Historia de la Ciencia Febrero 2018

Nacimientos

Hace 300 años…
Hilaire Marie Rouelle (15 de febrero de 1718 – 7 de abril de 1779) – Químico francés. Fue hermano del también químico Guillaume Francois Rouelle, que siguió sus pasos como farmacético y químico y llegó a ser su asistente. En 1768 cuando Guillaume, su hermano se retira, Hilaire toma su lugar como docente y por su laboratorio pasaron químicos de toda Europa como Lavoisier. Louis Proust, Francois Chavaneau o Fausto Elhúyar. Los hermanos Rouelle introdujeron muchas ideas novedosas y prepararon el terreno para el desarrollo de la química moderna. Hilaire se dedicó a aislar compuestos en los fluidos de vertebrados, descubriendo el cloruro de calcio y cloruro sódico en la sangre. En 1773 logra aislar la urea, tanto en la orina humana, como en la de vaca y caballo, siendo el primer compuesto químico en ser aislado en forma cristalina. Su descubrimiento fue un primer asalto contra la teoría del vitalismo, que postulaba que las sustancias relacionadas con los seres vivos no procedían de los compuestos químicos ordinarios. La síntesis de la urea por el químico alemán Friedrich Wohler en 1828 a partir de cianato de potasio y sulfato de amonio confirmó el rechazo del vitalismo e impulsó el desarrollo de la química orgánica.



Hace 275 años…
Rene Just Haüy (28 de febrero de 1743 – 3 de junio de 1822) – Químico y mineraligista francés. Estudió en el Colegio de Lemoine. En 1770, se ordenó sacerdote católico y fue profesor de botánica del Colegio de Lemoine. En 1781, tuvo un accidente afortunado, pues al caérsele un trozo de calcita, que se hizo pedazos, notó que los fragmentos estaban cortados por planos rectos, los cuales incidían entre sí con ángulos constantes. Rompió pedazos de calcita y comprobó que independientemente de la forma original del pedazo, los fragmentos rotos eran siempre romboédricos (como cubos estirados). Hizo la hipótesis de que cada cristal estaba formado por adiciones sucesivas de lo que hoy se conoce como “células unitarias” para dar lugar a unas figuras geométricas simples de ángulos constantes y de lados proporcionados. Mantuvo además que diferencias o identidades en la forma cristalina implicaban diferencias o identidades en la composición química. Por eso se le considera el fundador de la cristalografía. El valor de este descubrimient, aunado al rigor de la teoría matemática asociada en su obra: “Traité de minéralogie”, fue reconocido de inmediato, siendo nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Francia. Sus disertaciones fueron seguidas con interés por Pierre Laplace, Joseph Lagrange, Antoine Lavoisier, Claude Berthollet y Antoine de Fourcroy. Cuando estalló la Revolución Francesa, Haüy se negó a jurar lealtad a la Constitución, y fue privado de su pensión. Arrestado y encarcelado en 1792 en su condición de sacerdote refractario al nuevo régimen político, su vida corrió peligro hasta que el naturalista Etienne Saint Hilaire, intercedió enérgicamente en su favor. Participó sin éxito en la defensa de Antoine Lavoisier, guillotinado por los revolucionarios en 1794. Fue nombrado miembro del Comitpe Internacional de Pesos y Medidas en 1793. Fue profesor de física en la Escuela Normal y finalmente profesor de cristalografía en la Escuela de Minas en 1795. En 1817 descubrió las propiedades del espato de Islandia y estudió las propiedades eléctricas de los minerales, estableciendo criterios para identificarlos analizando fenómenos como la piezoelectricidad (por presión), la triboelectricidad (por fricción) y la piroelectricidad (por calentamiento). En 1793, en colaboración con Lavoisier, intervino en la nueva unidad de masa, conocida por el nombre de kilogramo, según la regularización de pesos y medidad promovida por la Comisión de la Academia de Ciencias Francesa.



