NACIMIENTOS
Hace 200 años…
Pieter Leonardus Rijke (11 de julio de 1812 – 7 de
abril de 1899) – Físico holandés nacido en Hemmen, Gelderland, Holanda. Estudió física
en la Universidad de Leiden y obtuvo su doctorado en 1836 con la tesis “De
Origine Electricitatis Voltaicae”. En 1835 fue profesor de física en el Royal
Athenaeum en Maastricht. Pasó su carrera en física investigando la electricidad
y es conocido por el “Tubo de Rijke” que es un tubo que convierte el calor en
sonido y es un ejemplo de la resonancia. Fue profesor de Lorentz y de van der
Waals. Se retiró en 1882 y fue sucedido como profesor de física experimental en
la Universidad de Leiden por Heike Kamerlingh Onnes.
Hace 125 años…
Edward Ray Weidlein (14 de julio de 1887 – 15 de
agosto de 1983) – Químico estadounidense. Fue presidente del Instituto Mellon de
Investigación Industrial. Fue presidente de la American Chemical Society en
1937 y del Instituto Americano de Ingenieros Químicos. Ganó la Medalla
Priestley en 1948.
DECESOS
Hace 250 años…
James Bradley (3 de marzo
de 1693 – 13 de julio de 1762) – Astrónomo inglés nacido en Sherborne,
Gloucestershire, Inglaterra. Estudió en el Balliol College. Sus primeras
observaciones fueron en la rectoría de Wanstead en Essex, bajo la tutela de su
tío James Pound. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1718 y fue muy
amigo de Newton y Halley. En 1721 se hizo profesor de astronomía en la
Universidad de Oxford. Su mayor interés fue medir la paralaje de las estrellas,
para esto, Bradley trabajó con Samuel Molyneux para tratar de medir dicho
paralaje de la estrella Gamma Draconis. A pesar de que en su época ya era
aceptada la teoría de Copérnico, no dejaba ser una satisfacción el poder medir
la paralaje y tener una idea de la distancia a las estrellas. Sus observaciones
lo llevaron a poder observar un ligero desplazamiento de las estrellas a lo
largo del año, describiendo una pequeña elipse. En 1728 se le ocurrió una
solución: para observar la luz de una estrella desde la Tierra en movimiento,
se debe dar un ligero ángulo al telescopio, este ángulo hace que la estrella
aparezca en una posición que se desplaza ligeramente a medida que avanza el
año. De la medida de este ángulo, llamada “aberración de la luz”, pudo sacar la
relación entre la velocidad de rotación de la Tierra alrededor del Sol y la
velocidad de la luz. Por este camino fue capaz de aportar un segundo método
para la estimación de la velocidad de la luz, siendo su cifra calculada la más
precisa a la real (283,000 km/s), por lo que no pudo detectar la paralaje de
las estrellas. Sin embargo, su propósito principal fue alcanzado, ya que la luz
no podía sufrir aberración si la Tierra no se movía y su descubrimiento
demostró que las teorías de Copérnico representaban un método para simplificar
los cálculos. En sus observaciones descubrió que el eje de la Tierra sufría
pequeños desplazamientos periódicos a los que llamó “nutación”. La nutación
(del latín cabecear u oscilar) es la oscilación periódica del polo de la Tierra
alrededor de su posición media en la esfera celeste, debida a la influencia de
la Luna sobre el planeta, similar cuando un trompo pierde fuerza. La nutación
hace que los polos de la Tierra se desplacen unos nueve segundos de arco cada
18.6 años. En 1733 midió el diámetro de Júpiter y por primera vez los
astrónomos se dieron cuenta que tan grandes eran los planetas con respecto a la
Tierra. En 1742 fue nombrado el tercer Astrónomo Real. En 1748 ganó la Medalla
Copley de la Royal Society “por sus curiosos y maravillosos descubrimientos en
el movimiento aparente de las estrellas fijas, y las causas de tal movimiento
aparente”. Con esto fue el primer astrónomo que ganó un premio o medalla al
trabajo astronómico.
Hace 75 años…
Henry Edward Armstrong (6
de mayo de 1848 – 13 de julio de 1937) – Químico inglés nacido en Lewisham, Londres,
Inglaterra. Obtuvo su doctorado en 1869 por sus trabajos sobre ácidos de
azufre. Trabajó en el Royal College of Chemistry en Londres y fue asistente de
Edward Frankland para determinar impurezas orgánicas. Fue profesor de química
en el Imperial College y estableció los primeros diplomas de ingeniería
química. En 1881, sus investigaciones fueron en la síntesis, degradación y
constitución estructural de los derivados del naftaleno y del benceno. Es
reconocido por haber descubierto el “Acido de Armstrong” (ácido
toluensulfónico) que es un ácido fuerte para síntesis químicas. Realizó
investigaciones con los terpenos, particularmente con el alcanfor, en la
purificación del agua y ayudó a erradicar la fiebre tifoidea. En 1887 ayudó a
clasificar los benzenos en meta-, orto- y para-, dependiendo de la ubicación de
sus radicales en la estructura molecular. Fue presidente de la Sociedad Química
de Londres de 1893 a 1895 y ganó la Medalla Davy de 1911.
Hace 75 años…
George Adolphus Schott (25 de enero de 1868 – 15 de
julio de 1937) – Físico inglés nacido en Bradford, Inglaterra. Estudió en el Trinity
College de Cambridge y obtuvó su doctorado en Ciencias. En Alemania fue profesor
de matemáticas aplicadas. Publicó muchos artículos sobre la radiación
electromagnética. Predijo la radiación que se observó en 1947 como una lua azul
que se observaba cerca de los aceleradores de partículas o sinclotrones,
llamada “radiación sinclotrón”. Fue reconocido por el desarrollo de la teoría
de radiación de los electrones que viajan cerca de la velocidad de la luz. En
1909 ganó el Premio Adams.
EFEMERIDES DE LA CIENCIA Y
EL ESPACIO
Hace 50 años…
Lanzamiento del Satélite
Telstar 1 - El 10 de julio de 1962 se
lanza el satélite Telstar 1 desde Cabo Cañaveral. Fue el primer satélite de
telecomunicaciones comercial del mundo. Estaba diseñado para retransmitir
televisión, teléfono y datos de comunicaciones a alta velocidad. Tenía una masa
de 77 kgs. Tenía un perigeo de 945 km y un apogeo de 5,643 km. El 23 de julio
de 1962 retransmitió su primera señal transoceánica. Debido a una prueba nuclear
en el espacio sus transmisores se dañaron y dejó de funcionar el 21 de febrero de
1963. Aun esta en órbita.
1 comentarios:
Puntual la publicación, valioso esfuerzo.
Publicar un comentario