubrimiento del equilibrio de sedimentación.

 

Hace 125 años…

André Frédéric Cournand (24 de septiembre de 1895 – 19 de febrero de 1988) – Fisiólogo francés. Estudió en la Universidad de París y en 1930 se trasladó al Hospital Bellevue de Nueva York para ampliar sus estudios. En 1941 se nacionalizó estadounidense. Fue profesor de la Universidad de Columbia y perteneció al Instituto Rockefeller de Nueva York. Especialista en enfermedades del corazón, en 1941, colaboró con Dickinson Richards en la mejora de un procedimiento de investigaciones cardíacas inventando en 1929 por Werner Forssmann, que consiste en la introducción de un cateter por una vena del codo derecho, que luego se desplaza cuidadosamente hasta llegar al interior del corazón. En 1956, ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por el desarrollo de técnicas nuevas para el estudio de las enfermedades del corazón. 

Hace 100 años…

Peter Dennis Mitchell (29 de septiembre de 1920 – 10 de abril de 1992) – Bioquímico británico. Estudió en la Universidad de Cambridge, donde se doctoró en 1940. Trabajó en el departamento de bioquímica de dicha universidad de 1943 a 1955 y como director de la unidad de Química Biológica del Departamento de Zoología en la Universidad de Edimburgo. Desde 1964 dirigió su propio centro privado, los Laboratorios de Investigación Glynn, en Cornualles. Existe una molécula que interviene en la mayor parte de las reacciones que permiten a las células vivas obtener la energía que necesitan para sus actividades: se llama ATP (trifosfato de adenosina). Cuando la célula ncesita energía, el ATP pierde un grupo fosfato y se transforma en ADP (difosfato de adenosina). La reacción contraria (la fosforilación oxidativa) tiene lugar cuando se obtiene energía química por medio de la respiración celular, que la célula debe almacenar para utilizarla cuando sea necesario. Este proceso tiene lugar en los orgánulos celulares llamados mitocondrias. Hasta los años sesenta nadie había logrado explicar satisfactoriamente como se realiza esta reacción, sospechándose que en ella debía intervenir alguan enzima. En 1961, Mitchell propuso la hipótesis quimiosmótica, que ofrece una respuesta diferente a esta cuestión. De acuerdo a su teoría, la energía liberada por el transporte de electrones en las reacciones de óxido-reducción de la respiración celular se utiliza para bombardear protones (iones de hidrógeno) a través de la membrana de las mitocondrias. Esto da lugar a la aparición de un gradiente electroquímico en la membrana, que se equilibra con la reintroducción de los protones por ciertos puntos de la membrana (sistema ATP sintetasa), donde la energía motriz de los protones dirige la síntesis del ATP a partir del ADP. Esta teoría fue discutida durante bastantes años, pero hoy generalmente aceptada. En 1978, Mitchell obtuvo el premio Nobel de Química por su formulación de la teoría quimiosmótica. En 1981 ganó la Medalla Copley. 

 

 

Muertes

Hace 125 años

Louis Pasteur (27 de diciembre de 1822 – 28 de septiembre de 1895) – Químico y bacteriólogo francés. Estudió en el Liceo de Besancon y en la Escuela Normal de París, donde se doctoró en ciencias en 1847. Fue profesor de química en la Universidad de Estrasburgo en 1847, decano de la de Lille en 1854 y director de estudios científicos en la Escuela Normal de París, donde dirigió un laboratorio desde 1867.

De joven, Pasteur no fue un estudiante demasiado bueno, se interesó primero en la pintura y era pasable en matemáticas. En química, tuvo notas mediocres y su ambición era hacerse profesor de bellas artes.

Asistió a las conferencias de Dumas, que le entusiasmaron, tanto que decidió dedicarse a la química. Al estudiar Pasteur con más interés, su puesto en las clases subió rápidamente. Después de los años de universidad, sus primeras investigaciones fueron lo suficiente para demostrar su calidad. Estas estaban basadas en el ácido tartárico y sustancias relacionadas con él y cómo afectaban a la luz polarizada (cuya existencia se había explicado por la teoría de ondas transversales de la luz, popularizada por Fresnel una generación antes).

Biot había estudiado cómo se desvía el plano de polarización cuando la luz atravesaba el cuarzo o soluciones de ciertos compuestos orgánicos. En algunos ejemplos de una sustancia particular, el plano giraba en dirección de la aguja de un reloj; en otros ejemplos, de la misma sustancia, el plano giraba en dirección contraria. La razón de esto escapaba a Biot.

