Nacimientos
Hace 350
años…
Johann
Bernoulli (27 de julio de 1667 – 11 de enero de 1748) – Matemático suizo, hermano de Jakob Bernoulli y padre de Daniel
Bernoulli. Estudió medicina en Basilea, pero se dedicó a las matemáticas contra
la voluntad de su padre. Enseñó en Groningen, Holanda y sucedió a su hermano en
la Universidad de Basilea, donde fue maestro de Leonhard Euler. Realizó
contribuciones importantes al cálculo exponencial y diferencial. Intervino en
la disputa por la prioridad entre Newton y Leibniz. También realizó importantes
contribuciones a la mecánica y a la geometría, estudiando diversas curvas como
la isócrona (aquella por la que un cuerpo cae con velocidad constante), que
encontró aplicaciones a la relojería. Ideó la regla de L´Hopital para el
cálculo de límites, que envió a este matemático francés y que hoy se conoce con
su nombre porque la publicó. Entró en acaloradas controversias matemáticas con
su hermano Jakob, proponiéndose mutuamente problemas y disputando por la
solución, que les llevó conjuntamente a desarrollar el cálculo de variaciones.
También tuvo conflictos con su hijo Daniel, que lo hecho de su casa porque la
Academia de Ciencias de París les concedió conjuntamente un premio al que
Johann creía tener derecho por sí solo. Sus obras completas se publicaron en
cuatro volúmenes en 1742, bajo el título de Opera
Johannis Bernoulli.
Hace 175
años…
Osborne
Reynolds (23 de agosto de 1842 – 21 de febrero de 1912) – Físico
e ingeniero
irlandés. Estudió matemáticas en la Universidad de Cambridge donde se graduó el
1867. Fue titular de la cátedra de ingeniería de la Universidad de Manchester.
Consideraba que todos los estudiantes de ingeniería deberían tener un conjunto
de conocimientos comunes basados en las matemáticas, la física y principios
fundamentales de la mecánica clásica. En 1877 fue elegido miembro de la Royal
Society. En 1888 ganó la Royal Medal. Realizó importantes contribuciones en los
campos de la hidrodinámica y dinámica de fluidos, siendo la más notable la
introducción del Número de Reynolds en 1883. Reynolds estudió las condiciones
en las que la circulación de un fluido en el interior de una tubería pasaba del
régimen laminar al régimen turbulento. Fruto de estos estudios veria la luz el
llamado Número de Reynolds por similitud entre las fuerzas de inercia y las
fuerzas viscosas del fluido. El Número de Reynolds
aparace por primera vez en 1883 en un ártículo llamado “An experimental investigation of the circumstances which determine
whether the motion of water in parallel channels shall be direct or sinuous and
of the law of resistance in parallel channels”. Reynolds también propuso las que
se conocen actualmente como las ecuaciones Reynolds-Navier-Stokes, para flujos
turbulentos, en las que determinadas variables, como la velocidad, se expresan
como la suma promedio y de las componentes fluctuantes.
Hace 150
años…
Richard
Reinhard Emil Schorr (20 de agosto de 1867 – 21 de septiembre de 1951) – Astrónomo alemán. De 1889 a 1891 trabajó como asistente
de astrónomo en el Observatorio Kiel. Los interesó en astrometría y movimiento
propio de las estrellas y observaciones de eclipses solares. Realizó varios
proyectos de catalogación (como el AGK2. De 1905 a 1928 organizó ocho
expediciones para obsevar eclipses solares en diferentes partes del mundo. Las
observaciones para el catálogo AGK2 tuvieron lugar entre 1913 y 1920, donde
varios astrónomos tomaron más de 1,700 placas fotográficas. Schorr también tomó
estas placas para la búsqueda y determinación de posición de cometas y
asteroides. Así descubrió junto con Thiele más de 30 asteroides y un cometa, el
D/1918 W1 Schorr. El cráter lunar Schorr y el Asteroide 1235 Schorria fueron
nombrados en su honor.
