Nacimientos
Hace 275
años…
Lorenz Florenz Friedrich von Crell (21 de enero de 1744 – 7 de junio de
1816) – Químico alemán. Estudió en la
Universidad de Helmstedt donde, después de casi una década de tomar cursos
ofrecidos por las facultades de filosofía y medicina, terminó su doctorado en
1768. Luego realizó un viaje por diferentes ciudades como Gotinga, Estrasburgo,
París, Edimburgo y Londres. Fue profesor de medicina teórica en la Universidad
de Helmstedt de 1783 a 1810 y fue profesor de química de 1810 a 1816 en la
Universidad de Gotinga. En 1778, Crell publicó el primer número de la primera
revista periódica enfocada en la química. Crell dejó de publicar la revista en
1804 después de que la concurrencia del diario químico de Alexander Scherer y
Adolph Gehlen fue mayor a su revista. Estuvo involucrado en la discusión sobre
la teoría del flogisto. Los experimentos de Lavoisier demostraron que la teoría
aceptada hasta ese momento probablemente era errónea. Creell, era partidario de
la teoría del flogisto, ya que había traducido algunos artículos de Richard
Kirwan. Crell defendió la teoría hasta 1799 y nunca aceptó abiertamente que
estaba equivocado. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Alemana en
1778.
Hace 225
años…
Eilhard Mitscherlich (7 de enero de 1794 – 28 de agosto de 1863) – Químico
alemán. Mitscherlich se interesó por las
lenguas orientales y decidió estudiar medicina porque los médicos podían viajar
gratis por Oriente. Empezó sus estudios de medicina con un curso de química,
después cambió de opinión y estudió química. En 1819, ya había descubierto que
los compuestos de composición parecida tendían a cristalizar como si se
mezclaran los átomos de ambos compuestos, dada la similitud de sus estructuras.
Esto constituye la teoría del isomorfismo. Y viceversa, se podía decir que, si
dos compuestos cristalizaban juntos, serían de estructura similar. Entonces, si
se conoce la estructura de uno de ellos, se puede sospechar la del otro.
Berzelius hizo uso de esta teoría en la determinación de pesos atómicos y
Mitscherlich viajó a Estocolmo para estudiar bajo sus enseñanzas. A su vuelta a
Alemania en 1821, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Berlín y
recibió el cargo de catedrático de la Universidad de Berlín. En 1833, Mitscherlich
realizó una serie de cuidadosas determinaciones de las densidades de vapor de
un gran número de sustancias volátiles, confirmando la ley de Gay-Lussac. En
1833 investigó la síntesis del éter dietílico a partir del etanol y ácido
sulfúrico. A través de sus estudios, se dio cuenta que el ácido no se estaba
consumiendo durante la producción del éter, aunque la reacción no continuaría a
menos que el ácido estuviera presente. Después de revisar los hallazgos de
Mitscherlich, Berzelius fue llevado a acuñar el término “catálisis”, para la
aceleración o habilitación de una reacción química por una sustancia que por sí
misma no se consume en la reacción. Obtuvo el ácido selénico en 1827 y demostró
que sus sales son isomorfas con los sulfatos, mientras que unos años más tarde
demostró que lo mismo puede decirse de las sales de manganeso, los sulfatos,
permanganatos y los percloratos. Investigó la relación del benceno con el ácido
benzoico y otros derivados. En 1834, sintetizó el nitrobenceno. Mitscherlich hizo
después una labor considerable en torno a la química orgánica y comenzó con una
investigación de combistible y petróleo. Ganó la Royal Medal de 1829.
Hace 150
años…
Richard Wilhelm Heinrich Abegg (9 de enero de 1869 – 3 de abril de 1910)
– Químico alemán. Estudió química física
en la Universidad de Kiel. Más tarde, se trasladó a Tubinga y a Berlín. Recibió
su doctorado en 1891 bajo la tutela de Augustus von Hofmann en la Universidad
de Berlín. Despues se trasladó a Leipzig para dedicarse a la química física
mientras estudiaba con Ostwald. En 1899, fue director del Instituto de Química
de Breslau. Abegg, junto con su colega Guido Bodlander, empezó a estudiar el
efecto que podría tener sobre la valencia química la nueva idea electrónica del
átomo. Le parecía que la configuración electrónica de los gases inertes (dos
electrones en la capa más extensa para el helio y ocho en la de los otros) era
particularmente estable. Un elemento como el cloro, que poseía un electrón
menos de los ocho requeridos, tendía a aceptar uno, mientras que un elemento
como el sodio, que poseía uno de más, tendía a cederlo. Un átomo de sodio
transfería un electrón a un átomo de cloro para formar un ion de sodio cargado
positivamente y un ion de cloro cargado negativamente; los dos permanecían
unidos por atracción electrostática. De este modo, las reacciones químicas
pasaron a ser transferencias de electrones, y los enlaces químicos atracciones
entre cargas eléctricas opuestas. Por lo tanto, Abegg, anticipó la regla del
octeto de Gilbert Lewis apuntando que los máximos y mínimos estados de
oxidación de los elementos suelen diferir en ocho unidades. Además de esto,
teorizó sobre el descenso crioscópico, que es una de las propiedades
coligativas. Estudió los poliyoduros de metales alcalinos, los potenciales
electroquímicos en soluciones no acuosas, la contante dieléctrica del hielo y
la disociación electrolítica. De 1905 a 1939, elaboró la base para un manual de
química inorgánica.