En 1848, año en que triunfó la revolución en Francia, contra el rey Luis Felipe, en donde tomó parte Pasteur del lado de los revolucionarios, Pasteur estudió los cristales de los tartratos, sustancias que presentaban la anomália mencionada, al microscopio y encontró que no eran todos iguales, sino ligeramente asimétricos y algunos de ellos como imágenes de otros, pareciéndose como un guante de la mano derecha se parece al de la mano izquierda.

Pasteur había conseguido los cristales de una solución que no hacía girar el plano de luz polarizada y se preguntó si no sería porque el efecto de un cristal asimétrico se neutralizaría por el efecto contrario de su imagen.

Cuidadosamente, con pinzas, Pasteur se las arregló para separar los cristales en dos montones, que disolvió separadamente y comprobó que uno de ellos hacía girar el plano de polarización en un sentido y el otro en sentido contrario, era posible medir el giro fácilmente por el prisma de Nicol, inventado tres años antes.

Esto fue un descubrimiento revolucionario y que se necesitaba valor para anunciarlo. Unos cuantos años antes el conocido químico Mitscherlich había estudiado los cristales de los tartratos y los encontró a todos idénticos. Pasteur era un químico desconocido de veintiséis años; sin embargo, anunció el descubrimiento y repitió el experimento delante de Biot, la autoridad en este campo de mayor edad. Biot se convenció y Pasteur recibió la Medalla Rumford de la Royal Society por este trabajo.

Pasteur había fundado de este modo la ciencia de la polarimetría, por la cual, las desviaciones del plano polarizado podían utilizarse para determinar la estructura de sustancias orgánicas para seguir el proceso de varias reacciones químicas, etc. Asoció asimetría con “actividad óptica” en los cristales, pero también se ponía de manifiesto en soluciones donde no podían existir cristales, donde las moléculas estaban separadas individualmente. La conclusión más razonable fue que la asimetría existía en las mismísimas moléculas.

Pasteur vivió lo bastante para ver la estructura tridimensional de los enlaces de carbono, descubierta por Van´t Hoff y Le Bel, cosa que después de hecha fue muy fácil de aclarar que ciertas moléculas eran verdaderamente asimétricas, como los cristales de los tartratos, que existían en formas invertidas como la imagen en un espejo. Fue la mejor demostración de la teoría de Van´t Hoff-Le Bel, que justamente los compuestos que deberían tener el efecto de giro, según la teoría, en efecto, lo tenían.

Resultó que Pasteur tuvo suerte en el modo en que preparó los cristales para obtener los dos tipos separadamente (en vez de una combinación simétrica que engañó a Mitscherlich), una cosa que sólo se podía hacer de un modo único y Pasteur, por pura casualidad, lo había hecho así.

Sin embargo, como dijo Pasteur más tarde, “la suerte favorece a los bien preparados”. El descubrimiento de Pasteur lo hizo famoso. Obtuvo una serie de nombramientos para desempeñar varios puestos como profesor y le hicieron miembro de la Legión de Honor. Pero, por muy grandes que hayan sido sus hazañas en la química, iban a quedar empequeñecidas por las proezas que realizó en biología y medicina.

En 1854, cuando tenía poco más de treinta años, ya era nombrado decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille.

Allí se interesó en los problemas de la industria del vino, tan importante en Francia. El vino y la cerveza, a menudo se agriaban al envejecer, cosa que producía una pérdida de millones de francos. En 1856, un industrial de Lille le presentó el problema a Pasteur. Este accedió y se encargó del asunto y volvió de nuevo al microscopio. Encontró, casi en seguida, que cuando el vino y la cerveza envejecían adecuadamente el líquido contenía pocos globulos esféricos de células de fermento. Cuando el vino y la cerveza se avinagraban, las células de fermento eran alargadas. Claramente había dos tipos de fermento, uno que producía alcohol bueno y el otro ácido láctico, que era malo. Pasteur fue el primero en enunciar definitivamente que la fermentación implicaba organismos vivos y que era necesario proporcionar el organismo apropiado para suministrar el tipo correcto de fermentación. Aquí ganó la gran polémica que tuvo con Liebig, que insistía que la fermentación era puramente un fenómeno químico y que no implicaba la existencia de organismos vivos.

