Nacimientos
Hace 225
años…
John
Thomas Romney Robinson (23 de abril de 1792 – 28 de febrero de 1882) –
Astrónomo irlandés. Robinson estudió en la
Academia Belfast y continuó sus estudios en el Trinity Collage. Durante algunos
años fue profesor de filosofía natural. En 1823 fue asignado como astrónomo del
Observatorio de Armagh, donde realizó investigaciones de astronomía y física.
Publicó un gran número de obras en revistas científicas y el catálogo Armaghen
1859, que consistía en las posiciones de miles de estrellas observadas de 1828
a 1854. Ganó en 1862 la Gold Medal. El Cráter lunar Robinson fue nombrado en su
honor.
Hace 150
años…
Johannes
Andreas Grib Fibiger (23 de abril de 1867 – 30 de enero de 1928) – Médico
danés. Estudió en las universidades de
Copenhague y de Berlín, donde fue alumno de Robert Koch y Emil von Behring. Fue
profesor anatomía patológica. En 1907 descubrió que algunas ratas tienen en el
estómago tumores cancerosos inducidos por un parásito, el nematodo Gongylonema neoplasticum, que
normalmente infecta a las cucarachas, pero que puede pasar a las ratas cuando
éstas devoran a los insectos. En 1913 provocó la aparición de tumores en el
laboratorio alimentando a las ratas con cucarachas infectadas. Fibiger sostuvo
que los parásitos provocan el cáncer irritando los tejidos, y aunque la teoría
es parcialmente incorrecta, su trabajo impulsó a otros investigadores a buscar
formas más sencillas de inducir tumores en animales de laboratorio. En 1926,
recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por haber sido el primero en
provocar artificialmente el cáncer.
Hace 125
años…
Charles
Christian Lauritsen (4 de abril de 1892 – 13 de abril de 1968) – Físico
estadounidense de origen danés. Estudió
arquitectura en la Escuela Odense Tekniske. En 1916 emigró a los Estados
Unidos. En 1921 trabajó en Palo Alto con la radio y se interesó en el diseño de
los receptores de radio y durante unos meses estuvo en el negocio de
constructor de radios. En 1926 asistió a una conferencia de Robert Millikan,
que después de una conversación con él, lo invitó a Caltech. En 1929 recibió su
doctorado en física y en 1930 se unió a la facultad de física. En 1928
desarrolló tubos de rayos X de muy alto voltaje. Estos tubos se utilizaron para
la radioterapia de pacientes con cáncer en el Laboratorio de Radiación Kellogg.
En 1932, Lauritsen convirtió uno de sus tubos de rayos X en un acelerador de
protones e iones de helio y comenzó a estudiar las reacciones nucleares. En
1934, Lauritsen y Richard Crane utilizaron una muestra de deuterio para generar
neutrones con los cuales hicieron la primera radiactividad artificial producida
por un acelerador. Más tarde, midió la radiación producida cuando un positrón y
un electrón se aniquilan entre sí. Unos de sus descubrimientos más
significativos fue mostrar que los protones podrían ser capturados por un
núcleo de carbono, liberando rayos gamma. Este proceso de captura radiactiva se
aplicó al estudio de los procesos nucleares en las estrellas y los procesos de
producción de los elementos más pesados. En 1937 inventó un detector de
radiación llamado electroscopio Lauritsen, ampliamente utilizado como dosímetro
de radiación de fibra de cuarzo.
Hace 125
años…
Karl
Wilhelm Reinmuth (4 de abril de 1892 – 6 de mayo de 1979) –Astrónomo alemán. Trabajó en el Observatorio de
Heildelberg-Konigstuhl en Alemania entre 1912 y 1957. Obtuvo más de 12,500
mediciones astrométricas precisas de las posiciones de asteroides en placas
fotográficas, una tarea titánica antes de la introducción de ordenadores para
esta tarea. Descubrió 395 asteroides. El primero fue el 15 de octubre de 1914
que fue el Asteroide 796 Sarita. Entre sus descubrimientos más notables se
encuentran los asteroides Apolo y Hermes. También descubrió dos cometas
periódicos: 30P/Reinmuth y 44P/Reinmuth.
