Historia de la Ciencia Noviembre

Nacimientos


Hace 200 años…

Lewis Morris Rutherfurd (25 de noviembre de 1816 – 30 de mayo de 1892) – Astrónomo estadounidense nacido en Morrisania, Nueva York, EUA. Rutherfurd abandonó sus estudios de leyes en 1849 para dedicarse a la ciencia, particularmente la astronomía. Desarrolló los primeros trabajos en análisis espectrales y experimentó con la fotografía astronómica. Inventó instrumentos para sus estudios, incluyendo el micrómetro para la medición de las fotografías y el primer telescopio diseñado específicamente para astrofotografía.  Usando estos instrumentos, Rutherfurd produjo una colección de calidad de fotografías del Sol, la Luna y planetas, asi como de cúmulos estelares y estrellas debajo de la quinta magnitud. En 1862 inició a hacer estudios espectroscópicos y se dio cuenta de las distintas categorías de las clases espectrales de las estrellas, que Angelo Secchi amplió en 1867 para incluir un conjunto de cuatro clases estelares.  Rutherfurd fue miembro del consejo de la Universidad de Columbia de 1958 a 1884 y donó sus fotografías a dicha institución. El cráter lunar Rutherfurd fue nombrado en su honor.



Hace 150 años…

Ernest William Brown (29 de noviembre de 1866 – 22 de julio de 1938) – Matemático y astrónomo inglés nacido en Hull, Inglaterra. Brown fue un matemático y astrónomo. Estudió en el Christ´s College de Cambridge donde se graduó con honores en matemáticas en 1887. Trabajó bajo la dirección de George Howard Darwin, este le sugirió estudiar los trabajos de George William Hill sobre la teoría lunar, que sería el tema de trabajo fundamental de toda su vida. En 1891 abandonó Inglaterra para trabajar como profesor de matemáticas en la Universidad de Havenford, Pensilvania. En 1896, cuando todavía tenía menos de 30 años de edad, publicó la obra: “An Introductory Treatise on Lunar Theory”. A medida que fue progresando su trabajo, desarrolló un plan para idear una teoría lunar completamente nueva. Esta teoría se publicó como una seria de artículos en las memorias de la Royal Astronomical Society entre 1897 y 1908. En 1907, Brown fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de yale, con la que llegó a un acuerdo para financiar la tarea de calcular detalladas tablas sobre el movimiento de la Luna basadas en su teoría lunar. Después de 12 años, su obra maestra, “Tables of the Motion of the Moon”, fue publicada en 1919. El objetivo de Brown había sido producir unas efemérides precisas de la Luna, basadas únicamente en la teoría gravitacional. Para el problema del sistema Tierra-Luna-Sil, calculó posiciones en longitud y latitud con una incertidumbre inferior a 0.001 segundos de arco. También consideró las perturbaciones debidas a otros planetas como Júpiter y Venus y también abordó el problema de la naturaleza no esférica de la Tierra y de la Luna. Edmund Halley había descubierto ya dos siglos antes que el movimiento de la Luna va aumentado de velocidad gradualmente. Esta aceleración secular no podía ser explicada únicamente por la teoría gravitacional, y ya había sido sugerido por Simon Newcomb que lo que de hecho causaba una gradual desaceleración del índice de rotación de la Tierra, era la fricción generada por las mareas. En otras palabras, la velocidad de la Luna observada también depende de la velocidad de rotación de la Tierra lo que contribuye a crear la apariencia de un movimiento más veloz de la Luna. Brown dedicó mucho trabajo a este problema y finalmente concluyó que, no solo era el índice de la rotación de la Tierra lo que se retrasa, sino que también había fluctuaciones aleatorias totalmente imprevisibles. También trabajó sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Escribió junto con Clarence Shook el libro: “Planetary Theory”, en la que detalla el fenómeno de la resonancia entre órbitas planetarias y examinó el caso especial de los asteroides Troyanos. Las Tablas de Brown fueron adoptadas por casi todas las efemérides a partir de 1923 y continuaron hasta 1983 con la introducción de los ordenadores digitales. El trabajo de Brown fue solo superado por los resultados obtenidos mediante sistemas de observación y obtención de datos mas modernos y por el conjunto de nuevos métodos computacionales utilizados para calcular las efemérides de la Luna.  Ganó la Royal Medal de 1914, la Gold Medal de 1907, la Medalla Bruce de 1920 y la Medalla James Craig Watson de 1936. El cráter lunar Brown y el Asteroide 1643 Brown fueron nombrados en su honor.