Pasteur señaló que el ácido láctico del fermento no podía dejarse cuando el vino fermentaba. Al principio de los años 1860, descubrió el remedio. Una vez que el vino o la cerveza se formase, debía calentarse suavemente a 49 °C. Eso mataría el fermento que quedase, incluyendo al que seguía agriando el vino al envejecer. Despues de calentarlo a esa temperatura, si se taponaba, no se agriaba.

Los productores de vino se horrorizaron con la idea de calentar el vino. Pasteur calentó algunas muestras, dejó otras sin calentar y les dio de plazo para que esperasen unos cuantos meses. Cuando se abrieron las muestras calentadas, todas estaban en buenas condiciones; una cantidad de las no calentadas se había agriado.

Desde entonces se llama pasteurización al proceso de calentar suavemente, con intención de matar los organismos microscópicos. Tambien se añadió este proceso a otras bebidas como la leche.

El interés de Pasteur en pequeñas células de cerveza, le llevó al estudio de cómo surge la vida microscópica. Berzelius había creido en la generación espontanea y en 1858 hubo referencias de experimentos que tendían a demostrar que la vida provenía espontáneamente de la materia muerta. Esto se oponía a los experimentos de Spallanzani de un siglo anterior. Sin embargo, los vitalistas, como por ejemplo, Haeckel mantenían que Spallanzani al calentar el aire habían destruido algún principio vital en él.

Pasteur era un hombre muy religioso y había un cierto valor religioso en desaprobar la doctrina de la generación espontanea, porque era dejar el asunto de la creación de la vida en manos de Dios. Pasteur se vio forzado a descubrir un experimento en que no se calentaba el aire y, sin embargo, que la vida no surgiese de la muerte. Por sus creencias religiosas Pasteur rechazó la teoría de la evolución por selección natural de Darwin.

Pasteur, como Tyndall, demostró que en el polvo del aire había esporas de organismos vivos y qué al introducir polvo en los caldos de cultivo, podría hacer que éstos se poblasen de organismos. En seguida tuvo que demostrar que estos caldos de cultivo no formaban organismos si el polvo se mantenía alejado de él. En 1860, hirvió extracto de carne y lo dejó expuesto al aire, pero solamente por un conducto largo doblado hacia abajo y después hacia arriba. Aunque el aire sin calentar podía entrar libremente en el frasco, las partículas de polvo se posaban en el fondo de la curva del cuello y no entraban en el frasco. La carne no se descompuso, ni tuvo lugar ninguna putrefacción. No era cuestión ya de aire caliente ni de destruir principios vitales. Un comité de científicos, incluyendo el profesor de Pasteur, Dumas, estudiaron estos experimentos y los encontraron decisivos.

De una vez para siempre, Pasteur había desaprobado la doctrina de la generación espontánea, que se había defendido durante el siglo XIX. Sin embargo, la cuestión e iba a presentar de nuevo, de una manera más sofisticada, en el siglo XX.

En esa época Pasteur era la maravilla de Francia. Cuando la industria de la seda en el sur sufrío un golpe que la hizo tambalear, a causa de una enfermedad que mataba a los gusanos, el clamor fue hacia Pasteur. Dumas, su antiguo profesor, le aguijoneó para que se encargase de la tarea, y en 1865 Pasteur fue al sur con su microscopio.

Localizó un diminuto parásito que infectaba a los gusanos de seda y a las hojas de morera que los alimentaba. Lo solución de Pasteur fue drástica, pero racional. Debían destruirse todos los gusanos y alimentos contaminados. Se debía empezar con gusanos sanos y se desterraría la enfermedad. Siguieron su consejo, que surtío efecto. La industria de la seda se salvó.

Esto hizo que el interés de Pasteur se volviese hacia las enfermedades contagiosas. Empezó a creer que la enfermedad, en primer lugar, era contagiosa y que se contagiaba porque minúsculos organismos la causaban y se propagaban de un individuo a otro. El contagio podría ser por contacto corporal, por gotitas de mucosidades al estornudar, por excrementos infectados, etc.

Esta “teoría del gérmen de la enfermedad” de Pasteur, fue probablemente el descubrimiento médico más grande de todos los tiempos, porque solamente por compresión de la naturaleza de la enfermedad infecciosa y de su modo de contagio, se podría controlar. Anteriormente a la época de Pasteur, Henle había tenido la misma idea, pero sin estar respaldada por la necesaria observación y experimentación. Otros, lucharon contra la enfermedad con éxito, utilizando desinfectantes químicos, pero no se dieron cuenta que la razón de su triunfo fue que los gérmenes peligrosos se destruyeron; por eso sus adelantos fueron infructuosos. Después de los experimentos de la fermentación de Pasteur y sus experiencias de la enfermedad de los gusanos, Lister introdujo desinfectantes químicos basándose en la teoría de los gérmenes del primero y esta vez la técnica salió victoriosa.

