Nacimientos
Hace 300
años…
Pehr Wilhelm Wargentin (11 de septiembre de 1717 – 13 de diciembre de
1783) – Astrónomo sueco. Wargentin tenía
12 años cuando observó un eclipse total de luna que le marcó durante toda su
vida el trabajo de astronomía que realizó. En 1735 fue estudiante de la
Universidad de Uppsala, donde Hiorter fue uno de sus profesores. En 1743 se
convierte en profesor de astronomía. Fue llamado a Estocolmo como secretario de
la Real Academia de Ciencia de Suecia en 1749. Llegó a ser director del
Observatorio de Estocolmo que fue terminado en 1753. Wargentin hizo estudios de
las lunas de Júpiter y los publicó en 1741 en “Acta” de la Real Academia de la Ciencias. El Cráter lunar
Wargentin fue nombrado en su honor.
Hace 175
años…
James
Dewar (20 de septiembre de 1842 – 27 de marzo de 1923) – Físico
y químico escocés.
Estudió en la Universidad de Edimburgo y fue profesor en la de Cambridge en
1875. Sus campos de investigación fueron la espectroscopia, calorimetría,
capilaridad y explosivos: en colaboración de Frederick Abel inventó la cordita,
una mezcla de nitroglicerina, nitrocelulosa y gelatina de petróleo, que explota
al recibir un impacto. También se dedicó a la química orgánica, donde propuso
formulas estructurales para el benceno. En física, se dedicó a las bajas
temperaturas. Dewar, fue el primero en obtener grandes cantidades de oxígeno
líquido en 1891, que en condiciones normales hierve a -183 °C. Para conservarlo
ideó la botella de Dewar, que es un
frasco de vidrio de doble pared en cuya zona intermedia se hace vacío. Además,
las paredes se recubren con una sustancia reflectante. Como el vacío conduce
muy poco el calor (solo en forma de energía electromagnética radiante o rayos
infrarrojos, y como la mayor parte se refleja en el recubrimiento del vidrio,
la baja temperatura del interior del recipiente se conserva durante mucho
tiempo. La botella de Dewar encontró una interesante aplicación en la vida
diaria en el termo, versión simplificada, en la que el vacío intermedio se
sustituye por aire., que se emplea para conservar la temperatura de sólidos o
líquidos calientes. En 1898, Dewar fue el primero en obtener hidrógeno líquido,
a -252.7 °C. Un año después logro solidificarlo a -259.2 °C. Con ello, solo el
helio siguió resistiéndose hasta que Kamerlingh-Onnes lo logró años más tarde.
En 1905, descubrió que la capacidad para adsorber gases del carbón vegetal
finamente dividido puede utilizarse para crear vacíos más perfectos. La
adsorción es una propiedad de ciertas sustancias sólidas que atrapan moléculas
sobre su superficie sin reaccionar con ellas. En 1894 ganó la Medalla Rumford,
en 1909 la Medalla Davy y en 1916 la Medalla Copley.
Hace 125
años…
Edward
Victor Appleton (6 de septiembre de 1892 – 21 de abril de 1965) – Físico
inglés. Trabajó en el Laboratorio Cavendish y
fue profesor de física en la Universidad de Londres, secretario del
Departamento de Investigación Científica e Industrial y asesor gubernamental de
cuestiones científicas, pasando a la Universidad de Edimburgo en 1949. En 1947
recibió el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de la capa F de la
ionosfera (llamada capa de Appleton en su honor), que actúa como techo
reflector de las ondas cortas de radio y permite las comunicaciones a larga
distancia. Contribuyó, además, a la investigación sobre la energía atómica y el
radar, y demostró que las manchas solares son una poderosa fuente de emisión de
ondas cortas. La existencia de la ionosfera, o capa ionizada de la atmósfera,
había sido propuesta por Arthur Edwin Kennelly y Oliver Heaviside para la
explicar la transmisión de las ondas de radio, por lo que durante algún tiempo
se le conoció bajo el nombre de capa de Kennelly-Heaviside. La ionosfera se
divide en tres capas principales: la D, la más baja, más activa de día, que
refleja las ondas de radio y atenúa las cortas; la E, intermedia; y la F, de
Appleton, la más alta (200 a 600 km) y más ionizada, que refleja las ondas
cortas. La existencia de la ionosfera se debe a la acción de los rayos cósmicos
y, sobre todo, de la radiación solar, cuyas alteraciones producen tormentas
geomagnéticas que impiden las comunicaciones por radio y dan lugar a la
aparición de las auroras boreales. En esta capa está situado el cinturón de Van
Allen. Ganó la Medalla Hughes de 1933 y la Royal Medal de 1950.