Hace 125 años…
Robert
Alexander Watson-Watt (13 de abril de 1892 – 5 de diciembre de 1973) – Científico escocés. Estudió en la Universidad de
St. Andrews. Fue profesor en la Universidad de Dundee y trabajó en el
Laboratorio Nacional de Física. Se le considera el padre del radar, nombre
formado por las siglas de Radio Detection
And Ranging (detección por radio y determinación de distancias). Se trata
de un instrumento que emite ondas de radio para localizar la presencia de
objetos, detectando las ondas reflejadas por estos objetos y estimando la
distancia en función del tiempo transcurrido desde la emisión de las ondas
hasta la recepción de las reflejadas. En 1919, Watson-Watt patentó el
radiolocalizador. En 1935 construyó el primer modelo práctico, lo que permitió
a Gran Bretaña montar un sistema de defensa que la ayudó a ganar la batalla de
Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. En 1942 recibió el título de Sir.
Entre sus obras destacan The cathode ray
oscilograph in radio research, de 1933. En 1948 recibió la Medalla Hughes.
Hace 125
años…
Grigory
Abramovich Shajn (19 de abril de 1892 – 4 de agosto de 1956) – Astrónomo ruso. Trabajó en espectroscopia estelar y
la física de las nebulosas gaseosas. Junto con Otto Struve estudió la rotación
rápida de estrellas jóvenes y midió la velocidad radial. Descubrió nuevas
nebulosas gaseosas y midió la abundancia del C13 en atmósferas
estelares. Fue miembro de la Academia Soviética de Ciencias en 1939 y de la
Royal Astronomical Society. De 1945 a 1952 fue Director del Observatorio
Astrofísico de Crimea. Descubrió 3
asteroides: 1057 Wanda, 1058 Grubba y 1709 Ukraina. Fue codescubridor del
cometa C/1925 F1 (Shajn-Comas Solá) y del cometa periódico 61P/Shajn-Schaldach.
El Cráter lunar Shajn y el Asteroide 1648 Shajna fueron nombrados en su
honor.
Hace 100 años…
Robert
Burns Woodward (10 de abril de 1917 – 8 de julio de 1979) – Químico estadounidense. Estudió en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts, donde se doctoró en 1937. Fue profesor de química
en la Universidad de Harvard. A partir de 1963 conjugó ese puesto con el de
director del Instituto de Investigaciones Woodward, creado en su honor por la
empresa farmacéutica Ciba. Con ayuda de técnicas espectroscópicas inventadas
bajo su dirección, descubrió la estructura química de muchas sustancias, como
la penicilina (1945), la estricnina (1947), la oxitetraciclina (1952), la
carbomicina (1956), la oleandomicina (1960) y la tetrodotoxina (1964).
Descubrió una nueva familia de antibióticos, a la que pertenece la magnamicina.
Su actividad en la síntesis química orgánica fue impresionante. Consiguió obtener
en el laboratorio sustancias complejas como la quinina (1944), el colesterol y
la cortisona (1951), el lanosterol, la estricnina y el ácido lisérgico o LSD
(1954), la reserpina (droga de origen vegetal que se usa para combatir la
hipetensión (1956), la clorofila (1960), la tetraciclina (1962), la
cefalosporina (1965), la vitamina B12 o cianocobalamina (1971) y la
prostaglandina PGF 2 alfa (1972). A su muerte trabajaba en la síntesis de la
eritromicina. En 1965 se le concedió el Premio Nobel de Química por su
contribución a la síntesis de numerosas sustancias orgánicas. También recibió
la Medalla Davy de la Royal Society de Londres en 1959. Ganó la Medalla Copley
de 1978. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Hace 75
años…
Anatoly
Nikolayevich Berezovoy (11 de abril de 1942 – 20 de septiembre de 2014) –
Cosmonauta ruso nacido en Ucrania. El 27 de abril de 1970 fue seleccionado como
cosmonauta. En 1982 voló como comandante en la misión rusa Soyuz T-5, que fue
la primera misión a la estación espacial Salyut 7. Permaneció en el espacio 211
días, 9 horas y 4 minutos. De 1992 a 1999 fue Presidente de la Federación
Espacial Rusa.