Hace 125 años…
Louis
Victor Pierre Raymond de Broglie (15 de agosto de 1892 – 19 de marzo de 1987) – Físico
francés, miembro de una familia noble que se
remonta a principios del siglo XVIII, y que dio a Francia políticos, militares
y diplomáticos. Iniciado en la física por su hermano Maurice, que tenía en
París su propio laboratorio. Estudió física teórica en la Universidad de la
Soborna, así como historia de Eslovenia, pues pensaba utilizarlos en su carrera
diplomática. A los 18 años, después de terminar un trabajo de investigación
histórica, se decidió a estudiar física, doctorándose en 1924. Fue profesor en
la Soborna y desde 1928 en el Instituto Henri Poincaré de París. En su tesis,
De Broglie afirmó que las partículas elementales (especialmente los electrones)
tienen también un aspecto ondulatorio, es decir, se comportan, bajo ciertas
circunstancias, como ondas electromagnéticas, y presentan una dualidad
onda-partícula, semejante a la que Einstein había propuesto para la luz. La
ecuación de De Broglie se puede expresar, en su forma más simple: el producto de la longitud de onda asociada
al electrón por su impulso es igual a la constante de Planck. La teoría de
las ondas de materia estableció la base para la mecánica ondulatoria de
Schrondiger y se demostró experimentalmente en 1927 cuando Clinton Davisson y
George Thomson detectaron la difracción de los electrones, fenómeno que solo se
puede explicar si éstos tienen propiedades ondulatorias. En 1929 ganó el Premio
Nobel de Física. En 1933 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias, en
1944 de la Academia de Ciencias Francesa y en 1953 de la Royal Society de
Londres.
Hace 75
años…
Robert
Lee Stewart (13 de agosto de 1942) – Astronauta
estadounidense. Fue general brigadier de la armada de los Estados Unidos.
Estudió matemáticas en la Universidad de Mississippi. Recibió un master de
ciencias en ingeniería espacial en la Universidad de Texas. Formó parte de la
misión STS-41B en el Challenger el 3 de febrero de 1943 como especialista de
misión. Formó parte también de la misión STS-51J el 3 de octubre de 1985 como
especialista de misión. Su tiempo total en el espacio fue de 12 días y 49
minutos.
Hace 75
años…
John
Elmer Blaha (26 de agosto de 1942) – Astronauta
estadounidense. Es un coronel retirado de la Fuerza Aerea de los Estados Unidos
y un ex astronauta de la NASA. Es licenciado en ciencias de la ingeniería de la
Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1965 y una maestría en
ciencias en ingeniería astronáutica de la Universidad de Pardue en 1966. Fue
seleccionado como astronauta en mayo de 1980. Blaha vivió 161 días en el
espacio en 5 misiones espaciales. Se desempeño como piloto en la misión STS-33
y STS-29, fue el comandante de la nave espacial en la misión STS-58 y STS-43, y
fue especialista de la misión en la STS-79 y STS-81. Su tiempo total en el
espacio de 161 horas, 2 horas y 45 minutos.
Hace 50
años…
Dominic
Anthony Antonelli (23 de agosto de 1967) – Astronauta
estadounidense. Fue seleccionado astronauta en julio de 2000. Fue piloto en la
misión STS-119 en 15 de marzo de 2009 y fue piloto de la misión STS-132 el 14
de marzo de 2010. El tiempo total que pasó en el espacio fue de 24 días, 13
horas y 58 minutos.
