Historia de la Ciencia Enero 2017

Nacimientos

Hace 425 años…
Pierre Gassendi (22 de enero de 1592 – 24 de octubre de 1655) – Astrónomo francés nacido en Champtercier, Francia. Gassendi siguió con interés los descubrimientos de Galileo y Kepler. Su trabajo más importante en el área astronómica es que fue la primera persona que observó el tránsito de un planeta a través del Sol el 7 de diciembre de 1631, y fue el tránsito de Mercurio tal como lo predijo Kepler. También fue la primera persona que dio el nombre de Aurora Boreal en 1621.





Hace 100 años…
Ilya Romanovich Prigogine (25 de enero de 1917 – 28 de mayo de 2003) – Químico belga de origen ruso. Su familia emigró a Bélgica cuando era niño. Estudió en la Universidad Libre de Bruselas, donde se doctoró en 1942 y fue nombrado profesor en 1947. En 1962 fue nombrado director del Instituto Internacional de Física y Química de Solvay y en 1967 del Centro de Mecánica Estadística y Termodinámica de la Universidad de Austin en Texas, compaginando los tres cargos. Trabajó fundamentalmente sobre la termodinámica de los procesos irreversibles, en condiciones alejadas del equilibrio, continuando con los trabajos de Lars Onsager. Las teorías de Prigogine, que combinan el azar de las perturbaciones termodinámicas con el determinismo que a veces se impone a medida que un sistema se aleja del equilibrio, han encontrado aplicación en la química (donde explica las oscilaciones espontaneas de ciertas reacciones que eran mal comprendidas), pero también pueden adaptarse a otras disciplinas. En la física, al estudio de la luz láser. En biología, podría llevar a comprender mejor el origen de la vida y la evolución. En medicina, a la investigación de los distintos estados por los que pasan los tumores cancerosos. En 1977 recibió el Premio Nobel de Química por la contribución a la acertada extensión de la teoría termodinámica a sistemas alejados del equilibrio, que solo pueden existir en conjunción con su entorno. Ganó la Medalla Rumford de 1976.


Hace 100 años…
Martin Deutsch (29 de enero de 1917 – 16 de agosto de 2002) – Físico estadounidense de origen austriaco nacido en Viena, Suiza. En 1934, después de la toma del poder fascista en Viana, su familia se trasladó a Zurich, Suiza. Después su familia viajó a Estados Unidos donde se establecieron en Cambridge.   En 1937 estudió física en el MIT donde se doctoró en 1941. En 1943 trabajó en Los Alamos en estrecha colaboración con Emilio Segré sobre los problemas relativos a la física de la fisión. En 1951 confirmó la existencia del positronio, que es un sistema cuasiestable formado por un electrón y su antipartícula, el positrón, unidos formando un átomo exótico. La órbita de ambas partículas y los niveles energéticos son similares al átomo de hidrógeno. El positronio es inestable, con un periodo de semidesintegración de 10-7 segundos (100 nanosegundos). Las propiedades del positronio fueron predichas por Carl Anderson en 1932. El Premio Martin Deutsch fue creado en 1987 para reconocer el trabajo experimental por un estudiante graduado en física del MIT.


Hace 75 años…
Gennadi Vasiliyevich Sarafanov (1º de enero de 1942 – 29 de septiembre de 2005) – Cosmonauta ruso nacido en Saratov Oblast, Rusia. Sarafanov se graduó de la Academia de la Fuerza Aerea Soviética y tuvo el rango de Coronel. Participó en la misión rusa Soyuz 15 el 26 de agosto de 1974. La misión intentó acoplarse con la estación espacial Salyut 3.


Hace 75 años…
Vyacheslav Dmitriyevich Zudov (8 de enero de 1942) – Cosmonauta ruso nacido en Bor, Rusia. Fue elegido cosmonauta el 23 de octubre de 1965. Participó como comandante en la misión rusa Soyuz 23 el 14 de octubre de 1976.


