Historia de la Ciencia Octubre 2018

Nacimientos

Hace 225 años…

Friedrich Bernhard Gottfried Nicolai (25 de octubre de 1793 – 4 de junio de 1846) – Astrónomo alemán. Nicolai estudió teología en Gotinga en 1811, pero luego se interesó en las matemáticas donde estudió con Encke y Gauss. En 1816 fue asignado al Observatorio de Mannheim donde fue director. En 1818 asistió al observatorio de Seeberger y encontró un cometa y observó un eclipse solar en 5 de mayo del mismo año. El Cráter lunar Nicolai fue nombrado en su honor.


Hace 225 años…
James Dunlop (31 de octubre de 1793 – 22 de septiembre de 1848) – Astrónomo escocés. Dunlop construyó telescopios cuando tenía 17 años, conoció a Brisbane que lo interesó en la astronomía. Con el apoyo de este, estableció un observatorio en Parramatta, cerca de Sydney, Australia, En 1822, Dunlop fue el primero en observar la reaparición del cometa Encke. Entre 1823 y 1826 hizo más de 40,000 observaciones de objetos y catalogó 7,385 estrellas, de las cuales 166 fueron estrellas binarias del hemisferio sur, que forma la base de “Parramatta Catalogue of Stars”. Fue constructor de sus propios instrumentos de observación. Realizó observaciones para sus catálogos de nebulosas y cúmulos estelares y estrellas binarias. En 1827 retornó a Escocia para trabajar en el observatorio privado de Brisbane en Makerstoun. En 1828, ganó la Gold Medal de 1828 por sus trabajos astronómicos sobre el hemisferio sur. En 1831, Dunlop fue asignado a ser el superintendente del observatorio de Parramatta y realizó más descubrimientos del hemisferio sur y escribe “A Catalogue of Nebular and Clusters of Stars in the Southern Hemisohere observed in New South Wales” que contenía 629 objetos. Muchos de estos fueron vagamente descritos, por lo que Herschel solo pudo verificar 211 de ellos y más tarde se verificarían un número mayor, para llegar como a 300 objetos. La otra mitad de estos objetos fueron estrellas múltiples que por su instrumentación tan modesta no pudo distinguir claramente. Su más famoso descubrimiento fue la radiogalaxia NGC 5128. En 1835, reportó observaciones de asteroides, planetas y cometas en “Memoirs of the Royal Astronomical Society”.  Ganó el Premio Lalande de 1835.


Hace 125 años…
Meghnad Saha (6 de octubre de 1893 – 16 de febrero de 1956) – Astrofísico indio. Estudió en el Presidency College de Calcuta y fue profesor en la Universidad Allahabad de 1923 a 1938, y posteriormente fue profesor y director de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Calcuta. Saha tuvo la suerte de contar con destacados profesores y colegas como Jagadish Chandra Bose, Sarada Prasanna Das y Prafulla Chandra Das, así como Satyendra Nath Bose. El trabajo más difundido de Saha trata sobre la ionización térmica de los elementos, que lo llevó a formular la que hoy es denominada como la ecuación de ionización de Saha. También conocida como ecuación Saha-Langmuir, es una expresión que relaciona el estado de ionización de un elemento con la temperatura y la presión. Esta ecuación es una de las herramientas esenciales en la interpretación de los espectros de las estrellas en el campo de la astrofísica. Estudiando el espectro de las distintas estrellas, es posible determinar su temperatura y a partir de ello, mediante la ecuación de Saha, determinar el estado de ionización de los diversos elementos que forman la estrella. Saha también inventó un instrumento para medir el peso y la presión de los rayos solares. Además, fue director de planificación fluvial de la India. Saha también ayudó a construir varias instituciones científicas, tales como el Departamento de Física de la Universidad de Allahabad y el Instituto de Física Nuclear en Calcuta.  Fundó la revista “Science and Culture” de la cual fue editor hasta su muerte.