Con la aparición de la teoría de los gérmenes, los biólogos empezaron a fijar su atención seriamente en las bacterias. Cohn señaló el camino. Casi hubo una tendencia a extralimitar las cosas en el entusiasmo bacteriológico porque hombres como Leuckart iban a demostrar que además había otros tipos de parásitos.

Pasteur casi fue vencido en aquella época por un incidente. Tuvo un ataque de parálisis en 1868m que por algún tiempo le dejó en peligro de muerte. Poco tiempo después, Francia empezó la guerra con Prusia y Pasteur trató de alistarse como voluntario. Suavemente le condujeron a su casa y le dijeron que se dedicase a su microscopio. Todo lo que pudo hacer fue devolver el título de médico honorífico que le había concedido la universidad alemana de Bonn.

La experiencia de aquella guerra desastrosa, en la que Francia fue vencida, impresionó a Pasteur por las condiciones peligrosas de los hospitales militares. Usó todo su prestigio para hacer que los médicos hirviesen los instrumentos y que pasasen las vendas por vapor, para matar los gérmenes y prevenir la muerte por infección.

Los resultados fueron enormemente beneficiosos y en 1873 hicieron miembro a Pasteur de la Academia de Medicina Francesa. No tenía aún título de médico, pero había la sospecha creciente que era el médico más grande de todos los tiempos.

Con su nuevo prestigio en medicina, puso su atención en el carbunco, una enfermedad mortal que arrasaba rebaños de animales domésticos. Algunos médicos negaban que hubiese gérmenes en esa enfermedad, pero Robert Koch denunció haberlos encontrado en 1876. Pasteur utilizó su microscopio y confirmó lo que había dicho Koch, mostrando no sólo que los gérmenes existían, sino que estaban presentes como esporas resistentes al calor, que podían sobrevivir largos periodos. Solo el suelo pisado por un rebaño infectado podía causar que animales sanos en seguida enfermasen. La solución de Pasteur fue la misma que en el caso de la enfermedad de los gusanos. Matar los animales infectados, quemar sus cuerpos y enterrarlos profundamente.

Fue mas lejos todavía. Un animal que sobrevivía a un ataque de carbunco quedaba inmune. Medio siglo antes, Jenner había inmunizado una enfermedad peligrosa por inoculación de una forma suave de la enfermedad. Desgraciadamente no había una forma suave del carbunco, de modo que Pasteur la preparó. Al calentar la preparación de gérmenes del carbunco, destruyó su virulencia, pero pudo comprobar que podía ser la réplica inmune del gérmen original. Así pudo, sin peligro, instituir la inmunidad.

En 1881, realizó un experimento dramático. Inoculó a algunas ovejas los gérmenes atenuados, a otras no. Despues de algún tiempo, se infectaron todas con los gérmenes mortales del carbunco. Las que no habían sido tratadas con gérmenes atenuados adquirieron el carbunco y murieron, y las que habían sido tratadas no fueron afectadas en absoluto.

Pasteur reconoció su deuda a Jenner, llamando al nuevo tipo de inoculación “vacunación”, aunque en este caso no estaba inplicada la enfermedad vacuna.

Instituyó métodos similares para la lucha contre el cólera de las aves y contra la rabia. Enfermedad causada por la mordedura de un perro rabioso. Pasteur demostró que se podía conseguirun gérmen atenuado haciendo pasar la infección de la rabia a través de diferentes especies de animales, hasta que su virulencia se aminorase. Se quedó perplejo al no poder localizar el gérmen real, cosa que no hizo perder su fe en la teoría de los gérmenes. Sugirió que el gérmen era demasiado pequeño para poderse ver en el microscopio; efectivamente, era así; con esto encauzó el estudio sobre virus que Stanley llevaría a su culminación un siglo más tarde.

Pasteur hizo uso de sus preparaciones atenuadas de rabia, por primera vez en 1885 en un muchacho terriblemente mordido por un perro rabioso. El tratamientodio resultado y fue la culminación más dramática de la vida más espectacular. En 1888 se fundó el Instituto Pasteur para curar casos de rabia y es ahora el centro más famoso en investigaciones biológicas.