Hace 125 años…

Seth Barnes Nicholson (12 de noviembre de 1891 – 2 de julio de 1963) – Astrónomo estadounidense nacido en Springfield, Illinois, EUA. Estudió en la Universidad Drake donde se interesó en la astronomía. En 1914 entró en el Observatorio Lick de la Universidad de California. El 21 de julio de 1914 descubrió Sinope, una luna de Júpiter, calculando su órbita para su tesis doctoral en 1915. Después pasó su carrera en el Observatorio de Monte Wilson donde descubrió otras tres lunas de Júpiter: Lysithea el 6 de julio de 1938; Carme el 30 de julio de 1938 y Ananke el 28 de septiembre de 1951. También descubrió los asteroides 878 Mildred el 6 de septiembre de 1916 y el 1647 Menelaus el 23 de junio de 1957. También calculó la órbita de muchos cometas y de Plutón. En el Observatorio de Monte Wilson trabajó sobre la actividad solar y produjo reportes sobre la actividad de las manchas solares. Realizó expediciones para observaciones de eclipses para medir el brillo y temperatura de la corona solar. En 1920, Nicholson y Edison Pettit realizaron las primeras observaciones infrarrojas de objetos astronómicos utilizando un termopar de vacío para medir la radiación infrarroja y por lo tanto la temperatura de la Luna, que condujo a la teoría de que la Luna estaba cubierta de una capa de polvo que actúa como un aislante. Sus mediciones de temperaturas de estrellas gigantes llevaron a las primeras determinaciones de los diámetros estelares. Ganó la Medalla Bruce de 1963. El cráter lunar y el Asteroide 1831 Nicholson fueron nombrados en su honor.   



Hace 125 años…

Frederick Grant Banting (14 de noviembre de 1891 – 21 de febrero de 1941) – Médico canadiense nacido en Alliston, Ontario, Canadá. Banting fue un fisiólogo canadiense. Obtuvo su título médico en la Universidad de Toronto en 1916. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió como oficial médico en la marina. Después de un corto periodo de práctica de su profesión empezó a interesarse por la diabetes mellitus, enfermedad cuyo principal síntoma bioquímico es el de la presencia de cantidades anormalmente altas de glucosa en la sangre y la aparición momentánea de glucosa en la orina. Una generación antes se había sospechado que el páncreas estaba relacionado con la diabetes puesto que se habían realizado experimentos en animales a los que se les había quitado el páncreas y habían desarrollado condiciones semejantes a las producidas por dicha enfermedad. Una vez que se hubo promulgado el concepto de hormona, parecía lógico suponer que el páncreas producía una hormona que controlaba la manera mediante la cual el cuerpo metabolizaba sus moléculas de glucosa. Una producción insuficiente de dicha hormona causaba la acumulación de glucosa, produciendo la diabetes. Evidentemente la función principal del páncreas era producir el jugo digestivo. Sin embargo, existían numerosas pequeñas ínsulas de células dentro del páncreas (llamados “islotes de Langerhans”) que diferían del resto de la glándula. Estas colonias podían ser la fuente de producción de la hormona que incluso había recibido el nombre de insulina, a partir de la palabra latina para “isla”. En 1920, Banting se había informado de como al obstruir el conducto a través del cual el páncreas suministraba el jugo digestivo a los intestinos se producía la degeneración del tejido pancreático. Esto proporcionó a Banting la idea clave, Los islotes de Langerhans, al no estar relacionados con la producción del jugo digestivo, no tendrían por qué degenerar. Si el resto del páncreas degeneraba ya no existirían enzimas digestivas que rompieran la molécula de insulina que, por tanto, se podría encontrar intacta en la secreción pancreática. En 1921, se integró en el grupo de investigación dirigido por John James Rickard MacLeod. En 1921, junto con Best obstruyeron los conductos pancreáticos en unos perros y esperaron siete semanas, viendo que los páncreas habían degenerado y que los islotes de Langerhans estaban en perfecto estado. De estas extrajeron una solución que se podía suministrar a los perros diabéticos a causa de la pérdida del páncreas. Este extracto cortó rápidamente los síntomas de la diabetes. Por lo que con esto se descubrió la insulina, abriendo camino al tratamiento de la diabetes. Después fue nombrado director del departamento Banting/Best de la Universidad de Toronto, investigando las enfermedades hormonales y el cáncer. En 1923 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.