Hace 75
años…
Valentin
Vitalyevich Lebedev (14 de abril de 1942) – Cosmonauta ruso. Después de su
graduación del Instituto de Aviación de Moscú, Lebedev trabajó por 23 años en
el Central Design Bureau Energy de la Unión Soviética. Se entrenó como
cosmonauta en el Centro Yuri Gagarin de 1971 a 1973. Formó parte de la misión
Soyuz 13 como ingeniero de tripulación. También formó parte de la misión Soyuz
T-5, que fue la primera misión a la estación espacial Salyut 7. En el año 2000
fue el primer cosmonauta en ser elegido a la Academia de Ciencias Rusa.
Permaneció en el espacio 219 días, 5 horas y 59 minutos y su tiempo total de
EVA´s es de 2 horas y 33 minutos.
Hace 75
años…
Valeri
Vladimirovich Poliakov (27 de abril de 1942) – Cosmonauta ruso. Se graduó
en 1959 y se doctoró en medicina en Moscú, especializándose en medicina
astronáutica. Fue seleccionado como cosmonauta el 22 de marzo de 1972.
Participó en dos misiones espaciales: la primera en 1989 con la Soyuz TM6 donde
pemaneció en la estación espacial MIR durante 240 días, y una segunda en 1994
con la misión Soyuz TM18 en la permaneció 437 días, consiguiendo un récord de
permanencia en el espacio que no ha sido superado. Permaneció en el espacio 678
días, 16 horas y 32 minutos.
Muertes
Hace 400
años
John
Napier (1º de febrero de 1550 – 4 de abril de 1617) –
Matemático escocés. Estudió en la Universidad de St. Andrews y participó en las
polémicas religiosas de su época. Se le debe la introducción del punto decimal
para separar la parte entera y la fraccionaria de un número. También inventó
los logaritmos, que facilitaron considerablemente los cálculos aritméticos,
pues convierten las multiplicaciones en sumas, las divisiones en restas y las
ráices cuadradas y cúbicas en divisiones por dos o por tres. El logaritmo de un
número N en una base A se define como el exponente al que hay que elevar A para
obtener N. En honor de Napier, los logaritmos cuya base es el número e se llaman neperianos. También trabajó sobre trigonometría
esférica, campo en el que se le deben algunas fórmulas para la resolución de
triángulos. En 1617, ideó las “varillas de Napier”, que utilizan el cálculo
logarítmico para simplificar las multiplicaciones y divisiones, y fueron el
primer precedente de la regla de cálculo, inventada posteriormente por William
Oughtred.
Hace 225
años
Maximilian
Hell (15 de mayo de 1720 – 14 de abril de 1792) – Astrónomo
húngaro. Hell llegó a ser director del Observatorio de
Viena en 1755. Publicó tablas astronómicas como “Ephemerides astronomicae ad meridianum Vindobonemsem”. Fue a
Noruega a observar el tránsito de Venus de 1769. Newcomb estudió sus
manuscritos y descubrió verdades acerca de su obra que en su época habían
rechazado. Se interesó en la terapia magnética. El Cráter lunar Hell fue
nombrado en su honor.
Hace 200
años
Charles
Messier (26 de junio de 1730 – 12 de abril de 1817) –
Astrónomo francés. Messier fue un gran observador
de cometas desde 1744, cuyo goce era seguir su trayectoria en cuanto uno
aparecia en el cielo. En 1751, se empleó con Delisle y su primer documento de
observación fue el tránsito de Mercurio en 1753. En 1764 fue miembro de la
Royal Society y en 1770 fue miembro de la Academia de Ciencias Francesa.