Hace 125 años…
Marcel Gilles Jozef Minnaert (12 de febrero de 1893 – 26 de octubre de 1970) – Astrónomo belga. Se doctoró en biología en la Universidad de Gante en 1914 y posteriormente obtuvo un segundo doctorado en física en la misma universidad. En 1918 pudo obtener un puesto en la Universidad de Utrecht donde se dedicó inicialmente a la fotometría. Allí se interespo por la astronomía, convirtiéndose en un pionero en la investigación solar. Se especializó en espectroscopia y en el estudio de las atmósferas estelares, con esto ideó la curva de crecimiento espectroscópico. Estuvo interesado en las burbujas y en la naturaleza musical de los sonidos producidos por el agua corriente. En 1933 publicó una solución para el problema de la frecuencia de resonancia acústica de una sola burbuja en el agua, fenómeno denominado resonancia de Minnaert. En 1937 fue nombrado director del Observatorio Sonnenborgh en Utrecht y profesor titular de astronomía en la universidad. Publicó su famoso Atlas de Utrecht del espectro solar en 1940, y en 1941 ideó la función de Minnaert, utilziada en las mediciones ópticas de cuerpos celestes. Durante la ocupación alemana en los Paises bajos en la Segunda Guerra Mundial, fue encarcelado por los alemanes debido a sus simpatías antifascistas. Mientras estuvo encarcelado, enseño física y astronomía a sus compañeros de prisión. Despues de la guerra, fue uno de los fundadores del Mathematisch Centrum de Amsterdam. En 1946 fue nombrado miembro de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Paises Bajos. Ganó la Gold Medal de 1947, la Medalla Bruce de 1951 y el Premio Jules Janssen de 1966. 



Hace 100 años…
Julian Seymour Schwinger (12 de febrero de 1918 – 16 de julio de 1994) – Físico estadounidense. Estudió en la Universidad de Columbia, donde se doctoró cuando tenía 21 años. Trabajó con Robert Oppenheimer en la Universidad de California en Berkeley, en el Laboratorio de Radiación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en la Universidad de Harvard de 1945 a 1972 y en la de California en Los Angeles. Durante los años cuarenta mejoró la teoría electrodinámica cuántica, desarrollada por Paul Dirac para explicar las interacciones entre las partículas cargadas y las ondas electromagnéticas. Desarrolló una afinidad por las funciones de Green a partir de su trabajo en el radar, y usó estos métodos para fromular la teoría cuántica de campos en términos de funciones locales de Green. Desarrolló la renormalización, formulando la electrodinámica cuántica de forma inequívoca a un orden de bucle. En la misma época, introdujo métodos no perturbativos en la teoría cuántica de campos, calculando la velocidad a la que se crean los pares electrón-positrón, mediante la creación de tpuneles en un campo eléctrico, un proceso ahora conocido como “efecto Schwinger”. Este efecto no se pudo ver en ningún orden finito en la teoría de la perturbación. El trabajo fundamental de Schwinger sobre la teoría del campo cuántico construyó el marco moderno de las funciones de correlación de campo y sus ecuaciones de movimiento. Su enfoque comenzó con una acción cuánetica y permitió que los bosones y los fermiones fueran tratados por igual, utilizando una forma diferencial de integración de Grassman. Descubrió que los neutrinos vienen en múltiples variedades, una para el elctrón y otra para el muón. Hoy en dia se sabe que hay tres neutrinos ligeros; el tercero es el compañero del tau leptón. Intentó formular una teoría de la electrodinámica cuática con monopolos magnpeticos puntuales, un programa que tuvo éxito limitado porque los monopolos interactúan fuertemente cuando la cantidad de carga es pequeña. En sus últimas publicaciones, Schwinger propuso una teoría de la sonoluminiscencia como un fenómeno de radiación cuántica de larga distancia asociado no con átomos, pero con superficies de movimiento rápido en la burbuja colapsante, donde hay discontinuidades en la constante dieléctrica. El mecanismo de sonoluminiscencia ahora respaldado por experimentos, se enfoca en el gas sobrecalentado dentro de la burbuja como fuente de la luz. En 1951, recibió el Premio Nobel de Física.