Hace 125
años…
Arthur
Holly Compton (10 de septiembre de 1892 – 15 de marzo de 1962) – Físico
estadounidense. Estudió en la Universidad de
Princeton y fue profesor de las universidades de Minnesota en 1916, Washington
en San Luis en 1920 y Chicago en 1923. En 1945 volvió a San Luis como canciller
de la Universidad. Compton investigó inicialmente sobre los rayos X,
descubriendo su reflexión total, la manera de polarizarlos y como medir su
longitud de onda mediante redes cristalinas de difracción. En 1923 descubrió el
efecto Compton, que se produce cuando los rayos X interaccionan con los
electrones de los átomos de un elemento de bajo peso atómico. De acuerdo con la
teoría clásica, los rayos difundidos por los átomos deberían tener la misma
frecuencia que los incidentes. Sin embargo, Compton comprobó que parte de ellos
tenían una frecuencia inferior (una longitud de onda más larga) y explicó el
fenómeno utilizando la nueva teoría cuántica y la dualidad onda-partícula. Al
chocar con un electrón, un fotón de rayos X pierde parte de su energía, transmitiéndola
al electrón, como una bola de billar que pone en movimiento a otra. De acuerdo
con la teoría cuántica, un fotón con menos energía debe comportarse como una
onda de frecuencia más pequeña. Compton investigó también los rayos cósmicos,
demostrando que los primarios, que proceden del espacio exterior, son
partículas elementales cargadas de electricidad (electrones y protones).
Durante la Segunda Guerra Mundial fue director del Laboratorio de Metalurgia de
la Universidad de Chicago, donde se construyó el primer reactor nuclear
experimental de uranio, que abrió paso a la bomba atómica y a todos los
reactores nucleares modernos. En 1927, recibió el Premio Nobel de Física por el
descubrimiento y explicación del efecto Compton. Ganó la Medalla Hughes de
1940.
Hace 100
años…
John
Warcup Cornforth (7 de septiembre de 1917 – 8 de diciembre de 2013) – Químico
inglés de origen australiano. Estudió en las
universidades de Sydney y Oxford, donde se doctoró en 1941. Trabajó en el
Instituto de Investigaciones Médicas de Londres y fue director de los
Laboratorios Milstead de Enzimología Química en Sittingbourne de 1962 a 1975, y
profesor de las universidades de Warwick y Sussex. Se especializó en química
orgánica, durante los años cuarenta estudió la estructura de la penicilina.
Después se dedicó a investigar las enzimas (proteínas que catalizan la mayor
parte de las reacciones químicas que tienen luigar en los seres vivos), y la
manera en que su acción química depende de la forma de la molécula. Esta rama
de la química, llamada estereoquímica (del griego stereos, sólido), estudia la distribución tridimensional de las
moléculas. En 1975 recibió el Premio Nobel de Química por sus trabajos sobre la
estereoquímica de las enzimas. Ganó la Medalla Davy de 1968, la Royal Medal de
1976 y la Medalla Copley de 1982.
Hace 100
años…
Arthur
Wahl (8 de septiembre de 1917 – 6 de marzo de 2006) – Químico
estadounidense. Completó su licenciatura en
química en 1939 en la Universidad de Iowa. Para obtener su título de máster se
fue a la Universidad de California en Berkeley, donde trabajó con Joseph
Kennedy y Glenn Seaborg, con el objetivo de aislar e identificar el elemento
químico 94, más tarde llamado plutonio. Tras el descubrimiento del neptunio por
Edwin McMillan y Philip Abelson, McMillan propuso a Seaborg probar el mismo
método para encontrar el elemento 94. Bombardeaban micropartículas en polvo de
óxido de uranio con núcleos de deuterio en el ciclotrón, produciendo y
separando el neptunio formado. Con la ayuda de los detectores construidos por
Kennedy, se observaba un aumento a largo plazo de la radiactividad alfa. La
similitud radioquímica de esta actividad podría deberse a otros procesos por lo
que se requería determinar de forma inequívoca el origen de la radiación alfa
del elemento 94, si el que se estaba formando.