Pasteur murió en la plenitud de su gloria y fue reconocido en vida y siempre desde entonces como uno de los más grandes científicos de la historia.

Ganó la Medalla Rumford en dos ocaciones, en 1856 y 1892, así como la Medalla Copley de 1874.

 

Hace 75 años

Johannes Wilhelm Geiger (30 de septiembre de 1882 – 24 de septiembre de 1945) – Físico alemán. Geiger estudió física y matemáticas en la Universidad de Erlangen, donde se doctoró en 1906. En 1907 trabajó con Ernest Rutherford en la Universidad de Manchester. Y fue su principal ayudante. En 1912 fue nombrado jefe del Instituto de investigación físico-técnica en Berlín.

En 1911 Geiger y John Mitchell Nuttall descubrieron la denominada Ley de Geiger-Nuttall y desarrollaron una serie de experimentos que llevaron al modelo atómico de Rutherford.

Retornó a su patria en 1912, con una plaza en la Universidad de Berlín, donde continuó con sus investigaciones sobre estructura atómica. Una vez declarada la Primera Guerra Mundial, marchó al frente como oficial de artillería y, una vez finalizada la contienda, retorna a su vida académica. Su nombre se hizo famoso por su invento para detectar partículas subatómicas energéticas, que desarrolló en 1913.

Se trata de un cilindro que contiene un gas sometido aun potencial eléctrico muy alto, aunque no lo suficiente para vencer la resistencia del gas. Si entra una partícula subatómica, como la alfa de alta energía ioniza una de las moléculas del gas. El ion correspondiente es atraído por el cátodo con gran energía y en el proceso, como resultado de las colisiones, ioniza, a au vez, a otros átomos que empiezan a moverse y a ionizar a otros. Rápidamente surge una avalancha de ionización que conduce una corriente eléctrica momentánea que se registra mediante un sonido de clic. Estos sonidos del “contador Geiger” registran la entrada de partículas y actualmente se utilizan aparatos electrónicos para contarlas electrónicamente.

En 1924 colaboró con Walther Bothe en el desarrollo del método de las coincidencias, que permitía observar las trayectorias más largas de la radiación más penetrante y elaboró la llamada ley Geiger-Nuttal que afirma que en una familia radiactiva el recorrido de una partícula está relacionado con la vida media del isótopo. Pudiendo detectar las propiedades características del efecto Compton.

Se trasladó a la Universidad de Tubinga en 1929, donde realizó las primeras investigaciones con los rayos cósmicos y participó en la identificación del actinio-A y del torio-A, ambos isótopos del mismo elemento de la tabla periódica, el polonio. También realizó diversos estudios sobre la radiactividad artificial y la fisión nuclear.

Fue también miembro del Club del Uranio en la Alemania nazi, un grupo de científicos alemanes que, durante la Segunda Guerra Mundial, trabajaron sin éxito en la creación de la bomba atómica alemana.

Su lealtad al Partido Nazi le llevó a traicionar a diversos colegas judíos; algunos de estos colegas le habían ayudado en sus investigaciones antes de que se hiciera miembro del partido nazi.

Recibió la Medalla Hughes de 1929.

 

Hace 25 años

Albrecht Otto Johannes Unsold (20 de abril de 1905 – 23 de septiembre de 1995) – Astrofísico alemán. Estudió física en la Universidad de Tubinga y en la Universidad de Múnich. En Múnich, estudió bajo la guía de Arnold Sommerfeld, y obtuvo su doctorado en 1927. Como miembro de la Fundación Rockefeller, fue profesor ayudante en Potsdam y trabajó en el Observatorio del Monte Wilson en Pasadena, California.

En septiembre de 1932, Unsöld fue nombrado profesor ordinario y Director del Instituto para Física Teórica (y Observatorio) de la Universidad de Kiel. Se mantuvo en el cargo hasta que fue nombrado profesor emérito en 1973, tras lo que siguió trabajando otros 15 años en temas astronómicos.

Mientras era estudiante en Múnich, Unsöld fue uno de los muchos estudiantes que ayudaron a Sommerfeld a explorar y hacer avanzar la teoría atómica.

El teorema de Unsöld dice que el cuadrado de la función de onda total del electrón para un orbital lleno o semilleno tiene simetría esférica. Así, los átomos que contienen orbitales s (l = 0) llenos o semillenos, o los átomos del segundo periodo con 3 o 6 p (l = 1) tienen forma esférica. Lo mismo ocurre con los átomos del tercer periodo con 5 o 10 electrones en el orbital d (l = 2). Es decir, los átomos esféricos son aquellos de las columnas 1, 2, 7, 12, 15 y 18 de la mesa periódica.