Hace 125 años…
Ernst Julius Opik (23 de octubre de 1893 – 10 de septiembre de 1985) – Astrofísico estonio. Estudió en la Universidad de Mouscú y se especializó en el estudio de cuerpos celestes distantes, como asteroides y cometas. Completó su doctorado en la Universidad de Tartu. En 1944, Opik dejó su país natal por el miedo de la entrada inminente del ejército rojo en estonia. Vivió en Alemania como refugiado y ejerció como rector en la Universidad del Bático para refugiados. Trabajó durante gran parte de su vida de 1948 a 1981 en el Observatorio Armagh de Irlanda del Norte. En 1922 predijo que en Marte habrpia una gran cantidad de cráteres, mucho antes de que se comprobara mediante las sondas espaciales del siglo XX. En 1932 postuló una teoría acerca de los orígenes de los cometas en el sistema solar. El creía que estos cometas orbitaban en una nube que se encontraba más allá de la órbita de Plutón. Esta nube se conocería más tarde como la nube de Oort. Tambiém inventó la “rocking camera”, que permite determinar la velocidad a la que entran los meteoritos en la atmósfera. En 1915, fue el primero en calcular la densidad de una enana blanca, que fue 40 Eri B) y determinó su densidad como 25,000 veces la del Sol. En 1922, publicó un documento en el que estimaba la distancia de la Galaxía de Andrómeda. Determinó esta distancia usando un nuevo método astrofísico basado en las velocidades de rotación observadas de la galaxia, que depende de la masa total alrededor de la cual giran las estrellas, y en el supuesto de que la luminosidad por unidad de masa era la misma que la de nuestra galaxia. En 1916 publicó un artículo en el que estimaba las densidades de las estrellas binarias. También planteó la teoría del Universo Pulsante. En 1975 ganó la Gold Medal, en 1976 ganó la Medalla Bruce, en 1960 la Medalla J. Lawrence Smith y en 1968 la Medalla Leonard. El cráter lunar Opik fue nombrado en su honor.


Hace 125 años…
Christopher Kelk Ingold (28 de octubre de 1893 – 8 de diciembre de 1970) – Químico inglés. Estudió en la Universidad de Southampton y recibió su doctorado en 1921. En 1924, Ingold se cambió a la Universidad Leeds donde pasó seis años como profesor de química orgánica. Regresó a Londres en 1930 y sirvió durante 24 años como líder del departamento de química en el University College London, de 1937 a 1961. Durante su estudio de los halogenoalcanos, Ingold encontró evidencia de dos posibles mecanismos de reacción para las reacciones de sustitución nucleófilica. Observó que la mayoría de los halogenoalcanos secundarios y terciarios pasaban por un mecanismo de dos pasos, mientras que la mayoría de los halogenoalcanos primarios pasaban por un mecanismo de un paso. Esta conclusiuón se basó en encontrar que las reacciones de la mayoría de los halogenoalcanos secundarios y terciarios con nucleófilos dependían sólo de la concentración del halogenoalcano. Mientras tanto, descubrió que los halogenoalcanos primarios, cuando reaccionan con nuclófilos, dependen tanto de la concentración del halogenoalcano como de la concentración del nucleófilo. Hacia 1926, Ingold y Robert Robinson mantuvieron debates sobre los acercamientos electrónicos teóricos a los mecanismos de reacción químicos. Ganó la Medalla Davy de 1946 por su labor en la aplicación de métodos físicos para problemas en química orgánica. Ganó la Royal Medal de 1952. Fue nombrado caballero en 1958.