Hace 125 años…

Alfred Henry Sturtevant (21 de noviembre de 1891 – 5 de abril de 1970) – Genetista estadounidense nacido en Jacksonville, Illinois, EUA. Estudió en la Universidad de Columbia Siendo un niño, Sturtevant crío caballos con pedigríes y despertó su interés las características expresadas en los pedigríes de los caballos. En 1914 completó su tesis doctoral bajo Thomas Hunt Morgan con el tema de las genealogías a través de la genética mendeliana. Trabajpo en el equipo de investigación de Morgan en el estudio de la genética a través de los estudios de la mosca de la fruta Drosophila. En 1928 se trasladó al Instituto de Tecnología de California, donde se convirtió en profesor de Genética. Su descubrimiento más notable fue hacer el primer mapeo genéetico. En 1913, determinó que los genes se organizaban en los cromosomas de una forma lineal y demostró que el gen para cualquier rasgo específico estaba en una ubicación fija. Su trabajo también ayudó a determinar la función genética en la selección y el desarrollo sexual y muestra la importancia de entrecruzamiento cromosómico en las mutaciones. Fue galardonado con el Premio John J. Carty de la Academia Nacional de Ciencias en 1965. En 1967 recibió la Medalla Nacional de Ciencia por su trabajo sobre la genética de la Drosophila y otros organismos.



Hace 100 años…

John Alexander Simpson (3 de noviembre de 1916 – 31 de agosto de 2000) – Físico estadounidense nacido en Portland, Oregon, EUA. Fue un físico nuclear experimental. Estudió física en la Universidad de Reed en 1940 y obtuvo su doctorado en la Universidad de Nueva York en 1943. En ese mismo año, empezó a trabajar como líder en el Proyecto Manhattan.  En 1945 fue profesor en la Universidad de Chicago y permaneció allí durante toda su vida participando en la investigación. Simpson inventó y patentó más de 15 dispositivos para medición de la radiactividad, así como un contador de flujo de gas de partículas para medir el rendimiento de plutonio en presencia de los productos de fisión de alta intensidad. En 1946 desarrolló un interés especial en los rayos cósmicos, que en ese momento se sabía muy poco sobre el tema, incluyendo su origen. Es reconocido el potencial de los neutrones y las partículas de rayos cósmicos de energía mas bajos para la exploración de las causas de las variaciones en el tiempo. En 1962 estableció el Laboratorio de Astrofísica Espacial y de Investigación (LASR), que fue construido en el Instituto Enrico Fermi de la Universidad de Chicago. En 1991 fue galardonado con el Premio Bruno Rossi por la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.



Hace 100 años…

David Robert Bates (18 de noviembre de 1916 – 5 de enero de 1994) – Físico irlandés nacido en Omagh, Tyrone, Irlanda del Norte. Fue un físico y matemático de Irlanda del Norte. Estudió en la Universidad de Belfast. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el Ministerio de Marina donde desarrolló métodos de protección de los buques de minas activadas magnéticamente. En 1951 fundó el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica en la Universidad Queen´s. Sus contribuciones incluyen trabajos sobre la física atmosférica, la física molecular y la química de las nubes interestelares. En 1970 ganó la Medalla Hughes. Dos premios científicos se han creado en su honor: la Medalla David bates de la Sociedad Europea de Geofísica y el Premio David Bates por los logros distinguidos en física atómica, molecular, óptica y de plasma. 