Muertes
Hace 425
años
William
IV de Hesse-Kassel (24 de junio de 1532 – 25 de agosto de 1592) – Astrónomo
alemán. William fue “landgrave”, que es un título europeo
comparado a Conde. Era hijo mayor de Felipe el Magnánimo y fue un importante
mecenas de las artes y las ciencias principalmente de la astronomía. Inauguró
el primer observatorio de Europa Central, donde utilizó los modernos
instrumentos científicos de Tycho Brahe. Sus observaciones astronómicas fueron
publicadas en 1628, bajo el título de “Coeli
et sidesum in eo erratium observaciones Hassiacse”
Hace 150
años…
Michael
Faraday (22 de septiembre de 1791 – 25 de agosto de 1867) – Físico inglés. Faraday fue hijo de un herrero que pasó por muchas
dificultades económicas. A los 14 años entró como aprendiz en un trabajo de
encuadernación, donde en sus ratos libres leía los libros que llevaban a
encuadernar, interesándose especialmente por la física y la química. Asistió a
las conferencias de Humphry Davy en la Royal Institution y envió a éste,
encuadernadas las notas que había tomado, pidiéndole trabajo. En 1812, Davy le
ofreció un puesto de asistente, en el que permaneció hasta 1820. En 1827 fue
nombrado profesor de la Royal Institution, que compaginó, de 1829 a 1842, con
el de profesor en la Academia Militar de Woolwich. En química obtuvo su primera
hazaña cuando ideó métodos para licuar gases, sometiéndolos a presión, tales
como el anhídrido carbónico, ácido sulfhídrico, ácido bromhídrico y cloro. Fue
el primero que alcanzó en el laboratorio temperatura bajo cero en la escala
Fahrenheit. También puede considerarse como adelantado en la rama de
criogénesis (estudio de bajas temperaturas).
En 1820 obtuvo hexacloroetano y tetracloroeteno, que fueron los primeros
compuestos conocidos del carbono con el cloro, elemento identificado por Davy
pocos años antes. En 1825 proporcionó su única y gran contribución a la química
orgánica. Descubrió el benceno que iba a jugar el principal papel en el
desarrollo que Kekulé presentó la estructura molecular. A partir de 1821, se
dedicó al estudio de la electricidad donde Faraday continuó, además, la gran
obra de Davy en electroquímica, que había liberado metales desconocidos,
haciendo pasar una corriente eléctrica a través de sus compuestos metálicos
fundidos. A esto, Faraday, le dio el nombre de electrólisis, llamando
electrolito al compuesto o solución que podía transportar la corriente
eléctrica. A las varillas metálicas que se introducen en la solución les llamó
electrodos, siendo el ánodo el positivo y el cátodo el negativo. En 1832,
redujo todo el asunto de electrólisis a expresiones cuantitativas que se
conocen con el nombre de Leyes de Faraday: 1) La masa de electrolito es
proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por la solución; y 2) La
masa liberada por una corriente dada es proporcional a su peso atómico e
inversamente proporcional a su valencia, entendiéndose por valencia el poder de
combinación de los elementos. En su honor, la cantidad de electricidad
requerida para liberar un equivalente químico de un elemento, se llama Faraday.
También en su honor, la unidad de capacidad eléctrica se llama faradio. En el
campo del electromagnetismo, Faraday donde iba a conseguir sus más grandes
logros: el primer motor eléctrico, basado en los descubrimientos de Oersted y
Ampere, y la inducción electromagnética, que demostró construyendo un precursor
del transformador eléctrico, en el que observó la corriente de apertura y
cierre: al hacer pasar una corriente continua por el primario, se mueve la
aguja de un galvanómetro conectado al secundario, y vuelve a moverse en
dirección opuesta al cortar la corriente. En 1831 construyó el primer dínamo,
que transforma el movimiento de un imán, en una corriente eléctrica inducida en
una bobina. Este experimento le condujo a introducir el concepto de líneas de
fuerza eléctrica y magnética. Ideó la jaula de Faraday, recinto de paredes
conductoras continuas o en malla, conectadas a tierra, que aíslan el interior