Hace 75 años…
Richard Timothy Hunt (19 de febrero de 1943) – Bioquímico inglés. Estudió en la Universidad de Cambridge. Trabajó en el Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole en Massachusetts. En el transcurso de una serie de experimentos usando óvulos de erizo de mar, descubrió la molécula de la ciclina. Encontró que las ciclinas empiezan a reproducirse tras la fecundación del óvulo y sus niveles aumentan durante la interfase, después de los cual descienden abruptamente antes de terminarse la mitosis en cada división celular. Demostró la presencia de ciclinas en las células de los animales vertebrados, donde también regulan el ciclo celular. Hunt y otros investigadores mostraron que las ciclinas se unen y activan a una familia de proteína, conocidas hoy como las quinasas dependientes de ciclinas, una de las cuales había sido ya identificada por Paul Nurse como un regulador crítico del ciclo celular. En 199 fue elegido como asociado externo de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. En 2001 ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos de reguladores clave del ciclo celular. En 2006 recibió la Royal Medal.



Hace 75 años…
Aleksandr Pavlovich Aleksandrov (20 de febrero de 1943) – Cosmonauta ruso. Fue seleccionado cosmonauta el 1º de diciembre de 1978. Para su primer vuelo espacial, voló como ingeniero de vuelo en la Soyuz T-9. Para su segundo vuelo, reemplazó a uno de los tripulantes de larga duración en la MIR en la misión Soyuz TM3. Su tiempo total en el espacio fue de 309 días, 18 horas y 2 minutos.









Muertes

Hace 150 años
David Brewster (11 de diciembre de 1781 – 10 de febrero de 1868) – Físico escoces. Estudió en la Universidad de Edimburgo. Fue educado para la iglesia, pero entre los 20 y 30 años se cambió para la ciencia. En 1815 descubrió que el rayo de luz podía escindirse en dos porciones, una reflejada y otra refractada, formando ángulos rectos entre sí, que podían polarizarse completamente. A esto todavía se le llama la Ley de Brewster, que se puede explicar perfectamente suponiendo que la luz consiste en ondas transversales. Ni la teoría de las ondas longitudinales ni la corpuscular podían explicarla. Sin embargo, Brewster permaneció toda su vida como partidario de la teoría corpuscular, rehusando admitir la del éter. Brewster también inventó el calidoscopio y perfeccionó el estereoscopio. Fue el primer director de la Universidad de Saint Andres de 1837 a 1859 y fue director de la Universidad de Edimburgo de 1859 a 1868. Ganó en 1815 la Medalla Copley. En 1818 ganó la Medalla Rumford y en 1830 ganó la Royal Medal.