En Kiel, Unsöld hizo un estudio intensivo de los efectos de abundancias, atenuación de radiación, efecto Doppler, campos eléctricos y colisiones durante la formación de líneas espectrales en atmósferas estelares. Su análisis de la estrella B0 Tau Scorpii, gracias a su visita de 1939 a los observatorios Yerkes y McDonald, proporcionó el primer análisis detallado de una estrella distinta del Sol. Unsöld fue capaz de determinar la composición de la atmósfera de la estrella, así como su comportamiento físico.

De 1947 a 1948, Unsöld fue presidente de la Sociedad Astrónomica de Alemania.

Recibió la Medalla Bruce de 1956 y la Gold Medal de la Royal Society en 1957. El asteroide 2842 Unsold fue nombrado en su honor.

 

Hace 25 años

Ernst Rudolf Peierls (5 de junio de 1907 – 19 de septiembre de 1995) – Físico alemán nacionalizado inglés. Estudió física en la Universidad de Berlín, en la Universidad de Munich con Arnold Sommerfeld, en la Universidad de Leipzig con Werner Heinsenberg y en Zurich con Wolfgang Pauli. Despues de recibir su doctorado en Leipzig en 1929, fue asistente de Pauli en Zurich. Fue profesor de física en la Universidad de Birmingham en 1937. En 1932, fue galardonado con una beca Rockefeller, que solía estudiar en Roma con Enrico Fermi, y luego en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge con Ralph Fowler.  Debido a su origen judío, decidió no regresar a casa después del ascenso al poder de Adolf Hitler en 1933, sino permanecer en Gran Bretaña, donde trabajó con Hans Bethe en la Universidad Victoria de Manchester. En 1937, Mark Oliphant, el recién nombrado profesor australiano de física en la Universidad de Birmingham lo reclutó para una nueva cátedra allí en matemática aplicada. Heisenberg le hizo a Peierls un proyecto de investigación sobre ferromagnetismo. En ese entonces, se sabía que esto era causado por el giro de los electrones en la alineación del metal, pero la razón de esto era desconocida. Heinsenberg sospechó sospechó que era causado por un efecto mecánico cuántico, causado por el principio de exclusión de Pauli. Peierls no pudo desarrollar la teoría, pero el trabajo sobre el efecto Hall fue más productivo. El anómalo efecto Hall no pudo explicarse con la teoría clásica de los metales, y Heisenberg sintió la oportunidad de demostrar que la mecánica cuántica podría explicarlo. Peierls pudo hacerlo, lo que resultó en su primer artículo publicado. Por recomendación de Heisenberg, Peierls se mudó a Zurich, donde estudió con Pauli, donde le planteó el problema de investigar la vibración de los átomos en una red cristalina. Peierls exploró, y nombró este fenómeno como “dispersión de Umklapp”. Presentó este trabajo como su tesis de doctorado como “Sobre la teoría cinética de la conducción del calor en cristales”, que fue aceptada por la Universidad de Leipzig en 1929. Su teoría hizo predicciones específicas del comportamiento de los metales a temperaturas muy bajas, pero pasarían otros veinte años antes de que se desarrollaran las técnicas para confirmarlos experimentalmente. Conjuntamente con Lev Landau trabajaron para derivar una serie de ecuaciones de onda similares a la ecuación de Schrödinger para fotones. Desafortunadamente, sus ecuaciones, aunque complicadas, no tenían sentido. En 1930, Peierls viajó a los Países Bajos para encontrarse con Hans Kramers, y a Copenhague para encontrarse con Niels Bohr. Peierls ayudó a Egon Orowan a comprender la fuerza requerida para mover una dislocación que Frank Nabarro ampliaría y llamó la fuerza Peierls-Nabarro. En 1929, estudió física en estado sólido en Zurich bajo la tutela de Heisenberg y Pauli. Sus primeros trabajos sobre física cuántica condujeron a la teoría de los portadores positivos para explicar los comportamientos de conductividad térmica y eléctrica de los semiconductores. Fue pionero del concepto de "agujeros" en semiconductores. En marzo de 1940, Peierls fue coautor del memorándum Frisch-Peierls con Otto Robert Frisch. Este breve documento fue el primero en exponer que se podría construir una bomba atómica a partir de una pequeña cantidad de uranio 235. Hasta entonces, se suponía que una bomba de este tipo requeriría muchas toneladas de uranio y, en consecuencia, no era práctico de construir y usar. El documento fue fundamental para encender el interés de las autoridades británicas y luego de las autoridades estadounidenses por las armas nucleares. También fue responsable del reclutamiento de su compatriota Klaus Fuchs para trabajar en Tube Alloys, como se llamó al proyecto de armas nucleares británico, lo que provocó que Peierls cayera bajo sospecha cuando Fuchs fue expuesto como espía de la Unión Soviética en 1950.