Messier descubrió 30 cometas y en su búsqueda sistemática le engañaron
constantemente las nebulosas que había por todos lados del universo, así como
los meteoritos y galaxias, que creyó objetos permanentes. En 1781, publicó una
versión final de una lista de 110 objetos para que ningún otro observador
astronómico pudiera confundir con cometas. Si alguien observaba algún cometa
podría consultar la lista de Messier para no confundirse. Originalmente, la
lista de Messier era de 103 objetos, pero entre 1921 y 1966, astrónomos e
historiadores descubrieron la evidencia de otros siete objetos que fueron
observados por Messier. Los objetos de la lista aún se conocen como Messier 1 ó
M1, Messier 2, y así sucesivamente hasta llegar a M110. Estos objetos son muy
variados, desde nebulosas, nebulosas planetarias, cúmulos de estrellas, cúmulos
globulares y galaxias. El catálogo de Messier no está organizado
científicamente por el tipo ó por su localización, como más tarde sería el
Nuevo Catálogo General (NGC). Debido a que estos objetos son accesibles a
cualquier telescopio mediano, son imprescindibles para cualquier astrónomo
aficionado. Astrónomos profesionales aún se refieren en la designación Messier para
algunos objetos y también entre los astrónomos aficionados. Muchos de los
objetos del catálogo fueron descubiertos por el asistente de Messier, Pierre
Mechain. El Cráter lunar y el Asteroide 7359 Messier fueron nombrados en su
honor.
Hace 150
años
Jean
Elias Benjamin Valz (27 de mayo de 1787 – 22 de abril de 1867) –
Astrónomo francés. Valz estudió en Lyon donde
gano premios en matemáticas. Se interesó en la astronomía y construyó un
observatorio privado. Fue un gran observador de cometas y detalló el retornó
del cometa Encke en 1825. Se interesó en la cola de los cometas y sus elementos
orbitales que le valió un premio de la Academia de Ciencias Francesa. En 1835 explica
la hipótesis de que en el cometa Halley existen irregularidades que pudieran
ser explicadas con la órbita de un planeta desconocido más allá de Urano. En
1836 es nombrado director del Observatorio de Marsella. Valz se autoproclamó
como descubridor de dos asteroides: 20 Massalia y 25 Phocea, pero hoy en día se
le atribuyen a Annibale de Gasparis y a Charconac respectivamente. En 1858, un
alumno de Valz, Laurent, descubre en su observatorio el asteoroide 52 Nemausa.
Ganó el Premio Lalande de 1832.
Hace 75
años
Jean
Baptiste Perrin (30 de septiembre de 1870 – 17 de abril de 1942) –
Físico francés. Estudió en la Escuela Normal
Superior de París. En 1898 comenzó a trabajar en la Universidad de París, donde
fue profesor hasta 1940. Al caer Francia durante la Segunda Guerra Mundial, se
trasladó a los Estados Unidos, donde colaboró con el Movimiento Francia Libre.
Su campo principal fue la teoría atómica y la discontinuidad de la materia. En
1895 demostró que los rayos catódicos son partículas con carga eléctrica
negativa. En 1908 se dedicó al estudio
de los coloides o geles (suspensiones de partículas relativamente grandes),
especialmente de la manera en que se mantienen en equilibrio en lugar de
sedimentar bajo la acción de la gravedad. Albert Einstein había publicado en
1905 una explicación teórica del movimiento browniano que Perrin comprobó
experimentalmente, al mismo tiempo que conseguía estimar el tamaño de los átomos
y moléculas y el Número de Avogadro, el número de partículas contenidas en
cierto volumen. Modificó el modelo atómico de Thomson y sugirió por primera vez
que las cargas negativas son externas al núcleo. También explicó la energía
solar como consecuencia de las reacciones termonucleares del hidrógeno. Fue
miembro de las Conferencias Solvay de 1911 y 1927. Recibió el Premio Nobel de Física
por sus trabajos relativos a la discontinuidad de la materia y
por el descubrimiento del equilibrio de sedimentación.
