Nacimientos
Hace 325
años…
James Bradley (3 de marzo de 1693 – 13 de julio de 1762) – Astrónomo
francés. Las primeras observaciones de
Bradley fueron en la rectoría de Wanstead en Essex, bajo la tutela de su tío
James Pound. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1718 y fue muy amigo de
Newton y Halley. En 1721 se hizo profesor de astronomía en la Universidad de
Oxford. Su mayor interés fue medir la paralaje de las estrellas, para esto,
Bradley trabajó con Samuel Molyneux para tratar de medir dicha paralaje de la
estrella Gamma Draconis. A pesar de que en la época de Bradley ya era aceptada
la teoría de Copérnico por todos, no dejaba ser una satisfacción el poder medir
la paralaje y tener una idea de la distancia a las estrellas. Las observaciones
de Bradley lo llevaron a poder observar un ligero desplazamiento de las
estrellas a lo largo del año, describiendo una pequeña elipse. En 1728 se le
ocurrió una solución: para observar la luz de una estrella desde la Tierra en
movimiento, se debe dar un ligero ángulo al telescopio, este ángulo hace que la
estrella aparezca en una posición que se desplaza ligeramente a medida que
avanza el año. De la medida de este ángulo, llamada también “aberración de la
luz”, Bradley pudo sacar la relación entre la velocidad de rotación de la
Tierra alrededor del Sol y la velocidad de la luz. Por este camino fue capaz de
aportar un segundo método para la estimación de la velocidad de la luz, siendo
la cifra calculada por Bradley mas precisa a la real. Bradley, sin embargo, no
pudo detectar la paralaje de las estrellas. Sin embargo, su propósito principal
fue alcanzado, ya que la luz no podía sufrir aberración si la Tierra no se
movía y su descubrimiento fue la primera prueba directa que demostró que las
teorías de Copérnico representaban algo más de un método para ayudar a
simplificar los cálculos. A lo largo de sus observaciones, Bradley también
descubrió que el eje de la Tierra sufría pequeños desplazamientos periódicos a
los que llamó “nutación”. La nutación (del latín cabecear u oscilar) es la
oscilación periódica del polo de la Tierra alrededor de su posición media en la
esfera celeste, debida a la influencia de la Luna sobre el planeta, similar
cuando un trompo pierde fuerza. La nutación hace que los polos de la Tierra se
desplacen unos nueve segundos de arco cada 18.6 años. En 1733 midió el diámetro
de Júpiter y por primera vez los astrónomos se dieron cuenta que tan grandes
eran los planetas con respecto a la Tierra. En 1742 fue nombrado el tercer
Astronomo Real. En 1748 ganó la Medalla Copley de la Royal Society “por sus
curiosos y maravillosos descubrimientos en el movimiento aparente de las
estrellas fijas, y las causas de tal movimiento aparente”. Con esto fue el
primer astrónomo que ganó un premio o medalla a la labor astronómica.
Hace 250
años…
Jean Baptiste Joseph Fourier (21 de marzo de 1768 – 16 de mayo de 1830)
– Matemático y físico francés. Fourier
fue preparado contra su voluntad para sacerdote. Quería ir al ejército, pero
como solo era hijo de un sastre no podía servir más que de cargador de cañones.