Hace 125
años…
Satyendra Nath Bose (1º de enero de 1894 – 4 de febrero de 1974) – Físico
indio. Estudió en la Facultas de la
Presidencia en Calcuta. De 1916 a 1921 fue profesor de física de la Universidad
de Calcuta. En 1921 formó parte del departamento de física de la Universidad de
Dacca. Bose fue un especialista en mecánica cuántica y mecánica estadística.
Descubrió la estadística cuántica que siguen las partículas de espín entero.
Tras haber comunicado a Eintein su descubrimiento, el científico alemán
contruyó un sistema estadístico especial para sistemas cuánticos formados por
partículas no sujetas al Principio de Exclusión de Pauli, y por tanto,
susceptibles de ocupar todas el mismo estado cuántico. Esta estadística se
conoce por ello como estadística de Bose-Einstein, y las partúclas que la
cumplen reciben el nombre de bosones (en contraposición a la llamada
estadística de Fermi-Dirac, que cumplen aquellas partículas cuyo espín es un
número fraccionario y son llamadas fermiones.
Hace 75
años…
Rolf Martin Zinkernagel (6 de enero de 1944) – Inmunólogo suizo. Estudió mecicina en la Universidad
de Basilea. Efectuó un curso de medicina tropical en la misma universidad y
otra de medicina experimental en la Universidad de Zurich. Trabajó en
hospitales relacionados con facultades de medicina y en laboratorios e institutos
de diferentes universidades de su país. En 1973 comenzó en Australia los
primeros trabajos de especialización, realizados con Peter Doherty. Estos
trabajos se referían a la capacidad de defensa del sistema inmunitario. Tras
sus investigaciones en Australia durante dos años, se trasladó a Estados Unidos
donde fue asistente y profesor del Departamento de Inmonulogía del Instituto de
la Clínica Scripps en La Jolla, California. En 1979, regresó a Suiza, donde fue
profesor del Departamento de Patología del Hospital Universitario de Zurich.
Zinkernagel, en 1996, ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus
descubrimientos sonre la forma en que el sistema inmunológico distingue las
células infectadas de las sanas. Estos estudios permitieron avanzar las
investigaciones sobre el sida, ya que han podido demostrar que la infección de
un virus puede, durante la defensa del sistema inmunológico, seleccionar las
mutaciones en el virus que no son reconocidas por el cuerpo humano.
Muertes
Hace 125
años
Heinrich
Rudolf Hertz (22 de febrero de 1857 – 1º de enero de 1894) – Físico
alemán. Estudió en
la Universidad de Berlín, donde fue alumno de Helmholtz, y se doctoró en 1880.
Fue profesor en las Universidades de Kiel, Karlsruhe y Bonn. Hertz descubrió
las ondas electromagnéticas de baja frecuencia, que pasaron a llamarse, en su
honor, ondas hertzianas. Para ello, inventó un oscilador de chispa que las
genera, demostró que están sometidas a las mismas leyes de reflexión y
refracción que las ondas luminosas y midió su velocidad, que resultó ser la
misma que la velocidad de la luz y la radiación infrarroja. Gracias a estos
hallazgos, se confirmó la naturaleza electromagnética de la luz y se extendió
el espectro conocido hacia las frecuencias más bajas. El descubrimiento de las
ondas hertizianas confirmó la teoría electromagnética de Maxwell y abrió el
camino para el desarrollo de la radio y la telegrafía sin hilos. En 1887,
mientras investigaba las descargas eléctricas en los gases, Hertz descubrió que
la presencia de luz ultravioleta cambia el voltaje a partir del cual se
producen las descargas entre dos electrodos metálicos. El fenómeno fue conocido
después como “efecto fotoeléctrico”, porque la luz y otras formas de energía
electromagnética de alta frecuencia provocan la emisión de electrones en
algunos metales. En honor de Hertz, se impuso su nombre a la unidad de
frecuencia, el Hertz o Herzio, equivalente a un ciclo por segundo. Ganó el
Medalla Rumford de 1890.