Hace 75 años…
Stephen William Hawking (8 de enero de 1942) – Físico teórico inglés nacido en Oxford, Inglaterra. Estudió en las universidades de Oxford y Cambridge, donde se doctoró en 1962, con una tesis sobre la teoría de la Relatividad General. Trabajó en el Instituto de Tecnología de California de 1974 a 1975 y en la Universidad de Cambridge, donde fue nombrado catedrático en 1979. Desde joven padeció esclerosis lateral amiotrófica, también llamada enfermedad de Lou Gehrig, una enfermedad degenerativa de las neuronas motoras de origen desconocido y tratamiento muy difícil, que le dejo paralítico e incapaz de hablar, a pesar de lo cual ha seguido trabajando y dando conferencias desde una silla de ruedas, utilizando un ordenador portátil y un sintetizador de voz para pronunciarlas, gracias a un programa especialmente diseñado que le permite elegir las palabras que desea con un movimiento mínimo de los ojos. Dedicado a la física teórica, investigó sobre los agujeros negros, las singularidades del espacio-tiempo, en los que una masa muy grande queda comprimida en un volumen teóricamente nulo, y de los que ni siquiera la luz puede escapar. A finales de la década de 1960, junto con Roger Penrose, aplicaron un nuevo y complejo modelo matemático creado a partir de la teoría de la relatividad general de Einstein.  Esto llevó a Hawking, en 1970, a probar el primero de sus varios teoremas sobre la singularidad, que proveen una serie de condiciones suficientes para la existencia de una singularidad espaciotemporal en el espacio-tiempo. Este trabajo mostró que, lejos de ser curiosidades matemáticas que solo aparecen en casos especiales, las singularidades son una característica bastante genérica de la relatividad general. En 1974, Hawking llegó a la conclusión de que los agujeros negros no son tan negros como se creía, demostrando que pueden perder energía y materia en forma de partículas elementales (evaporación) y que el proceso se va acelerando progresivamente hasta hacerse explosivo, lo que se conoce como Radiación Hawking. Postuló que todo agujero negro describe propiedades de masa, momento y carga eléctrica. Luego de analizar emisiones de rayos gamma, Hawking sugirió que después del Big Bang se formaron diminutos agujeros negros primitivos. Junto con Bardeen y Carter, propuso las cuatro leyes de la termodinámica de los agujeros negros, trazando una analogía con la termodinámica. Hawking desarrolló en colaboración con james Hartle un modelo topológico en el que el Universo no tenía fronteras en el espacio-tiempo, reemplazando la singularidad inicial de los modelos clásicos del Big Bang por una regio similar al Polo Norte, ya que al viajar al Polo Norte no hay límite. Fue profesor Lucasiano de la Universidad de Cambridge durante treinta años, desde 1979 hasta 2009. Después se convertiría en Director de investigación en el Centro para Cosmología Teórica de la Universidad de Cambridge. En 1975 recibió la Medalla Eddington, en 1976 la Medalla Hughes, en 1979 la Medalla Einstein, en 1985 la Gold Medal de la Royal Society, en 1988 el Premio Wolf en Física, en 2006 la Medalla Copley


Hace 75 años…
Michel Gustave Mayor (12 de enero de 1942) – Astrónomo suizo. Mayor estudió física en la Universidad de Lausanna y obtuvo su maestría en 1966. Obtuvo su doctorado en Astronomía en el Observatorio de Ginebra en 1971. Estudió en el Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge y trabajó en el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y en el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. Fue director del Observatorio de Ginebra de 1998 a 2004. De 1989 a 1992 se dedicó a la investigación científica en la ESO, desde 1988 hasta 1991 trabajó en el estudio de la estructura galáctica con la Unión Astronómica Internacional y desde 1990 hasta 1993 fue presidente de la Sociedad Suiza de Astrofísica y Astronomía. Su tesis doctoral fue acerca de la evidencia de la estructura en espiral de la Vía Láctea en la distribución de velocidad de las estrellas cercanas al Sol. Los datos cinemáticos en ese momento eran escasos y en particular, las velocidades radiales de las estrellas era un proceso largo y fastidioso. Mayor desarrolló un espectrógrafo especial para medir la velocidad radial estelar. Esta investigación condujo al estudio de las características de las estrellas binarias. En 1994, junto con Didier Queloz comenzaron a utilizar un instrumento para medir noche tras noche 140 estrellas similares al Sol. El estudio estaba dirigido para descubrir enanas marrones, así como planetas gigantes. A finales de 1994, observaron que la estrella Pegasi 51 mostraba una variación o movimiento periódico que podría ser causado por la órbita de un planeta más pequeño que Júpiter. El 6 de octubre de 1995, Mayor y Queloz anunciaron el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando una estrella parecida al Sol que llamaron 51 Pegasi b. Así empezó un nuevo campo de la astronomía de buscar exoplanetas. En tan solo 15 años después se habían descubierto más de 680 exoplanetas. En 2003, su último instrmento de búsqueda de planetas, el buscador de alta velocidad radial de planeta (HARPS), se puso en línea en el telescopio del Observatorio Europeo del Sur (ESO). En 2007, Mayor fue uno de los 11 científicos que descubrieron Gliese 581 c, el primer planeta extrasolar en la zona habitable de una estrella.