Hace 150 años
Jean Bernard Léon Foucault (18 de septiembre de 1819 – 11 de febrero de 1868) – Físico francés. Comenzó a estudiar medicina, disciplina que abandonó para volcarse a la física, en la que se interesó por campos de experimentación muy variados. Empezó a analizar las experiencias de Louis Daguerre en la fotografía, y durante tres años se interesó por los trabajos de anatomía microscópica de Alfred Donné. Colaboró con Hippolyte Fizeau y dirigió una serie de experimentos sobre la intensidad de la luz del Sol, comparándola con la lámpara de arco de carbono y con la lámpara de arco de carbono y con llama de la antorcha de cal oxihidrogenada. También trabajó sobre la interferencia de la radiación infrarroja, sobre la propagación de los rayos de luz y sobre la polarización crompatica de la luz. En la década de 1840 ideó un regulador electromagnético para mejorar el funcionamiento de las lpampara de arco, y en colaboración de Jules Regnauld escribió un artículo sobre la visión binocular. Colaboró con Fizeau en la medida de la velocidad de luz por medio de una rueda dentada y más tarde descubrió un método propio mejorado. Imaginemos un rayo de luz que choca contra un espejo A y se refleja bajo un cierto ángulo a un segundo espejo B, que a su vez lo refleja de nuevo en A. Si los dos espejos estuvieran móviles, la luz podría estar rebotando de este modo indefinidamente. Si se hace que el espejo A gire rápidamente cuando le llegue la luz reflejada por el espejo B, el espejo A se habrá movido ligeramente y esta luz se reflejará en un nuevo lugar. Por la velocidad de giro del espejo A, por la longitud total del recorrido de la luz y por el ángulo en que se mueve el rayo de luz reflejada. En 1862, Foucault pudo determinar que la velocidad de la luz era en de 298,000 km/seg (un error del 0.6% del valor real aceptado), valor cuya precisión no pudo ser mejorada hasta 1907. También utilizó el método de los espejos para medir la velocidad de la luz en el agua y otros medios transparentes. Por lo menos, desde el tiempo de Huygens y Newton se había sugerido que un modo de zanjar la cuestión de si la luz tenía forma ondulatoria o si era una corriente de partículas, sería midiendo su velocidad en el agua. Según la teoría ondulatoria, la luz iría más despacio a través del agua; según la teoría corpuscular, iría más deprisa. En 1853, Foucault demostró que la velocidad de la luz era menor en el agua que en el aire, lo que constituiría una gran evidencia de la teoría ondulatoria. Con estos experimentos demostró la velocidad relativa de la luz en diferentes medios, confirmando que varía inversamente porporcional con el índice de refracción del medio en el que se propaga. Con este trabajo, consiguió su doctorado en la Facultad de Ciencias de París. En 1851, Foucaul realizó una serie de experimentos con la que sería mpas recordado; sabía que un péndulo tenía tendencia a mantenerse en el plano de oscilación, aunque su punto de unión pudiera estar girando. Comprendió que si se ponía un gran péndulo en movimiento, éste mantendría su plano de oscilación mientras que la Tierra girara debajo de él. Si el péndulo estuviese en el Polo Norte, La Tierra daría un giro completo debajo de él en veinticuatro horas. En latitudes más hacía el sur del Polo Norte, la Tierra parecería girar más lentamente, pues las superficies del norte irían a una velocidad más lenta que las del sur. Esta diferencia de velocidad se haría menor a medida que se fuese más al sur y en el ecuador no habría ningún giro en absoluto. Al sur del ecuador, el giro empezaría de nuevo, pero en dirección contraria y tendría de nuevo un periodo de veinticuatro horas en el Polo Sur. Para alguien que observara el péndulo, y a sí mismo, tomando parte en el movimiento de la Tierra, parecería como si cambiase lentamente de dirección. El primer experimento de Foucault fue dudoso. Se necesitaba un péndulo más largo. Francois Arago fue el primero qye ofreció el edificio del observatorio para un segundo ensayo y Napoleón III hizo que se utilizase el Panteón de París para el tercer y mpas famoso experimento. Foucault suspendió una gran bola de hierro de unos sesenta centímetros de diámetro y de 26 kilogramos de peso a un alambre de acero de más de 67 metros de largo, bajo la cúpula de la iglesia. El péndulo terminaba en un perno justamente encima del suelo pero que podía hacer una marca en la arena que estaba espercida en el suelo. Se arrastró con una cuerda la bola de hierro hasta unos de los lados y se ató a la pared, haciéndose todos los esfuerzos posibles para mantener el aire y el edificio libres de vibraciones que pudieran interferir el libre balanceo del péndulo. Cuando todo estuvo inmóvil se quemó la cuerda que sostenía el péndulo. Al quemarse la cuerda, el péndulo empezó a balancerse y a medida que pasaba el tiempo, la marca hecha por el perno del péndulocambiaba su orientación notablemente. Giraba en la dirección y justamente en la proporción que se esperaba según la latitud de París. Los espectadores estaban realmente observando la Tierra girar bajo el péndulo. Hasta antes del experimento de Foucault no se podía decir realmente que la Tierra giraba, basándose en demostración. Tiempo después, Foulcaut hizo girar rápidamente una rueda de borde grueso que no solamente mantuvo la dirección de su eje, sino que la ladearse, el efecto de la gravedad fue causar un movimiento en ángulo recto que era equivalente al desfile de los equinoccios. Al hacer esto, había inventado el giroscopio. En 1855 descubrió que la fuerza requerida para la rotación de un disco de cobre aumenta cuando se le hace girar entre los polos de un imán, al mismo tiempo que el disco comienza a calentarse por las “corrientes de Foucault” inducidas en el metal. En 1857 inventó el polarizador que lleva su nombre, y en los años siguientes concibió un método para probar los espejos de los telescopios reflectivos para determinar su forma. La denominada “Prueba Foucault” permitió al trabajador determinar si el espejo es perfectamente esférico, o si esta deformado.   Demostró como, por la deposición de una delgada y transparente capa de plata en el extremo exterior del objetivo de un telescopio, podía observarse el Sol sin dañar los ojos. En 1855 ganó la Medalla Copley. 