El 24 de febrero de 1941, al final lo logró, demostrando que la
actividad alfa observada en realidad provenía de un nuevo elemento con una vida
media de 90 años. Durante 1943 a 1946 fue líder del equipo que investigaba la
química del plutonio en el Laboratorio de los Álamos. Desarrolló la química y
los procedimientos de purificación del plutonio, que jugaron un papel
importante en el Proyecto Manhattan y fueron utilizados a escala industrial
durante la guerra.
Hace 75
años…
Clarence
William Nelson (29 de septiembre de 1942) – Astronauta
estadounidense. En 1965 se unió a las reservas armadas de los Estados Unidos
durante la Guerra de Vietnam. Sirvió en activo de 1968 a 1970, obteniendo el
rango de capitán. Fue especialista en la misión STS-61C del Columbia en enero
12 de 1986. Su tiempo total en el espacio de 6 días, 2 horas y 45 minutos.
Hace 50
años…
Randolph
James Bresnik (11 de septiembre de 1967) – Astronauta
estadounidense. Es un coronel retirado de la Marina de los Estados Unidos. Fue
seleccionado como astronauta en mayo de 2004. Se desempeño como Especialista de
Misión en la misión STS-129. Su tiempo total en el espacio de 10 días, 19 horas
y 16 minutos.
Hace 50
años…
Petr
Pravec (17 de septiembre de 1967) – Astrónomo checo. Es un
prolífico descubridor de asteroides binarios usando estudios fotométricos de
curvas de luz. Lidera el esfuerzo de un gran consorcio de estaciones llamado BinAst,
para observar la multiplicidad de los asteroides cercanos a la Tierra y las
poblaciones del cinturón de asteroides. Ha descubierto 289 asteroides, 112 solo
y 177 conjuntamente con otros astrónomos. Es miembro de la Academia de las
Ciencias de la Republica Checa. El Asteroide 4790 Petrpravec fue nombrado en su
honor.
Muertes
Hace 100
años
Marian
Smoluchowski (28 de mayo de 1872 – 5 de septiembre de 1917) – Físico
austriaco. Estudió física en muchas
universidades y en 1899 comenzó a trabajar en la Universidad de Lwow. Fue
presidente de la Sociedad Copernicana Polaca de Naturalistas de 1906 a 1907. En
1913 se trasladó a Cracovia para hacerse cargo del Departamento de Física
Experimental de la Universidad Jagellónica. La producción científica de Smoluchowski
incluyó una labor fundamental sobre la teoría cinética de la materia. En 1904
fue el primero que observó la existencia de fluctuaciones de densidad en la
fase gaseosa y en 1908 se convirtió en el primer físico en atribuir el fenómeno
de la opalescencia crítica a grandes fluctuaciones de densidad. En sus
investigaciones también se dedicó a analizar el color azul del cielo como
consecuencia de la dispersión de la luz de las fluctuaciones en la atmósfera,
así como a la explicación del movimiento browniano de las partículas. Asi
mismo, propuso las fórmulas que llevan su nombre. En 1906, independientemente
de Einstein, describió el movimiento browniano, Smoluchowski presentó una
ecuación que se convirtió en una base importante para la teoría de procesos estocásticos.
En 1916, propuso la ecuación de difusión en un campo potencial externo.
Hace 75
años…
Max Ernst August Bodenstein (15 de julio de 1871 – 3 de septiembre de
1942) – Fisicoquímico alemán. En 1893 se
doctoró en la Universidad de Heidelberg. Trabajó en Leipzig junto con Wilhelm
Ostwald. Entre 1908 y 1923 fue profesor en la Universidad de Hannover y de 1923
a 1936 fue presidente del Instituto de Química Física de Berlín. Estudió el
equilibrio de las reacciones gaseosas, en especial la del hidrógeno y el yodo,
en 1897. Mezclaba ambos elementos en un recipiente cerrado, donde previamente
había colocado un termostato, manteniéndolo a una temperatura elevada
constante. Finalmente, la reacción alcanza el equilibrio, en el cual la
formación de yoduro de hidrógeno es igual a la descomposición de los reactivos
iniciales. A continuación, el equilibrio se mantenía al enfriarlo rápidamente,
y la cantidad de yoduro de hidrógeno podía ser analizada. Utilizando distintas
cantidades de reactivos iniciales, Bodenstein podía modificar las cantidades
que surgían en el equilibrio, verificando la ley del equilibrio químico, ley
propuesta por cato Guldberg y Peter Waage en 1863. También investigó en
fotoquímica, siendo el primero en demostrar que, en la reacción del hidrógeno
con loro, el alto rendimiento podía explicarse mediante una reacción en cadena.