Hace 75 años…
John Henry Schwarz (22 de noviembre de 1941) – Físico estadounidense nacido en North Adams, Massachusetts, EUA. Estudió matemáticas en la Universidad de Harvard y física teórica en la Universidad de California. Durante años fue uno de los pocos físicos que consideraron la teoría de cuerdas como una teoría viable de la gravedad cuántica. Con Michael Green desarrolló el Mecanismo Green-Schwarz lo que provocó la primera revolución de supercuerdas en 1984, que contribuyó en gran medida a convertir la teoría de cuerdas como una de las principales líneas de investigación en física teórica. Fue profesor asistente en la Universidad de Princeton desde 1966 hasta 1972. Luego se trasladó al Instituto de Tecnología de California donde actualmente es profesor de física teórica. Ganó la Medalla Dirac del Centro Internacional de Física Teórica en 1989. Junto con Yoichiro Nambu, Holger Bech Nielsen, Gabriele Venziano, Michael Green, Leonard Susskind y Edward Wittem es considerado como unos de los padres de la teoría de cuerdas.           



Muertes


Hace 300 años

Gottfried Wilhelm von Leibniz (1º de julio de 1646 – 14 de noviembre de 1716) – Científico y matemático alemán nacido en Leipzig, Alemania. Fue un niño prodigio cuyos talentos universales persistieron durante toda su vida. Estudio Derecho en Leipzig, pero no pudo doctorarse por ser muy joven y lo hizo en 1666 en Altdorf. En 1667 entró al servicio del arzobispo y príncipe elector de Maguncia y en 1676 fue nombrado bibliotecario, en 1678 consejero, y en 1685 historiador del Duque de Brunswick, cargo que ocupó hasta su muerte. Viajó por Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Austria. Leibniz pasó la vida tratando de armonizar y reconciliar corrientes de pensamiento diferentes, como la razón y la fe, la filosofía de Aristóteles, Francis Baco y Descartes. Llegó a dominar casi todas las ramas de conocimiento de su época. Se le considera uno de los padres de la Geología, pues trabajó como ingeniero de minas en las montañas de Harz, formuló la hipótesis de que la Tierra estuvo fundida al principio de su historia y estudió los fósiles. Se interesó en las matemáticas cuando volvía de sus viajes que le daban a conocer personajes como Huygens. En 1673, empezó a pensar en un sistema de análisis matemático que publicó en 1684, esto era el cálculo integral y diferencial, que inventó independientemente de Isaac Newton, y fue su notación, más simple, la que acabó por imponerse, incluso en Inglaterra. También se le debe el sistema binario de numeración, utilizado en las computadoras electrónicas digitales, y fue uno de los fundadores de la Topología, parte de las matemáticas que estudia las figuras geométricas sin tener en cuenta su tamaño ni ciertas distorsiones de su forma. Fue un inventor notable, su primer invento fue una maquina calculadora mejor que la de Pascal, ya que dividía y multiplicaba, además de sumar y restar. Diseño prensas hidráulicas, molinos de viento, bombas de agua, relojes, lámparas y un submarino. Como resultado de esto le hicieron miembro de la Royal Society en su visita a Londres de 1673.  Realizó experimentos químicos y escribió sobre óptica. En 1693, reconoció la Ley de la conservación de la energía mecánica (cinética y potencial). Un siglo más tarde esta idea fue generalizada por Helmholtz. Por iniciativa suya se fundó en 1700 la Sociedad de Ciencias de Berlín, donde fue su primer presidente. En 1714 el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico le concedió el título de barón. Escribió numerosas obras, entre las que destacan: “De rerum Originatione” (Sobre el origen de las cosas) y “De ipsa natura” (Sobre la naturaleza misma).