En 1932, Peierls recibió una beca Rockefeller para estudiar en el extranjero, que solía estudiar en Roma con Enrico Fermi , y luego en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge en Inglaterra con Ralph H. Fowler. En Roma, Peierls completó dos documentos sobre la estructura de banda electrónica, en la que introdujo la sustitución de Peierls, y obtuvo una expresión general para el dimagnetismo en metales a bajas temperaturas. Esto proporcionó una explicación de las propiedades hasta ahora misteriosas del bismuto, en el que las propiedades dimagnéticas eran más pronunciadas que en otros metales.

Debido al ascenso al poder de Adolf Hitler en Alemania, decidió no regresar a casa en 1933, sino permanecer en Gran Bretaña. Declinó una oferta de Otto Stern de un puesto en la Universidad de Hamburgo. Con licencia para permanecer en Gran Bretaña, trabajó en la Universidad Victoria de Manchester con fondos del Consejo de Asistencia Académica, que se había creado para ayudar a los refugiados académicos de Alemania y otros países fascistas.

Peierls colaboró con Bethe en la fotodisintegración y la mecánica estadística de las aleaciones cuando James Chadwick lo desafió. Sus resultados todavía sirven como base para las teorías de campo medio de los cambios de fase estructural en aleaciones completas. Aunque la mayor parte de su trabajo continuó siendo sobre la teoría electrónica de los metales, también examinó la teoría del agujero de Dirac, y co-escribió un artículo con Bethe sobre el neutrino. Despues de esto, volvió a Cambridge donde trabajó con David Shoenberg en el Laboratorio Mond sobre superconductividad y helio líquido.

En 1936, Mark Oliphant fue nombrado profesor de física en la Universidad de Birmingham, y se acercó a Peierls sobre una nueva cátedra de matemática aplicada que estaba creando allí. (Las matemáticas aplicadas son lo que hoy se llamaría física teórica). Peierls consiguió el trabajo a pesar de la competencia de Harrie Massey y Harry Jones. El nombramiento finalmente le dio a Peierls una posición segura y permanente. Sus estudiantes incluyeron a Fred Hoyle y Kapur, un estudiante de la India. Con Kapur obtuvo la fórmula de dispersión para reacciones nucleares, originalmente dada en la teoría de la perturbación por Gregory Breit y Eugene Wigner, pero ahora incluía condiciones generales. Esto ahora se conoce como la derivación de Kapur-Peierls. Todavía se usa, pero en 1947 Wigner y Leonard Eisenbud desarrollaron un método alternativo más ampliamente utilizado.

En 1938, Peierls realizó visitas a Copenhague, donde colaboró con Bohr y George Placzek en un documento sobre lo que ahora se conoce como la relación Bohr-Peierls-Placzek. La Segunda Guerra Mundial estalló antes de que pudiera publicarse; pero se distribuyeron borradores para comentarios, y se convirtió en uno de los documentos no publicados más citados de todos los tiempos.

Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, Peierls comenzó a trabajar en la investigación de armas nucleares con Otto Robert Frisch, un compañero refugiado de Alemania. Irónicamente, fueron excluidos del trabajo en el radar en la Universidad de Birmingham porque se consideraba demasiado secreto para los científicos que eran extranjeros enemigos. Peierls se naturalizó como sujeto británico el 27 de marzo de 1940.

El memorándum de Frisch-Peierls fue fundamental para encender el interés de las autoridades británicas y luego de las autoridades estadounidenses por las armas atómicas. En 1941, sus hallazgos llegaron a los Estados Unidos a través del informe del Comité Maud, un desencadenante importante en el establecimiento del Proyecto Manhattan y el posterior desarrollo de la bomba atómica.