Hace 100 años…
Kenichi Fukui (4 de octubre de 1918 – 9 de enero de 1998) – Químico japonés. Estudió ingeniería en la Universidad Imperial de Kioto, doctorándose en 1948. Desde 1951 fue profesor de química-física en dicha universidad. En 1982 fue nombrado presidente de la Universidad de Artes Industriales y Fibras Textiles de Kioto. Fukui propuso en 1954 que las reacciones químicas dependen de la interacción entre dos tipos de átomos: los que ceden electrones y los que los aceptan. En el primer caso, los electrones cedidos son los de valencia (los que ocupan los orbitales más alejados del núcleo), en el segundo intevienen los orbitales libres más próximos al núcleo (los que no contienen nngún electrón, pero podrían contenerlo). Aplicando la mecánica cuántica a los dos tipos de orbitales (los ocupados por los electrones de valencia y los libres), consiguió deducir la forma en que tienen lugar las reacciones químicas. En 1981, Fukui se convirtió en el primer japonés que obtuvo el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las reacciones químicas.


Hace 100 años…
Jens Christian Skou (8 de octubre de 1918 – 28 de mayo de 2018) – Químico danés. Estudió medicina en la Universidad de Copenhague, donde se graduó en 1944 y se doctoró en 1954. En 1947 fue nombrado profesor de la Universidad de Aarhus y en 1977 fue nombrado profesor de biofísica. Estudió la acción de los anestésicos locales sobre la membrana celular. Pensó que una proteína, a través de un cambio de conformación, era responsable de la apertura de los canales de la membrana de los axones de las neuronas para sodio y que el anestésico local bloqueaba estos canales inhibiendo la propagación del impulso nervioso. El problema era que la proteína responsable de la apertura de la membrana de la neurona para el sodio era desconocida, y que no existía ningún método para medir los cambios conformacionales de la proteína en una monocapa. Entoces, Skou decidió usar una proteína con actividad enzimática, incorporarla en una monocapa, añadir los anestésicos locales a la fase acuosa, y ver si la penetración en la monocapa tenía influencia en la activifad enzimática, y tomó esto como una indicación de un cambio en la conformación. Asi pues, no era el aislamiento de la bomba de sodio-potasio lo que buscaba, sino dilucidar el mecanismo de acción de los anestésicos locales. Casualmente, acabó realizando uno de los más importantes avances en biología. La bomba sodio-potasio es una enzima que se encuentra en todas las membranas plasmáticas de todos los animales. Debido a que es vital para las funciones biológicas se encuentra en gran cantidad en cualquier muestra de tejido animal, y por ello, Skou trató de utilizarla como marcador en sus investigaciones. El descubrimiento de la bomba procedió de su aislamiento por Skpu, ya que la necesitaba para caracterizar para sus métodos experimentales. Para ello tomó membranas de la célula de las patas de un cangrejo y trató de reproducir las condiciones en las que la acción de la bomba fuera detectable. Para estudiar la influencia de iones específicos críticos para la reacción, adicionó iones a ambos lados de la membrana y midió las variaciones que evidenciaban la actividad de la enzima. Los iones añadidos deberían estar totalmente libres de contaminación con iones de distinto signo, así, al incluir ATP en el experimento lo hacía en su forma ácida para que no se encontrara combinado con iones contaminantes. Descubrió que la enzima necesitaba de cationes de sodio, de potasio y de magnesio, como también de ATP para su actividad.  En resumen, la bomba sodio-potasio es una proteína integral de membrana fundamental en la fisiología de las células que se encuentra en todas las membranas celulares. Su función es el transporte de los iones inorgánicos más importanes en biología (el sodio y el potasio) entre el medio extracelular y el citoplasma, proceso fundamental en todo el reino animal. La bomba expulsa a la matriz extralecular 3 iones sodio (Na+2) a la vez que ingresa 2 iones potasio (K+) por transporte activo (gasto de ATP), lo que mantiene el gradiente de solutos y polaridad eléctrica de la membrana. En 1997, Skou recibió el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de la enzima transportadora de iones de sodio y potasio.