Hace 150 años
William Rutter Dawes (19 de marzo de 1799 – 15 de febrero de 1868) – Astrónomo inglés. Dawes realizó muchas medidas de estrellas binarias, así como observaciones de planetas. Fue amigo de Lassell, quien le llamaba “ojo de aguila”. Realizó muchos dibujos de Marte durante la oposición de ese planeta en 1864. En 1867, Proctor realizó un mapa de Marte en base al trabajo de Dawes. Ganó la Gold Medal de 1855 por sus trabajos en astronomía. Efectuó cálculos en óptica y determinó el “Límite de Dawes” que es una fórmula para expresar el máximo poder de resolución de un microscopio o telescopio. El Cráter lunar y de Marte Dawes fueron nombrados en su honor.



Hace 150 años
John Herapath (30 de mayo de 1790 – 24 de febrro de 1868) – Físico inglés. Herapath dio un recuento parcial de la teoría cinética de los gases en 1820, aunque fue ignorado por la comunidad ciéntifica de la época. Su interés comenzó con un intento de dar una explicación mecanicista para la gravedad. Motivado por su búsqueda de una explicación mecánica de la gravitación, comenzó a considerar como su sistema de partículas en colosión podía dar lugar a la acción a distancia. Al considerar el efecto de las altas temperaturas del Sol en sus partículas graviticas, se le condujo a una relación entre la temperatura y la velocidad de la partícula. Postuló que el momento de una partícula en un gas es una medida de la temperatura absoluta del gas. Utilizó el impulso, en lugar de la energía cinpetica en la que se basa la teoría establecida mpas tarde, ya que le pareció evitar algunas dificultades en torno a si las colisiones elásticas eran posibles entre los átomos indivisibles. Esto le condujo, a una relación incorrecta, que expresa el producto de la presión y el volumen como proporcional al cuadrado de su verdadera temperatura. La relación correcta es proporcional a la temperatura absoluta, no su cuadrado. El error que surge de su identificación de momento, en lugar de energía, con la temperatura. También descubrió el Gran Cometa de 1831.