La Revolución Francesa pareció llegarle a tiempo, pues se propuso llegar como
fuera a oficial de artillería de manera que pudiera aplicar las matemáticas,
que era lo que le interesaba. Después de acabada la carrera en la Academia
Militar le fue ofrecido un puesto de profesor de matemáticas. Acompañó a
Napoleón a Egipto en 1798 y fue gobernador de una parte de ese país durante la
ocupación francesa. Em 1808 y después de haber hecho un número importante de
descubrimientos matemáticos, Napoléon le dio el título de barón. En 1822 fue
hecho secretario adjunto de la Academia de Ciencias Francesa. Estudió en la Escuela Normal Superior de
París en donde tuvo entre sus profesores a los matempaticos Joseph Lagrange y
Pierre Simon Laplace. En 1801, a su regreso de Egipto, empezó a ocuparse de
lleno a la ciencia. El problema que más le intesaba era el del modo en que el
calor fluía de un punto a otro a través de un objeto en particular. Esto
dependía de la diferencia de temperatura entre los dos puntos, la conductividad
calorífica del objeto interpuesto, la forma del objeto, etc. Por lo que la
cuestión era bastante compleja. Fourier recopiló todo su ingenio matemático y
descubrió lo que hoy se conoce como Teorema de Fourier. Según éste, cualquier
oscilación periódica, por complicada que sea, se puede descomponer en series de
movimientos ondulatorios simples y regulares, la suma de los cuales es la
variación periódica compleja original. Es decir, se puede expresar como una
serie matemática en la cual los términos son funciones trigonométricas. Por
medio de este teorema, Fourier ganó fama de científico. Hacía el año 1822,
aplicando su teorema, completó su estudio sobre el flujo de calor y lo publicó
en un libro llamado: “Teoría Analítica
del Calor”, que inspiró a Ohm a razonamientos análogos sobre el flujo
eléctrico. En su libro, Fourier por primera vez dejó sentada la necesidad de
utilizar un sistema de unidades prefijado para el uso de ecuaciones
científicas, apareciendo con ello el análisis de dimensión. El Teorema de
Fourier tiene muchas aplicaciones; pues se utilziado en el estudio del sonido y
de la luz y desde luego en cualquier fenómeno ondulatorio. El estudio
matemático de tales fenómenos, basado en el Teorema de Fourier se llama
análisis armónico.
Hace 200
años…
Henri Etienne Saint-Claire Deville (11 de marzo de 1818 – 1º de julio
de 1881) – Químico francés. Nació en la
Isla de Santo Tomás en las Indias Occidentales, donde su padre era cónsul
fránces. Estudió medicina en el College Rollin en París. Fue profesor de
química de 1845 a 1851. En 1841, comenzó sus experimentos con investigaciones
de aceite de trementina y bálsamo de Tolú, en el transcurso de los cuales
descubrió el tolueno. Pero su trabajo más importante fue en qupimica inorgánica
y térmica. En 1849 descubrió el ácido nítrico anhidro, la primera obtenida de
los llamados “anhídridos” de los ácidos monobásicos. En 1855, logró obtener
aluminio metálico, e ideó un método por el cual el metal podía prepararse a
gran escala con la ayuda del sodio. Junto con Friedrich Wohler, descubrió el
nitruto de silicio en 1857. Con Jules Debray trabajó en los metales de platino,
que preparó puros y los encontró aptos para la medición estándar para la
Comisión Métrica Internacional. Con Louis Troost ideó un método para determinar
las densidades de vapor a temperaturas de hasta 1400 °C e investigó las formas
alotrópicas de silicio y boro. Realizó experimentos para la preparación
artificial de minerales, especialmente de apatita y óxidos cristalinos. Su
contribución más conocida a la química general es su trabajo sobre el fenómeno
de las reacciones reversibles, que comprendió bajo una teoría general de
“disociación”.
Hace 150
años…
Alfred Fowler (22 de marzo de 1868 – 24 de junio de 1940) – Astrónomo inglés. Estudió en la Escuela Normal de
Ciencias de Londres. Fue profesor de
astrofísica en la Universidad Imperial. Se especializó en espectroscopia y fue
unos de los primeros astrónomos en determinar que la temperatura de las manchas
solares era menos elevada que la de las regiones circundantes. Fue presidente
de la Sociedad Astronómica Real de 1919 a 1921. En 1896, Edward Pickering
publicó observaciones de líneas previamente desconocidas en los espectros de
estrellas que atribuyó al hidrógeno. Fowler logró reproducir estas líneas de
manera experimental a partir de una mezcla de hidrógeno y helio en 1912. Estas
líneas se conocieron como la Serie Pickering-Fowler y resultaron ser de gran
importancia para comprender la naturalerza del átomo. Niels Bohr incluyó un
examen teórico de estas líneas en su teoría de la estructura atómica y concluyó
que habían sido erróneamente atribuidas al hidrógeno, argumentando en cambio,
que surgían del helio ionizado. Recibió en 1913 el Premio Valz de la Academia
de Ciencias Francesa. Recibió la Gold Medal en 1915. En 1918 recibió la Royal
Medal. En 1920 recibio la Medalla Henry Draper y en 1934 recibió la Medalla
Bruce. El cráter lunar Fowler fue nombrado en su honor.