de los efectos de los campos eléctricos exteriores, y viceversa. Faraday
demostró la teoría de las líneas de fuerza, introduciendo para eso un imán en
el interior de una bobina unida a un galvanómetro. Mientras metía o sacaba el
imán, la corriente fluía a través del alambre de la bobina; si el imán se
mantenía quieto y la bobina se movía sobre él, se producía también corriente en
la bobina. En ambos casos, las líneas de fuerza que rodeaban el imán eran
cortadas por el alambre de la bobina. Si el imán y la bobina se mantenían
quietos, no se producía corriente. De esta manera, Faraday, había descubierto
la inducción eléctrica, descubrimiento que efectuó al mismo tiempo el físico
americano Henry. Pero Faraday no deseaba crear un campo magnético partiendo de
la corriente eléctrica, lo que el quería era que un campo magnético originase
una corriente eléctrica. Para eso hizo girar una rueda de cobre de tal modo que
el borde pasase entre los polos de un imán permanente, produciéndose corriente
eléctrica en el disco de cobre, fluyendo esta corriente tanto tiempo como
estuviese girando la rueda. Esta corriente podía desviarse al exterior y hacer
que efectuase un trabajo, inventando de este modo Faraday el primer generador
eléctrico, hecho que tuvo lugar en 1831, siendo probablemente el descubrimiento
eléctrico individual más grande de la historia. En 1845 descubrió el efecto
Faraday, la desviación del plano de la luz polarizada al atravesar un material
transparente sometido a la acción de un campo magnético intenso. Se trataba del
primer caso conocido de interacción entre el magnetismo y la luz. Todo esto le
llevo a proponer una teoría unificada, según la cual todas las fuerzas de la
naturaleza se reducen a una sola. Fallándole la memoria, se retiró del
laboratorio. Es posible que sl suyo fuese otro caso, como los de Scheele y
Davy, de un químico que sufría de un envenenamiento crónico leve. En 1832 y
1838 recibió la Copley Medal y en 1835 y 1846 la Royal Medal. En 1846 ganó la
Medalla Rumford.
Hace 100
años
Johann
Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer (31 de octubre de 1835 – 20 de agosto de
1917) – Químico alemán. Inicialmente estudió matemáticas y física en la Universidad de Berlín
antes de trasladarse a Heidelberg para estudiar química con Robert Bunsen.
Trabajó en el laboratorio de August Kekulé, quien ejerció mayor influencia en
su formación como especialista en química orgánica, alcanzando su doctorado en
Berlín en 1858. Fue profesor de química orgánica en Estrasbirgo en 1870. En
1875 sucedió a Justus von Liebig como profesor de química en la Universidad de
Munich. Es autor de la teoría de las tensiones, que explica la estabilidad de
los compuestos orgánicos alicíclicos. Pero sus investigaciones más importantes
se dirigieron a la síntesis de colorantes orgánicos. Desde la antigüedad, los
tintes de origen vegetal y animal fueron muy buscados para dar colores vivos a
los tejidos. Los más famosos eran la púrpura, obtenida de un molusco
mediterráneo, cuyo comercio monopolizaron los fenicios; el índigo o añil, de
color azul marino, extraído de plantas leguminosas que se cultivaron en la
India británica durante el siglo XIX; y la alizarina, de color rojo, que se
extrae de la raíz de plantas del género Rubia. Todos estos colorantes naturales
han cáido en desuso, reemplazados por los sintéticos, mucho más baratos, que se
obtienen mediante reacciones químicas a partir del alquitrán de hulla. Baeyer fue
el primero en obtener, hacia 1880, el ídigo artificial, aunque el procedimiento
práctico se retrasó hasta finales del siglo XIX. También investigó los
derivados del ácido úrico, el poliacetileno, la eosina, la geleína y la
ceruleína. En 1871 descubrió la síntesis de la fenolftaleína por la
condensación del anhídrido ftálico. En 1881 se de concedió la medalla Davy de
la Royal Society de Londres por el hallazgo del índigo artificial. En 1905 ganó
el Premio Nobel de Química, por sus avances en el desarrollo de la química
orgánica y en el campo de los tintes orgánicos y las combinaciones
hidroaromáticas.
