Historia de la Ciencia Febrero 2019


Nacimientos

Hace 225 años…
Friedrich Ferdinand Runge (8 de febrero de 1794 – 25 de marzo de 1867) – Químico alemán. Estudió química en las universidades de Jena y Berlín, donde obtuvo su doctorado. Tras viajar por Europa durante tres años, enseñó química en la Universidad de Breslau hasta 1831. Runge llevó a cabo experimentos desde edad temprana, identificando los efectos midríaticos del extracto de belladona. En 1819 mostró su descubrimiento a Goethe, quien lo animó a analizar el café. Pocos meses después, indentificó la cefeína. Su trabajo incluyó la química de purina, el inte azul anilina, productos de alquitrán de hulla, la cromatografía en papel, el pirrol, la quinoleína, el fenol, el timol y la atropina. En 1852 trabajó para una empresa de productos químicos, pero fue despedido por un gestor resentido y murió quince años después en la pobreza.


Hace 175 años…
Ludwig Eduard Boltzmann (20 de febrero de 1844 – 5 de septiembre de 1906) – Físico austriaco. Estudió en Linz y en Viena, donde se doctoró en 1866, y fue profesor en las Universidades de Viena, Graz, Munich y Leipzig. Boltzmann fue el fundador de la mecánica estadística, una rama de la física que utiliza los métodos de la estadística para analizar las propiedades de un gran número de objetos diminutos, como átomos y moléculas y predecir el comportamiento macroscópico del conjunto, como distribución de temperaturas, viscosidad, etc. Aplicando la mecánica estadística a la teoría cinética de los gases, en 1871, generalizó la ley de distribución de Maxwell, que pasó a llamarse ley de Maxwell-Boltzmann, que describe la distribución de las energías de las moléculas de un gas perfecto. En su formulación aparece la famosa constante de Boltzmann, representada mediante el símbolo k, que vale 1.380662 x 1023 julios/°K, y se obtiene dividiendo la constante R de los gases perfectos por el número de Avogadro. Aplicando la mecánica estadística a la termodinámica, demostró que la entropía, que mide el grado de desorden de un sistema, es igual al producto de la constante de Boltzmann por el logaritmo de la probabilidad del estado del sistema, y que el segundo principio de la termodinámica, (la entropía de un sistema cerrado aumenta siempre), es una ley estadística, que se debe a que el estado de mayor entropía es también el más probable. En 1884, dedujo teóricamente la ley experimental de la distribución de la energía radiante descubierta por Josef Stefan, que pasó a llamarse ley de Stefan-Boltzmann, y que dice: La radiación total emitida por un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura absoluta. El cuerpo negro es el radiador perfecto, que absorbe o emite toda la energía que recibe, sin reflejar nada. Boltzmann defendió toda su vida la hipótesis de la existencia real del átomo, propuesta que era compartida por James Maxwell y Josiah Gibbs, así como por muchos científicos de la época, pero que no llegó a ser demostrada y aceptada por toda la comunidad científica. Boltzmann se suicidó en 1906, por ahorcamiento, durante unas vacaciones en Italia. El motivo de su suicidio no está muy claro, pero sus biógrafos han planteado una relación con su resentimiento por el rechazo de la idea del átomo por la comunidad científica. Dos años después de su suicidio, dicversos descubrimientos abrieron el camino para la aceptación de su teoría.


Hace 150 años…
Charles Thomson Rees Wilson (14 de febrero de 1869 – 15 de noviembre de 1959) – Físico escocés. Estudió en la Universidad de Cambridge, donde también fue profesor. Desde 1895 se dedicó a la meteorología, estudió las nubes e intentó reproducir su formación en el laboratorio, descubriendo que el aire puede sobresaturarse de humedad, es decir, contener más vapor de agua del que normalmente le corresponde a una cierta temperatura. La existencia de polvo o iones impide la sobresaturación, pues esas partículas actuán como núcleos de condensación. Basándose en estos estudios, inventó la cámara de niebla, un recipiente cerrado en el que se introduce aire saturado de humedad y limpio de polvo a una temperatura relativamente alta. Al enfriarlo, el aire se sobresatura, pero la humedad no se condensa. Si pasa una partícula cargada como un electrón, un protón o una partícula alfa, actúa como núcleo de condensación, dejando un rastro de gotas de agua diminutas, que puede fotografiarse. La cámara de Wilson abrió las puertas del mundo atómico, haciéndose indispensable en todos los laboratorios de investigación sobre radiactividad, partículas elementales y rayos cósmicos, y abriendo el camino hacia la cámara de burbujas de Donald Glaser. Posteriormente, Wilson investigó la electricidad atmosférica, especialmente los relámpagos, los rayos y las tormentas eléctricas. En 1927, recibió el Premio Nobel de Física. Recibió la Medalla Hughes de 1911, la Royal Medal de 1922 y la Medalla Copley de 1934.