Hace 150
años…
Robert Andrews Millikan (22 de marzo de 1868 – 19 de diciembre de 1953)
– Físico estadounidense. Estudió en la
Universidad de Oberlin. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia en
1895. Después de llevar a cabo su trabajo postdoctoral en Alemania, ocupó un
puesto de profesor en la Universidad de Chicago en 1910 y director del
Laboratorio de Física del Instituto de Tecnología de California de 1921 a 1945.
En 1906 Millikan realizó su trabajo más famoso, la determinación del tamaño de
la carga del electrón. Para ello, siguió el curso de diminutas gotitas de agua
cargadas eléctricamente que caían a través del aire bajo la influencia de la
gravedad y en contra de la atracción de una placa cargada situada encima de
ellas. En 1911, cambió su experimento usando gotas de aceite para evitar el
efecto de la evaporación. Una gota microscópica de aceite se deja caer entre
los dos electrodos de un condensador. Debido a la resistencia del aire y la
fuerza de gravedad, la gota cae con una velocidad uniforme, de la que se puede
deducir su masa. Aplicando un potencial entre los electrodos del condensador,
se crea un campo eléctrico que inmoviliza la gota, que está cargada de
electricidad como consecuencia de la fricción con el aire. Variando el
potencial se la inmoviliza de nuevo. De la variación del potencial se deduce la
variación de la carga. Millikan comprobó que esta variación siempre es un
múltiplo entero de una cantidad muy pequeña: el cuanto de electricidad, la
carga del electrón que resultó ser igual a 1.602 x 10-19 columbs.
Como ya se había determinadola relación entre la carga y la masa del electrón,
el experimento de Millikan permitió obtener inmediatamente la masa del
electrón: 9.1 x 10-31 kgs. Además, por primera vez se pudo demostrar
que todos los electrones son partículas idénticas. Einstein había explicado el
efecto fotoeléctrico, proponiendo que la emisión de electrones por los cuerpos
se debe a la absorción de paquetes (cuantos) de luz. De la teoría de Planck se
desprende que la energía de esos paquetes debe ser igual al producto de la
contante de Planck, h, por la frecuencia de las ondas luminosas. En 1916,
Millikan midió cuidadosamente el efecto fotoeléctrico, comprobando la teoría de
Einstein y deduciendo la constante de Planck. A partir de 1920, se dedicó al
estudio de los rayos cósmicos, (a los que dio nombre), los rayos ultravioleta,
los rayos X y el movimiento browniano en los gases. Durante mucho tiempo
sostuvo que los rayos cósmicos tenían que ser fotones, aunque al final tuvo que
reconocer que al menos una parte son partículas cargadas. En 1923, recibió el
Premio Nobel de Física por el descubrimiento de la carga del electrón y sus
estudios sobre el efecto fotoeléctrico. Ganó la Medalla Hughes de 1923.
Hace 125 años…
Wilhelm Heinrich Walter Baade (24 de marzo de 1893 – 25 de junio de
1960) – Astrónomo alemán. Obtuvo su
doctorado en la Universidad de Gotinga en 1919. Después de permanecer durante
once años como miembro del profesorado de la Universidad de Hamburgo, Baade se
marchó hacia los Estados Unidos en 1931. Fue allí, en los observatorios de
Monte Wilson y Palomar donde proporcionó su mayor contribución a la astronomía.