Peierls también se convirtió en líder del Grupo T-1 (Implosión), y fue responsable del diseño de las lentes explosivas utilizadas en el arma nuclear de tipo implosión para enfocar una explosión en una forma esférica. Envió informes regulares a Chadwick, el jefe de la Misión Británica al Proyecto Manhattan, en Washington, DC. Peierls fue uno de los presentes en la prueba nuclear Trinity el 16 de julio de 1945. Regresó a Inglaterra en enero de 1946. Por sus servicios en el proyecto de armas nucleares, fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico en los Honores de Año Nuevo de 1946, y recibió la Medalla de la Libertad de Estados Unidos con Silver Palm en 1946.

 Peierls fue responsable del reclutamiento de Fuchs para el proyecto británico, una acción que provocaría que Peierls cayera bajo sospecha cuando Fuchs fue expuesto como espía soviético en 1950. En 1999, The Spectator obtuvo indignación de la familia de Peierls cuando publicó un artículo. por el periodista Nicholas Farrell que alegaba que Peierls era un espía de la Unión Soviética. El artículo se basó en información suministrada por el historiador de inteligencia Nigel West, quien identificó a Peierls como el espía con nombre en código "Fogel" y más tarde "Pers" en las interceptaciones de Venona, y su esposa Genia como el espía con nombre en código "Tina". Sin embargo, la asociación de Tina con Genia no encajaba con lo que se sabía sobre Tina, y se reveló de manera concluyente que era Melita Norwood en 1999. Tampoco Peierls encajaba con Pers, ya que este último trabajaba en Clinton Engineer Works, mientras que Peierls no.

Había buenas razones para que las agencias de inteligencia de la posguerra sospecharan de Peierls. No solo había reclutado a Fuchs, y se desempeñó como su "patrocinador" en materia de reclutamiento y seguridad, sino que presionó a las autoridades para que se le otorgara a Fuchs una autorización de seguridad completa sin la cual no podría haber ayudado a Peierls en su trabajo. Fuchs vivió con la familia Peierls por un tiempo. Peierls tenía una esposa rusa, al igual que su hermano, y mantuvo un estrecho contacto con colegas en la Unión Soviética antes y después de la Segunda Guerra Mundial.

Los físicos tenían demanda después de la guerra, y Peierls recibió ofertas de varias universidades. Consideró seriamente una oferta de un puesto en Cambridge de William Lawrence Bragg, pero decidió regresar a Birmingham. Trabajó en fuerzas nucleares, dispersión, teorías de campo cuántico, movimiento colectivo en núcleos, teoría del transporte y mecánica estadística. Peierls había dejado atrás en gran medida la física del estado sólido cuando, en 1953, comenzó a recopilar sus apuntes sobre el tema en un libro. Al reconsiderar la forma en que están dispuestos los átomos en los cristales metálicos, observó una inestabilidad. Esto se conoció como la transición de Peierls.

En 1946, Peierls se convirtió en consultor del Atomic Energy Research Establishment en Harwell. Después de que Fuchs fuera despedido de su puesto allí como jefe de la División de Física Teórica en 1950, Maurice Pryce actuó en el cargo a tiempo parcial, pero cuando fue a América durante un año por año sabático, Peierls tomó su lugar. El puesto finalmente fue ocupado permanentemente por Brian Flowers.

Peierls se convirtió en el Profesor Wykeham de Física en la Universidad de Oxford en 1963. Permaneció allí hasta que se jubiló en 1974. Escribió varios libros, incluyendo la Teoría cuántica de sólidos (1955), Las leyes de la naturaleza (1955), Sorpresas en Física teórica (1979), Más sorpresas en física teórica (1991) y una autobiografía, Bird of Passage (1985). Preocupado por las armas nucleares que había ayudado a desatar, trabajó en el Boletín de los Científicos Atómicos, fue presidente de la Asociación de Científicos Atómicos en el Reino Unido.

Peierls fue nombrado caballero en 1968. Fue galardonado con la Medalla Rutherford Memorial en 1952, la Royal Medal en 1959, la Medalla Lorentz en 1962, la Medalla Max Planck en 1963, la Medalla Guthrie en 1968, la Medalla Matteucci en 1982, y el Premio Enrico Fermi del Gobierno de los Estados Unidos por su contribución excepcional a la ciencia de la energía atómica en 1980. En 1986, fue galardonado con la Medalla Copley, y en 1991 el Premio Dirac. El 2 de octubre de 2004, el edificio que albergaba el subdepartamento de Física Teórica de la Universidad de Oxford fue nombrado formalmente Centro Sir Rudolf Peierls de Física Teórica.