Hace 50
años
Hermann
Joseph Muller (21 de diciembre de 1890 – 5 de abril de 1967) –
Biólogo estadounidense. Estudió en las Universidad
de Columbia, donde fue alumno de Thomas Hunt Morgan, y se doctoró en 1916 con
una tesis sobre el entrecruzamiento genético. Trabajó en el Instituto Rice de
Houston, Texas en 1916 y en las Universidades de Columbia y Texas. En 1932, después
de un colapso nervioso, se trasladó al Instituto Kaiser Wilhelm de Berlín,
pasando el año siguiente al Instituto de Genética de Leningrado y Moscú donde
se enfrentó con las teorías de Lysenko. En 1937 se trasladó al Instituto de Genética
Animal de la Universidad de Edimburgo, y en 1940 regresó a los Estados Unidos,
donde trabajó en Amherst College y en la Universidad de Indiana. Además de su
colaboración con Morgan en los estudios con Drosophila, Muller consiguió un
avance significativo cuando logró demostrar que la irradiación con rayos X
aumenta la tasa normal de mutaciones en los organismos. La posibilidad de provocar
mutaciones en los animales de experimentación aceleró significativamente las
investigaciones y sirvió de apoyo para la teoría que afirma que las mutaciones
son unas de las bases de la evolución. En 1946, recibió el Premio Nobel de
Fisiología y Medicina por sus estudios sobre las mutaciones inducidas. En 1931
se le nombró miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Entre sus obras destaca la colaboración en la obra clave de la genética, “The mechanism of mendelian heredity”,
(Mecanismo de la herencia mendeliana, 1915) escrita con Thomas Hunt Morgan.
Hace 50
años
André
Louis Danjon (6 de abril de 1890 – 21 de abril de 1967) –
Astrónomo francés. Fue director del
Observatorio de Estrasburgo de 1929 a 1945 y del Observatorio de París de 1945
a 1963. Desarrolló un método para medir el “brillo de la Tierra” (es decir, la luz reflejada por la Tierra que
ilumina la zona oscura de la Luna) usando un telescopio en el que un prisma
dividía la imagen de la Luna en dos imágenes idénticas, una al lado de la otra.
Ajustando un diafragma oscurecía una de las imágenes hasta que la parte
iluminada por el Sol de esa imagen tenía el mismo brillo aparente que la parte
iluminada por la Tierra en la imagen sin oscurecer. De esta forma, a partir del
ajuste hecho al diafragma podía obtener una medida real del brillo de la
Tierra. Registró medidas usando este método (ahora conocido como la Escala
Danjon y utilizado en la medida de brillo lunar en eclipses lunares) desde 1925
hasta 1950. Se le debe la definición del “año trópico”, este año trópico o año
tropical se denomina al tempo preciso para aumentar la longitud media del Sol
en 360 grados sobre la eclíptica, es decir, en completar una vuelta. Su duración
es de 365.242189 días de tiempo solar medio. Recibió el Premio Jules Janssen de
1950 y la Gold Medal de la Royal Astronomical Society de 1958. El cráter lunar
y el Asteroide 1594 Danjon fueron nombrados en su honor
Hace 50
años
Vladimir
Mijáilovich Komarov (16 de marzo de 1927 – 24 de abril de 1967) –
Cosmonauta ruso. Fue el primer ser humano en fallecer en una misión espacial.
Fue Coronel en las Fuerzas Aéreas Soviéticas. El 7 de marzo de 1960 entró en el
primer cuerpo de cosmonautas de la Unión Soviética. Su primer vuelo se producjo
el 12 de octubre de 1964 en la Vosjod 1, de la que fue comandate. El vuelo duró
un día y se trató de la primera misión tripulada por más de una persona. Fue el
único tripulante de la Soyuz 1. El vuelo, que duró un día, adoleció de
múltiples problemas técnicos. Ante la imposibilidad de cumplir la misión, se
optó por hacer regresar a Komarov a tierra, pero los paracaídas también
fallaron y la cápsula se estrelló, muriendo el cosmonauta. El fallo de la Soyuz
y la muerte de Komarov retrasaron los planes soviéticos en el viaje lunar.