En 1920, realizó el descubrimiento del planetoide Hidalgo, cuya órbita le lleva
tan lejos como la órbita de Saturno. Era hasta ese entonces el planetoide más
lejano que se conocía. Por una extraña coincidencia, también descubrió en 1948,
el planetoide Icaro, cuya órbita le lleva a una distancia de 29 millones de
kilómetros del Sol, más cerca que Mercurio, tratándose del asteroide situado
mpas en el interior del Sistema Solar. Evidentemente, como demostraron Kuiper y
Nicholson, todavía quedaba por hacer otra serie de descubrimientos dentro del
Sistema Solar. Fuera del Sistema Solar Kuiper descubrió en 1941 un conglomerado
de nebulosas situado a aproximadamente en la posición de la nova de Kepler. Sin
embargo, fue en 1942 cuando Baade empezó a llevar a cabo lo que sería su
contribución mpas importante. Se aprovechó de la oscuridad obligatoria en
tiempo de guerra de la ciudad de Los Angeles, que aclaraba el cielo nocturno de
Monte Wilson, para realizar un estudio detallado de la galaxia de Andrómeda.
Fue capaz de resolver algunos de los problemas que presentaban ciertas
estrellas en las regiones internas de la galaxia. Anteriormente, los esfuerzos
de Hubble habían sido capaces de obtener tan solo una ligera idea de los
gigantes azul-blancos de los brazos en espiral de la galaxia. Baade se dio
cuenta que las estrellas más luminosas del interior de la galaxia no eran de
color azul-blanco, sino rojizas. A Baade le parecía que había dos conjuntos de
estrellas de estructura e historia diferente. Llamó a las estrellas azules
situadas en los lindes de la galaxia, Población I, y a las estrellas rojizas
del interior, Población II. Las estrellas de Población I son relativamente
jóvenes y están situadas fuera de los alrededores polvorientos de los brazos en
espiral. Las estrellas de Población II son viejas y se forman en las regiones
libres de polvo del núcleo. Más tarde, Baade descubrió que las variables
cefeidas estaban situadas tanto en las estrellas de Población I, como en las de
Población II, pero las curvas de periodo-luminosidad desarrolladas para ellas
por Shapley y Leavitt podían aplicarse solo a las de Población II. En las capas
globulares y en las nubes magallánicas estaban presentes las estrellas de
Población II, de modo que las distancias descubiertas dentro de nuestra propia
galaxia y fuera de ella a una distancia como la de las nubes magallánicas eran
correctas. Sin embargo, las distancias de las galaxias exteriores, como postuló
Hubble, estaban basadas en las cefeidas de Población I, y para ellas Baade
desarrolló en 1952 una nueva curva de periodo-luminosidad en la cual las
estrellas de un cierto periodo resultaron se mucho más luminosas. Esto significaba
que la galaxia de Andrómeda debía estar situada mucho más lejos de lo que
Hubble había supuesto si las cefeidas azul-blancas situadas en sus brazos en
espiral eran tan tenues como parecían. La Galaxia de Andrómeda no estaba
situada a una distancia de 800,000 años-luz, sino a la de 2,000,000 de
años-luz. El Universo en su conjunto aumentaba su volumen veinte veces. El
descubrimiento de Baade demostró que la galaxia de Andrómeda, igual que las
otras galaxias, al estar mucho más alejadas de lo que se había supuesto,
deberían ser mucho mayores en tamaño para resultar tan luminosas desde la
Tierra. Nuestra propia galaxia ya no era un ejemplo fuera de serie, mucho mayor
que las otras, sino que era de tamaño medio. La construcción de los
radiotelescopios, siguiendo los descubrimientos iniciales de Jansky de las
radiorradiaciones del espacio terrestre, ofrecieron un nuevo instrumento para
la investigación de grandes distancias. Una de las fuentes de radiación más
importantes del cielo se puede localizar, por ejemplo, dentro de la amplitud
del telescopio de 200 pulgadas. Baade encontró una galaxia distorsionada en la
constelación del Cisne que resultó ser la fuente de dicha radiación.