Hace 50 años
Howard Walter Florey (24 de septiembre de 1898 – 21 de febrero de 1968) – Farmacólogo australiano. Estudió el Universidad de Adelaida, donde estudió medicina. Posteriormente viajó a Inglaterra como alumno de la escuela Rhodes para estudiar en Oxford y Cambridge. Recibió su doctorado en Cambridge en 1927 y posterormente se dedicó a enseñar patología, primero en Cambridge y luego en Oxford. El descubrimiento de Gerhard Domagk hacia la mitad de los años treinta de la actividad antibacteriana del prontosil habpia abierto el problema de la quimioterapia con gran urgencia. Cuando René Dubos aisló por primera vez un antibiótico en 1939 estimuló un nuevo campo de estudio y la llegada de la Segunda Guerra Mundial dio mucha importancia a la lucha de las infecciones. Florey trabajó sobre la lisozima, un agente antibacteriano descubierto por Alexander Fleming y este asunto llevó naturalmente a la consideración del trabajo de Fleming sobre la penicilina, que hasta entonces se había relegado en el olvido. En colaboración con Ernst Chain, Florey se dispuso a tratar de aislar el agente antibacteriano real del moho estudiado por Fleming. Bastante rápido obtuvo un polvo amarillo a partir del caldo de cultivo que contenía dicho agente. Durante la Segunda Guerra Mundial se llevó a cabo una intensa investigación, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, dirigida hacia la preparación de muestras de penicilina cada vez más puras. Los estudios iniciales sobre la actividad antibacteriana se hicieron con preparaciones que contenían sólo un uno por ciento de penicilina. Incluso así los trabajos eran alentadores. Para el año de 1945 se obtuvieron preparaciones concentradas lo suficientemente grandes como para inhibir la actividad bacteriana, incluso después de haberlo diluido cincuenta millones de veces. Se preparó media tonelada cada mes. La penicilina se utilizó por primera vez para la guerra de Túnez y en Sicilia en 1943, produciendo resultados positivos. Bajo la presión de la guerra. La estructura química de la penicilina se desarrolló y se inventaron métodos para producirla en cantidad. Después de la guerra la penicilina se convirtió en un importante componente en el mundo de la medicina y todavía hoy es el antibiótico más utilizado. Al contrario de otros antibióticos descubiertos después, la toxicidad de la penicilina es muy baja. En 1958, se prepararon penicilinas sintéticas dejando que el moho formara el anillo básico de su estructura y añadiendo después los diferentes radicales que faltaban en un tubo de ensayo. Dichas penicilinas sintéticas se pudieron utilizar contra las bacterias a las que no afectaba el producto natural. El 1945 ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus trabajos sobre la penicilina. También ganó la Royal Medal de 1951 y la Medalla Copley de 1957.



Hace 25 años
Bengt Edlén (2 de noviembre de 1906 – 10 de febrero de 1993) – Astrónomo sueco. Estudió en la Universidad de Uppsala. Realizó su doctorado en 1934 con su tesis sobre los espectros y la energía de los elementos. Se especiliazó en espectroscopía. Fue el primero que identificó las líneas espectrales en la corona del Sol esto lo utilizó para calcular la temperatura de la corona. Recibió fama internacional después de encontrar líneas espectrales no identificadas en el espectro del Sol que se creía especulativamente que se originaron a partir de un elemento químico que no se había identificado hasta ese entonces. Demostró que esas líneas eran de hierro ionizado en su forma múltiple (Fe14). Su descubrimiento no fue aceptado de inmediato, ya que la supesta ionización requería una temperatura de millones de grados. Más tarde, tales temperaturas salores fueron verificadas. También hizo una contribución importante en el análisis de espectros de estrellas Wolf-Rayet. Ganó La Gold Medal de 1945 y la Medalla Henry Draper de 1968.



Hace 25 años

Robert William Holley (28 de enero de 1922 – 11 de febrero de 1993) – Bioquímico estadounidense. Estudió en la Universidad de Cornell, donde se doctoró en 1947. Trabajó como profesor de bioquímica y biología molécular en el Departamento de Ciencia Biológicas de la Universidad de Cornell. En 1968 pasó al Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla, California. Holley participó en el desciframiento del código genético, que permite a los ácidos nucleicos codificar la síntesis de proteínas. A partir del ADN (ácido desoxirribunucleico) se produce una molécula de ARN (ácido ribunucleico) complementaria de un gen, que se llama ARN mensajero. En el ribosoma, se sintetiza la proteína a partir del ARN mensajero, en el que cada tres nucleótidos (un codón) codifican un aminoácido. Holley y sus colaboradores desmostraron en 1960 que la decodificación se realiza a través de una familia de moléculas pequeñas de ARN de transferencia, cada una de las cuales se liga a un solo aminoácido. En 1965 consiguió descubrir la composición del ARN de transferencia que se liga al aminoácido alanina, decodificando así el primer codón del código genético. En 1968 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por la decodificación del código genético. 

0 comentarios:

Publicar un comentario