Hace 75
años
Henri
Buisson (15 de julio de 1873 – 6 de enero de 1944) – Físico
francés. Estudió en la Escuela Normal
Superior de París. Su tesis doctoral la presentó con el siguiente titulo “Sobre la modificación de superficies
metálicas bajo la influencia de la luz”. En 1932 fue nombrado miembro del
Comité Asesor de Educación Superior. Junto con Jules Macé de Lépinay,
desarrolló un método para medir tanto el índice de refracción como el grosor de
un protaobjetos transparente a través de fenómenos de interferencia. Mediante
la medición de las dimensiones del cuerzo, los dos físicos propusieron un
sistema para determinar el valor exacto de la masa de un decímetro cúbico de
agua, uno de los datos fundamentales del sistema de medición internacional. El
resultado de este trabajo fue que la masa de un cubo de un decímetro de arista
lleno de agua pura a 4 °C es 27 mg inferior al kilogramo. A partir de 1906
llevó a cabo con Charles Fabry una larga serie de investigaciones y medidas
basadas en el uso de las interferencias producidas por láminas de plata. Sus
medidas de las longitudes de onda en el espectro del hierro, dio lugar a un
conjunto de marcas de los errores sistempaticos que existían en las tablas de
Rowland. Tras la repetición de estas medidas por el mismo método en varios
laboratorios extranjeros, sus resultados se adoptaron como el “sistema
internacional de longitudes de onda”. Los estudios sobre la anchura de las
líneas espectrales han verificado la teoría cinética de los gases, mediante el
análisis de las líneas de emisión más finas de la luz emitida por el aire
líquido enfriado, esto operando con un tubo conteniendo criptón, se obtuvo la
fuente de luz monocromática más perfecta. También hay que mencionar que por los
mismos métodos se completó una verificación directa muy simple del principio
del Efecto Doppler-Fizeau mediante un estudio del espectro de la Nebulosa de
Orión. En el tema de la medición de la intensidad de la radiación, en
colaboración con Charles Fabry, realizó una extensa contribución que cubre casi
todos los métodos de medición: el descubrimiento de un método de medición de la
absorción de energía; las mediciones visuales y métodos fotográficos. Este
último ha sido utilizado para estudiar la absorción atmosférica en el
ultravioleta, y condujo a la explicación definitiva de la limitación del
espectro solar en el lado de las longitudes de onda más cortas, así como el
descubrimient de la capa de ozono en la alta atmósfera. Buisson también estudió
las propiedades de varias fuentes de luz, especialmente de la luz del tubo de
neón, poniendo de relieve la reversión espontánea de la mayoría de las líneas
de este gas. En el campo de la
fotometría, determinó de una manera mas precisa el límite extremo de
sensibilidad del ojo a la radiación luminosa y realizó una serie de medidas
sobre la absorción de la radiación desde el extremo infrarrojo a la luz
ultravioleta extrema, a travpes de la atmósfera inferior. Dedujo una medida de
la proporción del ozono en el aire de la baja atmósfera. Este fue el primer
ensayo del método óptico.
Efemérides
de la Ciencia y el Espacio
Hace 50
años
Lanzamiento
del Venera 5 – El 5 de enero de 1969 fue lanzada la sonda
Venera 5. Entró en la atmósfera de Venus el 16 de mayo de 1969, transmitiendo
datos a la Toerra durante 53 minutos mientras la cápsula bajaba en paracaídas.
El lanzamiento se llevó a cabo utilizando un cohete Milniya-M desde el
cosmódromo de Bailkonur. Cuando se acercó a la atmósfera de Venus, una cápsula
que pesaba 405 kgs y que contenía los instrumentos científicos se echó por la
borda de la nave principal. Durante el descenso del satélite hacia la
superficie de Venus, un paracaídas se abrió para relentizar la velocidad del
descenso. Durante 53 minutos del 16 de mayo de 1969, se devolvieron los datos
de la atmósfera de Venus.
Hace 50
años
Lanzamiento del Venera 6 – El 10 de enero de
1969 fue lanzada la sonda soviética Venera 6 desde el cosmódromo de Baikonur
para estudiar la atmósfera de Venus. La Venera 6 fue muy similiar a sus
predecesoras, y era idéntica a la Venera 5, lanzada 5 días antes. Tenía un peso
de 1,130 kgs y contaba con un módulo de descenso de 410 kgs. Tras un viaje de 5
meses, la Venera 6 entró en órbita alrededor de Venus el 17 de mayo. Mientras
el orbitador permanecía en el espacio, se envió una cápsula con instrumental
científico, que descendió frenada por un paracaídas. Durante el descenso, que
duró 51 minutos, la nave recopiló y transmitió datos acerca de la atmósfera de
Venus.
0 comentarios:
Publicar un comentario