Posteriormente resultó que se trataba de dos galaxias que habían sufrido una
colisión. La agitada tormenta de polvo interestelar producida por la colisión
de las galaxias se podría detectar con precisión a una distancia de 260
millones de años-luz. Se vi que con los radiotelescopios de tamaño práctico se
podrían detectar distancias a las cuales nunca se hubiera podido llegar con
ningún telescopio de tamaño práctico. Así empezó formalmente la edad de la
radioexploración del universo. Baade también descubrió 10 asteroides. En 1954
recibió la Gold Medal y en 1955 recibió la Medalla Bruce.
Hace 100
años…
Arthur Kornberg (3 de marzo de 1918 – 26 de octubre de 2007) – Bioquímico
estadounidense. Estudió medicina en la
Universidad de Rochester, donde se graduó en 1941. Trabajó en el Instituto
Nacional de Sanidad de Bethesda, Maryland en 1942, y fue profesor de
microbiología en la Universidad de Washington en San Luis en 1953 y en la de
Stanford, California en 1959. Se dedicó inicialmente al estudio de las enzimas,
que controlan los procesos metabólicos de las células. En particular, estudió
las reacciones que sintetizan dos coenzimas importantes, la
flavina-adenina-dinucleótido y la cozimas de Euler o difosfopiridin-nucleótido.
Posteriormente, se ocupó del estudio de los nucleótidos, los componentes
elementales de los ácidos nucleicos. En 1956 descubrió en la bacteria Escherichia coli la enzima que permite a
los seres vivos contruír una cadena de ADN complementaria de otra dada, proceso
fundamental para la reproducción celular y la transmisión de la información
genética. Durante la reproducción se separan las dos cadenas de cada cromosoma
y la enzima, llamada ADN-polimerasa, dirije el ensamblaje de los nucleótidos
sobre el molde o matriz formado por la cadena. De ese modo, de un solo
cromosoma salen dos. En 1959, recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Hace 100
años…
Frederick Reines (16 de marzo de 1918 – 26 de agosto de 1998) – Físico
estadounidense. Estudió en la Universidad de
Nueva York. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el laboratorio de Los
Alamos, donde se construyó la bomba atómica. Después pasó a la Universidad de
California. En la desintegración radiactiva beta, el núcleo de un átomo
inestable expulsa un electrón, pero la suma de las energías y momentos del
núcleo resultante y del electrón expulsado no coinciden con la energía y el
momento del núcleo original, por lo que parecía que en este caso no se cumplían
los principios de conservación correspondientes. En 1931, Wolfgang Pauli
predijo que, además del electrón, en la desintegración beta debía aparecer otra
partícula, aún no descubierta, que se lleva la energía y el momento que
faltaban. Enrico Fermi le dio el nombre de neutrino, pues su carga eléctrica
debía ser nula, pero su masa sería mucho mpas pequeña, quizá nula, y por eso
era tan difícil detectarla. Durante un cuarto de siglo, nadie pudo descubrir el
neutrino, y se llegó a dudar de su existencia. Reines ideó un detector que
podría localizarlo y propuso utilizarlo durante la explosión de una bomba
atómica, que debería producir un número enorme de neutrinos. El experimento fue
considerado demasiado difícil para los militares, que lo rechazaron. En 1956,
en colaboración con Clyde Cowan, consiguió realizarlo en los reactores
nucleares de Savannah River. El neutrino es una partícula cuya masa, si existe,
no ha logrado detectarse, y que apenas interacciona con la materia, por lo que
es capaz de atravesar la Tierra como si estuviese vacía. Actualmente se emplean
instalaciones gigantescas a grandes profundidades, como las minas de sal, para
poder detectar, de vez en cuando, algún neutrino, Así ha podido medirse el
número de neutrinos expulsado por las estrellas supernovas y el Sol. Este
último resultó ser más pequeño de lo que se esperaba, teniendo en cuenta las
teorías actuales sobre el origen de la energía solar, por lo que se ha hablado
del caso de los neutrinos desaparecidos. Años después del descubrimiento del
neutrino, Leon Lederman, Melvin Schwartz y Jack Steinberg descubrieron que
existen varios tipos de estas partículas. Actualmente se conocen tres:
electrónico, moúnico y tauónico, que corresponden a las tres familias de
leptones conocidas. En 1995, recibió el Premio Nobel de Física por el
descubrimiento del neutrino.