Hace 25
años
Daniel
Bovet (23 de marzo de 1907 – 8 de abril de 1992) –
Farmacólogo italiano de origen suizo. Estudió
en Ginebra y trabajó en París en el Instituto Pasteur. En 1947 se trasladó a
Roma, donde fundó y dirigió el laboratorio de Química Terapéutica del Instituto
Superior de Sanidad. Fue profesor en las universidades de Sassari y Roma. En
1944 descubrió la primera sustancia antihistamínica, así llamada porque
neutraliza los efectos de la histamina, que existe en los tejidos de los mamíferos
y se libera en condiciones anormales, como la inflamación y las reacciones alérgicas.
También hay histamina en el veneno de algunos insectos y en los pelos
urticantes de las ortigas. Los antihistamínicos permiten contrarrestar los síntomas
de la alergia y detener las inflamaciones. En 1947 se dedicó al estudio del
curare, sustancia obtenido de plantas tropicales, que fue utilizada por los
indios caribes para envenenar flechas. Se trata de un relajante muscular que
tiene aplicaciones quirúrgicas. Bovet descubrió varias sustancias químicas que
tienen la misma acción que el curare, pero que son más fáciles de sintetizar
por medios químicos. En 1957, Bovet obtuvo el Premio de Fisiología y Medicina
por el descubrimiento de los antihistamínicos y del curare sintético.
Hace 25
años
Peter
Dennis Mitchell (29 de septiembre de 1920 – 10 de abril de 1992) –
Bioquímico británico. Estudió en la
Universidad de Cambridge, donde se doctoró en 1940. Trabajó en el departamento
de bioquímica de dicha universidad de 1943 a 1955 y como director de la unidad
de Química Biológica del Departamento de Zoología en la Universidad de
Edimburgo. Desde 1964 dirigió su propio centro privado, los Laboratorios de
Investigación Glynn, en Cornualles. Existe una molécula que interviene en la
mayor parte de las reacciones que permiten a las células vivas obtener la energía
que necesitan para sus actividades: se llama ATP (trifosfato de adenosina). Cuando
la célula necesita energía, el ATP pierde un grupo fosfato y se transforma en
ADP (difosfato de adenosina). La reacción contraria (la fosforilación
oxidativa) tiene lugar cuando se obtiene energía química por medio de la
respiración celular, que la célula debe almacenar para utilizarla cuando sea
necesario. Este proceso tiene lugar en los orgánulos celulares llamados
mitocondrias. Hasta los años sesenta nadie había logrado explicar
satisfactoriamente como se realiza esta reacción, sospechándose que en ella debía
intervenir alguna enzima. En 1961, Mitchell propuso la hipótesis quimiosmótica,
que ofrece una respuesta diferente a esta cuestión. De acuerdo a su teoría, la
energía liberada por el transporte de electrones en las reacciones de óxido-reducción
de la respiración celular se utiliza para bombardear protones (iones de hidrógeno)
a través de la membrana de las mitocondrias. Esto da lugar a la aparición de un
gradiente electroquímico en la membrana, que se equilibra con la reintroducción
de los protones por ciertos puntos de la membrana (sistema ATP sintetasa),
donde la energía motriz de los protones dirige la síntesis del ATP a partir del
ADP. Esta teoría fue discutida durante bastantes años, pero hoy generalmente
aceptada. En 1978, Mitchell obtuvo el premio Nobel de Química por su formulación
de la teoría quimiosmótica.
Efemérides
de la Ciencia y el Espacio
Hace
50 años…
El 23 de abril de 1967 fue lanzada la misión
rusa Soyuz 1, que fue el primer vuelo tripulado de una nueva serie de naves
espaciales de la Unión Soviética. Tuvo un único tripulante que fue Vladimir
Komarov, que murió cuando la nave se estrelló en su regreso a la Tierra. Se
trató del primer accidente mortal en vuelo de la historia de los vuelos
espaciales.
0 comentarios:
Publicar un comentario