Hace 100
años
Eduard
Buchner (20 de mayo de 1860 – 12 de agosto de 1917) – Químico alemán. Estudió en las
universidades de Munich y Erlangen, siendo alumno de von Baeyer. Fue profesor
en las universidades de Kiel, Tubinga, Berlín, Breslau y Wurzburgo. Durante
varios años investigó la fermentación alcohólica y demostró que, como había
previsto Pasteur, no es necesaria la presencia de levaduras para que se
produzca. Basta con una enzima llamada cimasa, que por sí sola es capaz de
descomponer la glucosa en dióxido de carbono y alcohol etílico. Esta enzima es
una proteína que Buchner extrajo de las células de la levadura. Por esta razón
se le considera como Padre de la Química Enzimática, que utiliza enzimas como
catalizadores de reacciones orgánicas, exactamente igual como sucede en el
interior de las células vivas. Por este descubrimiento, Buchner recibió el
Premio Nobel de Química. Durante la Primera Guerra Mundial se incorporó al ejército
alemán con el grado de comandante, y encontró la muerte en 1917.
Hace 75
años
Richard Martin
Willstatter (3 de agosto de 1872 – 3 de agosto de 1942) – Bioquímico
alemán. Estudió en la Universidad de Munich,
donde se doctoró en 1894. Fue profesor en Munich en 1902, donde colaboró con
Adolf von Baeyer en el Instituto Politécnico de Zurich y en la Universidad de
Berlín, donde dirigió el Instituto Kaiser Wilhelm. En 1916, volvió a Munich,
aunque dimitió en 1924 como protesta por la persecución contra los judíos. En
1939 emigró a Suiza. Sintetizó diversos alcaloides, como la cocaína y la
atropina (que se emplea para dilatar la pupila del ojo). Investigó la
estructura de varios pigmentos vegetales, como la clorofila, de mostrando que
está emparentada con la hemoglobina de la sangre de los vertebrados: ambas
sustancias son complejos organometálicos rodeados por estructuras proteicas,
porfirina en la clorofila, grupo hemo en la hemoglobina, bastante parecidas
entre sí. También investigó las enzimas, afirmando correctamente que se trata
de sustancias químicas y no de seres vivos (como se creía), aunque pensó
equivocadamente que no eran proteínas. Durante la Primera Guerra Mundial trabajó,
a petición de Fritz Haber, en el desarrollo de una máscara antigás. En 1915,
ganó el Premio Nobel de Química por sus estudios sobre la estructura de la
clorofila. Ganó en 1932 la Medalla Davy.
Hace 50
años
Richard
Kuhn (3 de diciembre de 1900 – 1º de agosto de 1967) – Bioquímico alemán de origen austriaco. Estudió en la
Universidad de Munich, donde se doctoró en 1922 bajo la dirección de Richard
Willastatter. Fue profesor de química en la Munich en 1925, Zurich en 1926 y
Heidelberg en 1930. En 1937 fue nombrado director del Instituto de
Investigaciones Médicas Kaiser Wilhelm de Heidelberg. Su campo principal de
investigación fue la bioquímica de los carotenoides, las sustancias derivadas
del caroteno (provitamina A) que dan color anaranjado, amarillo o rojo a las
plantas, de los que descubrió ocho, determinando su estructura molecular. Avanzó
la síntesis de la vitamina A y consiguió aislar la riboflavina (Vitamina B2)
al mismo tiempo que Paul Karrer, así como la vitamina B6 en 1938. En
este mismo año, 1938, se le otorgó el Premio Nobel de Química por sus
investigaciones sobre los carotenoides y las vitaminas, pero no pudo aceptarlo,
porque el gobierno de Hitler no se lo autorizó. Acabada la guerra, recogió el
premio en 1949.
Efemérides
de la Ciencia y el Espacio
Hace
50 años…
El 1º de
agosto de 1967 fue lanzada la sonda Lunar Orbiter 5. Con una masa de 389 kgs
fue lanzada con el objetivo Su misión fue tomar fotografías de la Luna. Tomó la
primera foto de la Tierra llena, tomó fotografías de 26 sitios de interés y 5
sitios para el aterrizaje de las sondas Apollo.
0 comentarios:
Publicar un comentario