Hace 100 años
Percival Lawrence Lowell (13 de marzo de 1855 – 12 de noviembre de 1916) – Astronómo estadounidense hermano de la poetisa Amy Lowell. Estudió en la Universidad de Harvard. Despues de viajar varios años por Japón y Corea, en 1893 fundó el Observatorio Lowell de Flagstaff, en el desierto de Ariozona, a una altitud de más de 1,500 metros. En 1902 fue nombrado profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En 1877, Giovanni Schiaparelli anunció el descubrimiento de canales en Marte. Debido a una confusión lingüística, los astrónomos estadounidenses interpretaron que dichos canales eran artificiales. Lowell se convirtió en unos de los paladines de dicha teoría, sosteniendo que Marte estaba poblado por una civilización que luchaba contra el desecamiento progresivo construyendo canales gigantescos, para llevar agua a todo el planeta desde los hielos polares. Durante 15 años, Lowell observó Marte y dibujó mapas de los canales, cada vez más detallados (llegó a observar unos 500), aunque otros astrónomos no conseguían verlos. Después con las sondas enviadas por Estados Unidos y Rusia se descartaron los canales artificiales. El sueño de Lowell no se hizo realidad, sin embargo, tuvo más éxito en otra empresa. En 1845, John Couch Adams y Urbain LeVerrier analizaron la órbita de Urano y descubrieron discrepancias con las predicciones de la gravitación universal, que atribuyeron a la presencia de un planeta más lejano, que resultó ser Neptuno. Pero, aunque Neptuno explicaba gran parte de las discrepancias, aún quedaban algunas. En 1905, Lowell anunció que debía existir otro planeta más lejos del Sol que Neptuno. Lo llamó planeta X y predijo su posición, pero a pesar de sus esfuerzos, no consiguió localizarlo. Después de su muerte, el observatorio continuó su búsqueda, y al fin, en 1930, unos de sus empleados, Clyde Tombaugh descubrió Plutón, aproximadamente en la zona indicada por Lowell. Este planeta resultó ser tan pequeño que no podía explicar las discrepancias de la órbita de Urano, por lo que la búsqueda del planeta X ha continuado hasta nuestros días.


Hace 100 años
John Tebutt (25 de mayo de 1834 – 29 de noviembre de 1916) – Astrónomo australiano nacido en Windsor, Nueva Gales del Sur, Australia. Tebutt estudió en la Escuela Tarlton Stiles. A los 19 años de edad inició a realizar observaciones de los cielos con un ordinario telescopio y un sextante. El 13 de mayo de 1861 descubrió uno de los cometas más brillantes conocidos y fue el primero en calcular su órbita. En 1864 construyó un pequeño observatorio e instaló instrumentos de un buen observatorio. Con esto, Tebutt, empezó a realizar observaciones meteorológicas que publicó por más de 30 años. Contribuyó a varios artículos científicos y realizó numerosas contribuciones a la prensa australiana. En 1881 descubrió otro gran cometa llamado C/1881 K1. En 1887 publicó “Historia y Descripción del Observatorio Tebutt”. Fue presidente de la Asociación Astronómica Británica en Sydney. En 1905 recibió la Medalla Jackson-Gwitt.



Hace 75 años
Walther Hermann Nernst (25 de junio de 1864 – 18 de noviembre de 1941) – Físico alemán. Nernst nació en Briesen, Prusia, ahora Polonia. Estudió en las universidades de Zurich, Graz, Berlín y Wurzburgo.  Trabajó en las Universidades de Leipzig en 1887, donde fue ayudante de Wilhelm Ostwald, en Gotinga en 1890 y Berlín en 1905, donde en 1924 fue nombrado director del Instituto de Física Experimental. Inventó una microbalanza con la que puede apreciarse una millonésima de miligramo, y una lámpara eléctrica incandescente con filamento de óxidos de manganeso, circonio e itrio que conduce al aumentar la temperatura y se mantiene incandescente sin necesidad de hacer vacío, con poca corriente y a una temperatura de 1,000 grados mayor que la de otras lámparas del mismo tipo. También investigó las pilas eléctricas, los estados de la materia y otras ramas de la física y química física, de la que se considera uno de los fundadores. Pero su actividad principal fue la termodinámica, campo en el que descubrió el teorema de Nernst, posteriormente elevado al rango de tercera ley o principio fundamental de la termodinámica, que afirma que a medida que la temperatura se acerca al cero absoluto, la entropía se un cuerpo homogéneo de densidad infinita tiende a cero. Esta ley no se aplica a los gases perfectos, porque su volumen en el cero absoluto se reduciría a cero, y por tanto su densidad se haría infinita, pero si es aplicable a los gases reales. Recuerdese que la primera ley es la conservación de la energía, y la segunda ley dice que la entropía de un sistema cerrado aumenta siempre. En 1920 recibió el Premio Nobel de Química por el tercer principio de la termodinámica.