Hace 75 años…
David Jeffrey Wineland (24 de febrero de 1944) – Físico estadounidense. Estudió física en la Universidad de California en Berkeley y su maestría y doctorado en física en la Universidad de Harvard. En la Uniersidad de Washigton investigó los electrones en las trampas de iones. En 1975, se unió a la Oficina Nacional de Estándares. Wineland fue el primero en producir iones fríos con láser en 1978. Este trabajo llevo a cabo avances en la espectroscopia, relojes atómicos e información cuántica. En 1995, creó la primera puerta lógina cuántica de un solo átomo y fue el primero en transportar información cuántica de partículas masivas en 2004. Wineland creó el reloj atómico más preciso utilizando lógica cuántica en un solo ión de aluminio en 2005. En 2012 recibió el Premio Nobel de Física por sus métodos experimentales innovadores que permiten medir y manipular sistemas cuánticos individuales.



Muertes

Hace 275 años
John Téophile Desaguliers (12 de marzo de 1683 – 29 de febrero de 1744) – Físico anglofrancés. En 1685, por las represiones de Luis XIV a los protestantes, y por ser Desaguliers protestante, huyó a Inglaterra y se quedó definitivamente en ese país. Estudió en Oxford y fue ordenado diácono en 1710. Fue ferviente experimentador en muchos campos y defensor de los puntos de vista de Newton. Le interesaba especialmente la electricidad, y repitió y amplió las experiencias de Stephen Gray en este terreno. Fue el primero en utilizar la palabra “conductor” para describir los cuerpos que conducen el fluido eléctrico. A las sustancias no conductoras las llamó “aisladores” de la palabra latina “isla”, ya que tales cuerpos tienen la propiedad de bloquear el fluido eléctrico, lo mismo que el mar rodea y encierra uan isla. Recibió la Medalla Copley en los años 1734, 1737 y 1741.


Hace 125 años
Edmond Frémy (28 de febrero de 1814 – 3 de febrero de 1894) – Químico francés. Estudió química en el Escuela Politécnica de París. Entró como ayudante en el laboratorio de Gay-Lussac en 1831. En 1846 fue profesor en la Escuela Politécnica y en 1850 sucedió a Gay-Lussac en la jefatura de química en el museo de Historia Natural, del cual fue director de 1879 a 1891, sucediendo en ese puesto a Michel Chevreul. Su trabajo incluyó investigaciones sobre el ácico ósmico, de los ferratos, estannatos, plumbatos y del ozono. Intentó aislar el floúr por la electrólisis del floururos fusionandos, y descubrió el ácido flourhídrico anhidro. Frémy también estudió los colorantes de las hojas y flores, la composición del hueso, la materia cerebral y otras sustancias animales, asen lo concerniente a la naturaleza, se opuso a los puntos de vista de Louis Pasteur. Dedicó especial atención como profesor al entrenamiento de los químicos industriales; en este campo, contribuyó al conocimiento de la fabricación del hierro y el acero, el ácido sulfúrico, el vidrio y el papel, y en particular trabajó en la saponificación de grasas con ácido sulfúrico y en la utilización del ácido palmítico para hacer velas. Publicó una enciclopedia química de 1882 a 1894 en 43 volúmenes. Fue el primero en producir el rubí artificialmente.


Hace 100 años
Edward Charles Pickering (19 de julio de 1846 – 3 de febrero de 1919) – Astrónomo estadounidense. Se graduó en el año 1865 en la Universidad de Harvard, enseño matemáticas durante dos años en esta universidad y pasó al Instituto de Tecnología de Massachusetts como profesor de física. Estableció es este instituto un laboratorio que fue el primero en Estados Unidos en donde los estudiantes podían realizar sus prácticas en física. En el año 1876 fue nombrado profesor de astronomía en Harvard, llegando posteriormente a ser director de este observatorio. Se dedicó principalmente a la fotografía y más especialmente, al estudio de los espectros estelares.  Realizó importantes estudios sobre espectroscopia, mejorando el estudio del espectro en 1882. En lugar de tratar de enfocar una estrella cada vez a través de un pequeño prisma, colocó un prisma de gran tamaño delante de la placa fotográfica. De esta forma, toda estrella situada dentro del campo quedaba reflejada en el espectro. Así, quedaban reflejadas gran número de estrellas y muchos datos nuevos se desprendían del estudio realizado por medio de comparaciones estadísticas, siguiendo el ejemplo trazado por Kapteyn. Gracias a la inmensa colección de espectro que habpia dejado Henry Draper pudo iniciar, ampliar y completar una colección de espectrogramas que más adelante darían origen a la clasificación espectral gracias a la ayuda económica de la fundación “Henry Draper Memorial”. Con este dinero pudo financiar su ambicioso proyecto, para lo cual contrató a un buen número de mujeres especializadas como, Williamina Fleming, Annie Jump Cannon o Henrietta Swan Leavitt entre otras, grupo femenino que fue conocido por la comunidad científica como el harén de Pickering o de manera más respetuosa “las computadoras de Harvard”. Prácticamente todas ellas hicieron grandes descubrimientos y aportaciones astronómicas. Como resultado del trabajo de estas mujeres, Pickering publicó en 1890 el primer catalogo Henry Draper, un catálogo con más de 10,000 estrellas clasificadas según su espectro y mejorado en 1897, que constituye la base del sistema utilizado en la actualidad. Hermann Carl Vogel y Pickering descubrieron las primeras estrellas binarias espectroscópicas en 1889. En colaboración con Olcott fundó, en 1911, la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO), entidad que todavía continúa en activo. Entre 1879 y 1881 realizó estidios para determinar la magnitud de los astros, especialmente los satélites planetarios y los asteriodes más brillantes. Con su hermano menor, William Pickering estableció un observatorio astronómico en Perú, en el año 1891. Ganó la Gold Medal de 1886 y de 1901, la Medalla Henry Draper de 1888, el Premio Valz de 1888, la Medalla Brice de 1908 y el Premio Jules Janssen de 1908.