Hace 75
años…
Mario Jose Molina (19 de marzo de 1943) – Químico mexicano. Estudió ingeniería
química en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de
México. Realizó su doctorado en la Universidad de Friburgo en Alemania con
especialidad en cinética y polimerización. Trabajó en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts. En 1974, en un artículo que ha sido citado cientos
de veces, escrito en colaboración con Frank Sherwood Rowland, ambos denunciaron
el peligro de que la ozonosfera (capa de ozono que protege a los seres vivos de
la acción de los rayos ultravioleta de la luz solar) pueda ser destruida por la
acción de ciertas sustancias producto de la actividad humana, los
clorofluorocarbonos (CFC), compuestos orgánicos que contienen carbono y flúor,
que se han utilizado de forma masiva en aerosoles y refrigeradores. De acuerdo
a sus investigaciones, al llegar a las capas altas de la atmósfera los CFC se
disocian, dejando libres los átomos de cloro y flúor, que reaccionan con el
ozono destruyendo esta molécula, formada por tres átomos de oxígeno, de acuerdo
con la reacción: Cl + O2 à ClO + O2.
A continuación, el óxido de cloro reacciona con un átomo de oxígeno libre
(producto de la descomposición del ozono por la acción de los rayos
ultravioleta), en la reacción: ClO + O à Cl + O2.
Como resultado de las dos reacciones anteriores, el átomo de cloro queda de
nuevo libre para destruir otra molécula de ozono. El proceso puede continuar
indefinidamente, hasta que el cloro sea atrapado por otras sustancias, muy
escasas en la atmósfera, y retirado de la circulación. La teoría de Molina, muy
discutida al principio, ha recibido una confirmación espectacular con la
aparición en los últimos años de agujeros de ozono sobre los polos norte y sur,
lo que ha provocado la prohibición internacional de los CFC. En 1995, recibió
el Premio Nobel de Química por sus estudios sobre las amenazas para la
estabilidad de la capa de ozono.
Muertes
Hace 225
años
John
Mudge (1721 – 26 de marzo de 1793) – Astrónomo inglés. Mudge fue un médico y astrónomo creador de espejos del
telescopio reflector por lo cual ganó la Medalla Copley de 1777: “en razón de su valioso documento que
contiene instrucciones para hacer la mejor composición de los metales en
telescopios reflectores; junto con una descripción del proceso de trituración,
pulido y mejor forma parabólica”.
Hace 75
años
Alexandre
Emile John Yersin (22 de septiembre de 1863 – 1º de marzo de 1943) – Bacteriólogo
y médico suizo. Estudió
en Lausanne, Marburgo y Berlín, donde fue alumno de Robert Koch. Trabajó en
París con Emile Roux. En 1890 viajó al Extremo Oriente como médico naval,
fundando en 1895 el Instituto Pasteur de Nha Trang, del que fue director. En
1933 fue nombrado director honorario del Instituto Pasteur de París. Colaboró
con Roux en el descubrimiento de la toxina diftérica. En 1894,
independientemente de Shibasaburo Kitasato, descubrió el bacilo de la peste
bubónica (Pasteurella pestis, que a
veces se llama en su honor Yersiana
pestis), y al año siguiente preparó un suero contra esta enfermedad que
empleó con éxito en China. También investigó sobre la tuberculosis.
0 comentarios:
Publicar un comentario