Hace 50 años
Peter Joseph William Debye (24 de marzo de 1884 – 2 de noviembre de 1966) – Fisicoquímico estadounidense de origen holandés, nacido en Maastricht, Holanda. Su nombre fue Petrus Josephus Wilhelmus Debije, pero se conoce con su nombre en inglés. Estudió en la Universidad de Munich y fue profesor de las de Zurich, Utrecht, Gotinga y Leipzig. En 1935 fue nombrado director del Instituto de Física de Berlín. En 1940 se trasladó a Estados Unidos para dar unas conferencias, pero se quedó en la Universidad de Cornell en Ithaca. Investigó el calor específico, el efecto Compton y la conductividad eléctrica de los líquidos. Dio su nombre a una unidad de momento eléctrico. En 1923, en colaboración con Erich Huckel, estudió las propiedades de las disoluciones electrolíticas, en las sque las sales disueltas se descomponen en dos iones, uno positivo (catión) y otro negativo (anión). La teoría de Arrhenius difiere de los resultados de los experimentos, que dan sensación de que la disociación solo es parcial. La ecuación de Debye-Huckel tiene en cuenta las interacciones mutuas entre los iones y explica las discrepancias. Pero las investigaciones fundamentales de Debye se refieren a la estructura molecular de las sustancias químicas. Experimentando sobre el momento dipolar de las moléculas pudo deducir la disposición de los átomos y las distancias que los separan. En colaboración con Scherer, desarrolló un nuevo método de difracción de rayos X que utiliza cristales diminutos en polvo en lugar de estructuras cristalinas grandes, facilitando así la experimentación. En 1936, recibió el Premio Nobel de Química por sus aportaciones al conocimiento de la estructura molecular. También recibió numerosas distinciones de universidades y sociedades científicas, como las medallas Max Planck, Lorentz, Faraday, etc.



Efemerides de la Ciencia y el Espacio


Hace 50 años…
El 6 de noviembre de 1966 fue lanzada la sonda espacial Lunar Orbiter 2. Con una masa de 390 kgs fue diseñada para fotografiar áreas planas de la superficie lunas con el objetivo de encontrar un lugar seguro para el alunizaje de las sondas Surveyor y de las misiones tripuladas Apollo. Terminó su misión el 11 de octubre de 1967. Respondió a más de 2,870 órdenes de la Tierra, completó más de 280 maniobras y envió 422 fotografías de la Luna. Fue lanzada contra la superficie lunar.


Hace 50 años…

El 11 de noviembre de 1966 fue lanzada la misión espacial tripulada Gemini 12 del programa Gemini de la NASA. Fue el décimo y último vuelo tripulado del programa Gemini y el decimooctavo del programa espacial estadounidense. La tripulación fue James Lovell como comandante y Edwin Aldrin como Piloto. La duración fue de 3.94 días.  








Hace 25 años…


El 24 de noviembre de 1991 fue lanzada la misión STS-44 de la NASA. La tripulación fue Frederick Gregory, Terence Henricks, James Voss, Story Musgrave, Mario Runco y Thomas Hennen. La misión fue dedicada al Departamento de Defensa. Tuvo una duración de 6 días, 22 horas, 50 minutos y 44 segundos. 

0 comentarios:

Publicar un comentario