Esta Semana en la Historia de la Ciencia 15 Agosto - 21 Agosto

Nacimientos

Hace 275 años…


Valentin Rose (16 de agosto de 1736 – 28 de abril de 1771) – Químico alemán nacido en Neuroppin. Fue dueño de un laboratorio químico y farmacia en Berlín. Fue famoso por inventar lo que se llama Metal de Rose que es una aleación con bajo punto de fusión que se compone por bismuto, plomo y estaño y se utiliza en soldadura. A su muerte en 1771, el químico Martin Heinrich Klaproth adquirió el establecimiento.


Hace 125 años…

Harry Steenbock (16 de agosto de 1886 – 25 de diciembre de 1967) – Bioquímico estadounidense nacido en Charlestown, Wisconsin. Estudió en la Universidad de Wisconsin-madison. En 1923 demostró que la irradiación de luz ultraviolet en los alimentos y materiales orgánicos aumenta la vitamina D y descubrió que la ausencia de vitamina D causaba el raquitismo. A partir de ese momento se empezó a irradiar a los alimentos, en particular a la leche para prevenir esta enfermedad. En 1927 realizó un contrato de licencia con la empresa de cereales Quaker para que este método pudiera ser aplicado a sus cereales para el desayuno.





Hace 75 años…

Hideki Shirakawa (20 de agosto de 1936) – Químico japonés nacido en Tokio. Estudió en el Instituto Tecnológico de Tokio en 1966 y trabajó de profesor en el Instituto de Ciencias de los Materiales en la Universidad de Tsukuba. En 1977 realizó investigaciones en el campo de los polímeros, especialmente con el acetileno, descubriendo las propiedades conductoras de este material cuando es contaminado con otras sustancias, desarrollándose el poliacetileno, estas investigaciones las publicó en el artículo “Síntesis de Polímeros Orgánicos Conductores de la Electricidad: Derivados Halógenos del Poliacetileno”. Ganó el Premio Nobel de Química de 2000 por el descubrimiento y desarrollo de los polímeros conductores.




Vytautas Straizys (20 de agosto de 1936) – Astrónomo lituano nacido en Utena, Lituania. Estudió en el Instituto de Física y Matemáticas de la Academia de Ciencias de Lituania. Fue director del Departamento de Astrofísica del Instituto de Física en Vilnius. Fue director del Observatorio Astronómico y profesor de la Universidad de Vilnius. En 1963 creó y desarrolló el Sistema Fotométrico Vilnius que es un sistema de siete colores para la una clasificación estelar. Actualmente trabaja en el Observatorio stronómico Moletai. El Asteroide 68730 Straizys fue nombrado en su honor.



Muertes


Hace 175 años…

Claude Louis Marie Henri Navier (10 de febrero de 1785 – 21 de agosto de 1936) – Físico francés nacido en Dijon. En 1804 estudió en la Ecole Polytechnique donde se graduó en 1806. En 1824 fue admitido a la Academia de Ciencias Francesa. En 1821 creó la teoría general de la elasticidad y su mayor contribución fueron las ecuaciones que describen la dinámica de un fluido no comprensible, que se conocen como Ecuaciones de Navier-Stokes. Escribió varias memorias sobre canales de navegación. Murió en París.





Hace 125 años…

Aleksandr Mikhailovich Butlerov (15 de septiembre de 1828 – 17 de agosto de 1886) – Químico ruso nacido en Chitopol, Rusia. Estudió en la Universidad de Kazán en 1844 y se interesó por la química, obtuvo su doctorado en 1854 en la Universidad de Moscú. En 1859 viajó por Europa y visitó a Kekulé. Estuvo convencido de la nueva teoría estructural y en unas publicaciones de la década de 1860 desarrolló el fenómeno llamada “tautomerismo”, por el cual un compuesto puede tener dos estructuras por sustitución de un átomo de hidrógeno ó doble ligadura. Fue el primero en hablar de la estructura química de un compuesto.



Hace 75 años…

Albertus Antonie Nijland (30 de octubre de 1868 – 18 de agosto de 1936) – Astrónomo holandés nacido en Utrecht, Holanda. Fue profesor de astronomía en la Universidad de Utrecht. En 1901 participó en una expedición para observar un eclipse solar en Karank Sago en Sumatra. Fue famoso por sus observaciones de las estrellas variables, publicó un gran número de artículos en la revista “Astronomische Nachrichten” desde 1917 a 1936. Propuso nombrar a estas estrellas variables en cada constelación usando un sistema de numeración simple como V1, V2 y así consecutivamente. El cráter lunar “Nijland” fue nombrado en su honor.



Edward Weston (9 de mayo de 1850 – 20 de agosto de 1936) – Químico inglés nacido en Oswestry, Inglaterra. Estudió medicina pero se interesó por la química. En 1870 emigró a los Estados Unidos donde encontró un trabajo en la industria de la galvanoplastia. Necesitando un fuente constante de corriente inventó varios dinamos y generadores. Fue fundador de la Weston Electric Light Company que ganaría posteriormente un contrato para iluminar el puente de Brooklyn. Fue un competidor de Edison en los primeros días de la generación y distribución de electricidad Murió en Nueva Jersey, Estados Unidos. Desarrolló instrumentos de medición de corriente eléctrica que fueron la base moderna para el voltímetro, amperímetro y vatímetro. En 1893 inventó y patentó la celda de cadmio saturada, llamada Celda de Weston que producía un voltaje estable muy adecuado para laboratorio.




Efemérides de la Ciencia y el Espacio


Hace 100 años…

Primer Telegrama – El 16 de agosto de 1911 fue enviado el primer mensaje al mundo desde los Estados Unidos por telégrafo comercial y fue transmitido desde Nueva York. El mensaje fue “This message sent around the world”. Fue enviado del New York Times a las 7:00 PM y fue recibido a las 7:16 después de viajar 46,400 kilómetros en varios puntos como las Azores, Gibraltar, India, Filipinas, Midway, Guam, Hawai y San Francisco.


Hace 50 años…

Lanzamiento del Explorer 12 – El 16 de agosto de 1961 fue lanzado el satélite de astronomía solar Explorer 12 desde Cabo Cañaveral. Duró dos años y 15 días en operación y fue enviado a estudiar la radiación y el viento solar.

0 comentarios:

Publicar un comentario