Hace 50
años
John Douglas Cockcroft (27 de mayo de 1897 – 18 de septiembre de 1967)
– Físico inglés. Estudió en las
universidades de Manchester y Cambridge, siendo discípulo de Ernst Rutherford.
Fue profesor de la Universidad de Cambridge de 1939 a 1946, fue director de la
División de Energía Atómica del Canadá de 1944 a 1946 y Director del Centro de
Investigaciones Atómicas de Harwell en 1946. Intervino en los trabajos previos
para la obtención de la bomba atómica. En 1960 volvió a la Universidad de
Cambridge. En 1929, en colaboración con Ernest Walton, construyó el primer
acelerador de partículas (el generador Cockcroft-Walton), que utilizaron en
1931 para bombardear núcleos de litio con protones. El resultado fue la primera
desintegración artificial (físión) de un núcleo atómico y la generación de
partículas alfa (núcleos de helio). La reacción es: Li7 + H1
-> He4 + He4. El litio tiene tres protones y cuatro
neutrones. Al impactar el protón, se forma por un instante un agregado de
cuatro protones u cuatro neutrones (berilio-8) que es inestable y se divide en
dos partes iguales, cada una de ellas con dos protones y dos neutrones (una
partícula alfa). En 1951, Cockcroft recibió el Premio Nobel de Física, por
haber obtenido la primera desintegración de átomos ligeros. En 1938 ganó la
Medalla Hughes y en 1954 ganó la Royal Medal.
Hace 25
años
Barbara McClintock (16 de junio de 1902 – 3 de septiembre de 1992) –
Bióloga estadounidense. Estudió en la
Universidad de Cornell, donde se doctoró en 1927. Fue profesora en dicha
universidad y trabajó en el Laboratorio de Cold Spring Harbor de la Institución
Carnegie. En 1931, descubrió que la recombinación genética (barajamiento de los
genes paternos y maternos en la descendencia) va siempre acompañada por un
intercambio de material entre dos cromosomas homólogos (uno procedente del
padre y el otro de la madre). En 1951, después de años de trabajo, anunció el
descubrimiento de elementos genéticos transponibles (transposones) en el maíz. Lo
que le llamó la atención y la condujo al hallazgo fue el hecho de que las
mazorcas de maíz, e incluso algunos granos dentro de una sola mazorca,
presentan curiosas variaciones de color que no podían explicarse con las teorías
genéticas entonces existentes. McClintock comprobó, estudiando los cromosomas
al microscopio, que había al menos dos segmentos de cromosoma que podían
cambiar de posición, modificando la actividad de los genes próximos, que son
conectados o desconectados a medida que los transposones se mueven. Durante
muchos años, sus descubrimientos fueron sistemáticamente ignorados por sus
colegas, porque se oponían a las teorías prevalentes, que partían de la base de
la estabilidad de la información genética. Desde finales de los años sesenta,
sin embargo, se fueron descubriendo transposones en otros organismos como
bacterias, levaduras, insectos, animales superiores y el hombre. En particular,
muchos virus que se reproducen sobre las células que parasitan actúan como transposones,
lo que también hacen los plásmidos, pequeñas cadenas de ADN que pueden pasar de
bacteria en bacteria, transfiriendo genes de una a la otra. La transmisión de
la resistencia a los antibióticos, por ejemplo, se realiza mediante este
mecanismo. Hoy los transposones (especialmente los que se transmiten mediante
virus y plásmidos) son esenciales en las técnicas de transferencia de genes
utilizadas en la ingeniería genética. En 1983, se convirtió en la tercera mujer
que ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Efemérides
de la Ciencia y el Espacio
Hace 125
años
El 9 de
septiembre de 1892, Edward Barnard descubre Amalthea, luna de Júpiter.
Hace 50
años
El 8 de
septiembre de 1967 fue lanzada la sonda lunar Surveyor 5, con una masa de 279
kgs., tuvo un lunizaje suave y retornó a la Tierra más de 19,000 fotos de la
Luna.
Hace 25
años
El 25 de
septiembre de 1992 fue lanzada la sonda Mars Observer hacia Marte. Tenía una
masa de 2,573 kgs. Se perdió su contacto durante su inserción en la atmósfera
marciana.
0 comentarios:
Publicar un comentario