Muertes

Hace 75 años
Pieter Zeeman (25 de mayo de 1865 – 9 de octubre de 1943) – Físico holandés. Estudió en la Universidad de Leiden, donde fue alumno de Hendrik Lorentz. Fue profesor de las Universidades de Leiden en 1890 y Amsterdam en 1900, donde en 1908 fue nombrado director del Instituto de Física. Zeeman investigó la propagación de la luz en medios transparentes móviles. Pero es conocido sobre todo por el descubrimiento del efecto Zeeman, predicho por Lorentz en 1895. De acuerdo con su teoría, cuando un cuerpo produce luz, la longitus de onda de ésta debería modificarse si el cuerpo esta sometido a la acción de un cuerpo magnético. A sugerencia de Lorentz, Zeeman intentó probarlo y observó que la raya amarilla del espectro del sodio se ensancha visiblemente bajo la acción de un campo magnético. Posteriormente se demostró que, en realidad, la raya espectral se desdobla en dos o más, muy próximas entre sí. En 1902, Zeeman compartío el Premio Nobel de Física con Lorentz por el descubrimiento del efecto Zeeman. Un efecto semejante debido a la acción de un campo eléctrico fue descubierto por Johannes Stark. Ganó la Medalla Rumford de 1922 y la Medalla Henry Draper de 1921.


Hace 50 años
Lise Meitner (7 de noviembre de 1878 – 27 de octubre de 1868) – Física austriaca. Estudió en las universidades de Viena, donde se doctoró en 1906, y Berlín, donde fue alumna de Max Planck. Trabajó durante treinta años en el Instituto Kaiser Wilhelm, colaborando con Otto Hahn. En 1938 tuvo que salir de Alemania por su ascendencia judía y se estableció en Suecia, donde se nacionalizó en 1949 y colaboró en la Universidad de Estocolmo con Karl Siegbahn. En 1960 se retiró y se estableció en Inglaterra. En 1918, junto con Otto Hahn, descubrió un elemento nuevo, el protactinio, que resultó ser el mismo que el brevio, identificado en 1913 por otros investigadores en la serie de desintegración del uranio. Enrico Fermi había observado efectos extraños al bombardear uranio con neutrones lentos. A finales de 1938, Otto Hahn y Fritz Strassman repitieron el experimento y detectaron la presencia de bario entre los restos del bombardeo. En colaboración con su sobrino, Otto Frisch, Meitner investigó el proceso y le dio el nombre de fisión nuclear y consiguió explicarlo; al recibir el impacto de un neutrón, el uranio-235 se había dividido en dos partes (bario y criptón), con la emisión de dos o tres neutrones, que a su vez podían desintegrar un nuevo átomo de uranio, haciendo posible una reacción en cadena. En este fenómeno se basan los reactores nucleares y la bomba atómica. En 1966, Meitner compartió el Premio Enrico Fermi con Otto Hahn y Fritz Strassman por sus trabajos acerca de la fisión nuclear. En su honor se nombró “meitnerio” al elemento químico 109.



Efemérides de la Ciencia y el Espacio

Hace 50 años
Lanzamiento del Apollo 7 – El 11 de octubre de 1968 fue lanzada la misión Apolo 7. Fue el cuarto vuelo espacial del programa espacial norteamericano Apolo. Fue lanzado mediante un vector del tipo Saturno IB, y compuesta por los siguientes astronautas: Walter Schirra, Donn Eisele y Walter Cunningham. La nave fue puesta en órbita entre 230 y 285 km de altura y durante las 163 órbitas a la Tierra se comprobó el funcionamiento de la cápsula espacial C.M. y del módulo de servicio, así como los sistemas de comunicaciones. También se probó un atrauqe espacial con la tercera fase del cohete Saturno, a la que se acercó hasta estar a unos 15 metros de distancia, simulando así la unión con el módulo lunar. Durante el vuelo se encendió el motor principal en ocho ocaciones para efectuar correcciones de trayectoria, y se realizó en directo la primera transmisión de las maniobras realizadas, que pudieron ven en el planeta millones de personas.  Tras 10 días de misión, el amerizaje se efectuó el 22 de octubre de 1968 a menos de 15 kilómetros del lugar previsto para su descenso. El vuelo duró 260 horas, 8 minutos y 58 segundos. 

0 comentarios:

Publicar un comentario