Hace 75 años
Leo Henricus Arthur Baekeland (14 de noviembre de 1863 – 23 de febrero de 1944) – Químico belga. Baekeland siempre estuvo a la cabeza de su clase, terminó el bachillerato a los dieciséis años y fue el más joven y brillante de los estudiantes de su época. Estudió en la Universidad de Gante con una beca. En 1884, cuando solo tenía veintiún años, se doctoró con la nota máxima. En 1889 ganó un viaje pensionado de tres años en Estados Unidos, donde gracias a su afición a la fotografía le ofrecieron un buen empleo y allí se quedó. En 1891 abrió un negocio particular, e inventó un tipo de papel fotográfico que se podía revelar con luz artificial y que vendió a la firma Eastman-Kodak por un millón de dólares. Después de una corta visita a Alemania en 1900, Baekeland se dedicó al proyecto de conseguir un sustituto sintético de la goma laca. Para conseguirlo investigó las reacciones orgánicas que producen sustancias gomosas, residuos insolubles con aspecto de brea que parecía que no tenían otro fin que el de estropear los objetos de vidrio. La intención de Baekeland era formar ese residuo a partir de la reacción del ácido fénico y aldehído fórmico y buscarle un disolvente. Esta solución sería un el sustituto de la goma laca. Formó el residuo con bastante facilidad, pero no pudo hallar el disolvente. De pronto, se le ocurrió considerar la reacción bajo otro punto de vista. Se esmeró en formar la masa resinosa más dura y tenaz; por el empleo de calor y presión adecuadas obtuvo un líquido que al solidificarse tomaba la forma del recipiente en que estaba contenido. Una vez sólido era duro, resistente al agua y a los disolventes y aislante eléctrico. Además, podía cortarse con un cuchillo y era fácil de trabajar con máquinas. Esperó durante algunos años en los que continuó haciendo experimentos; en 1909 presentó un nuevo material que llamó baquelita. No era el primer plástico, pero la baquelita no se ablandaba con el calor y apun ahora sigue siendo muy útil. En 1924, Baekeland fue presidente de la American Chemical Society.


Hace 25 años
Howard Martin Temin (10 de diciembre de 1934 – 9 de febrero de 1994) – Médico estadounidense. Estudió en el Instituto Tecnológico de California, donde se doctoró en 1959, siendo su director de tesis Renato Dulbecco. En 1960 pasó a la Universidad de Wisconsin. Dirigió la sección de virología del Instituto Nacional de la Salud y colaboró en el Instituto Americano del Cáncer. Su tesis doctoral se centró en el estudio del virus del sarcoma de Rous, que induce la aparición de tumores malignos, descubriendo que el virus no puede actuar si se inhibe la síntesis del ADN (ácido desoxirribunocleíco). Como el virus no contiene ADN, pero sí ARN (ácido ribonucleico). Temin propuso que, para poder infectar las células, dicho ARN debe traducirse a un ADN equivalente. La idea chocó con la teoría clásica de la biología molecular, que afirmaba que el ADN puede transformarse en ARN, pero no al contrario. En 1970, trabajando independientemente, Temin y David Baltimore, encontraron una enzima capaz de realizar la traducción de ARN a ADN, que recibió el nombre de transcriptasa inversa. El procedimiento lo utiliza, no sólo el virus del sarcoma de Rous, sino toda una familia de microorganismos, llamados retrovirus, que además del cáncer originan infecciones lentas, una forma de hepatitis y el SIDA. En 1975, recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de los retrovirus y la forma en que causan el cáncer.



Efemérides de la Ciencia y el Espacio


Hace 50 años
Lanzamiento del Mariner 6 – El 25 de febrero de 1969 fue lanzada la sonda Mariner 6 hacia el planeta Marte. Tenia una masa de 412 kgs.  El 31 de julio de 1969 fue la fase de encuentro más cercano con Marte a una distancia de 3,431 kms, la sonda tomó más de 26 imágenes de Marte El polo sur fue identificado como un 98% de dióxido de carbono. La presión atmosfércia se estimó entre 6 y 7 mBar.   

0 comentarios:

Publicar un comentario