Hace 75 años…
Arnaldo Tamayo Méndez (29 enero de 1942) – Cosmonauta cubano nacido en Baracoa, Cuba. Después de la Revolución cubana, ingresó en el Instituto Técnico “Ejercito Rebelde” y luego a las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se hizo piloto de combate y tomó el curso de piloto del caza MIG-15 en la Unión Soviética cuando tenía 19 años de edad. En 1976 fue ascendido a teniente coronel. En 1978 fue seleccionado para integrarse al programa Intercosmos y se traslado a la Ciudad de las Estrellas en Moscú, para su entrenamiento como cosmonauta. El 18 de septiembre de 1980 fue miembro de la misión soviética Soyuz 38, por lo que fue el primer americano no estadounidense en la cosmonave. Recibió la Orden de Lenin.  




Muertes

Hace 375 años
Galileo Galilei (15 de febrero de 1564 – 8 de enero de 1642) – Astrónomo y físico italiano nacido en Pisa, Italia. Galileo fue además de un gran astrónomo, un matemático, físico y filósofo. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como “padre de la astronomía moderna” y el “padre de la ciencia”, que estuvo relacionado con la revolución científica. Su carrera científica es complementaria a la de Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las ideas aristotélicas y su enfrentamiento con la Iglesia suele tomarse como el mejor ejemplo de conflicto entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la sociedad. Su padre, Vincenzo Galilei deseaba que Galileo fuera médico, pero éste escuchó una conferencia de geometría e inmediatamente imploró a su padre que le dejara estudiar matemáticas y ciencias. Fue un gran observador y empezó a medir todo para buscar alguna relación matemática que describiera el fenómeno con simplicidad. Desde 1585 Galileo comienza por demostrar muchos teoremas sobre el centro de gravedad de ciertos sólidos dentro de su obra “Theoremata circa centrum gravitatis solidum” y emprende la reconstitución de la balanza hidrostática de Arquímedes. Al mismo tiempo, continúa con sus estudios sobre las oscilaciones del péndulo e inventa el pulsímetro. Este aparato permite medir el pulso y suministra una escala de tiempo, que no existía en la época. También comienza sus estudios sobre la caída de los cuerpos, sobre esto Galileo conjetura que todos los objetos caen a la misma velocidad en el vacío. También demostró que un cuerpo caía por un plano inclinado con una aceleración constante. Estudia las trayectorias de los proyectiles, estudiando que describen una trayectoria parabólica, creando así la balística.  En 1592 se trasladó a la Universidad de Padua y ejerció como profesor de geometría, mecánica y astronomía hasta 1610. En 1606 construye su primer “thermoscope” que fue el primer aparato de la historia que permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de frío. En Padua, Galileo mantuvo correspondencia con Kepler, por lo que comprobó la veracidad de las teorías de Copérnico, aunque prudentemente no lo confesó públicamente al principio. Sin embargo, en 1609 oyó hablar de un tubo ampliador que, haciendo uso de lentes, se había inventado en Holanda. Antes de seis meses Galileo sacó una versión particular del instrumento que tenía 32 aumentos y es el único de la época que consiguió obtener una imagen derecha gracias a la utilización de una lente divergente en el ocular. Así empezó la astronomía telescópica. Galileo hace demostraciones de su invento y lo presenta al Senado de Venecia donde quedan entusiasmados al ver que el Murano, situado a 2.5 kilómetros, parece estar a 300 metros solamente. Galileo ofrece su instrumento y lega los derechos a la Republica de Venecia, que se interesa por el con fines militares, y se libera de sus dificultades financieras. Utilizando su telescopio, descubre que la Luna tenía montañas, cuando publica su “Sidereus Nuncios” piensa que las montañas lunares son más elevadas que las de la Tierra, si bien en realidad son equivalentes. También descubre que el Sol tiene manchas, lo que demostró una vez más el error de Aristóteles al dar su tesis sobre la perfección de los cielos, dejando a la Tierra como única desordenada e irregular. Con el descubrimiento de las manchas solares, que hubo discusiones sobre quién fue el primero que las vio, Galileo las utilizó para demostrar que el Sol giraba alrededor de su eje en veintisiete días y determinó la orientación del eje solar. En sus observaciones, ve que las estrellas, incluidas las más brillantes seguían siendo puntos de luz, mientras que los planetas se observaban como pequeños globos, de ello, Galileo deduce que las estrellas debían estar más alejadas que los planetas y que el universo puede ser infinitamente grande. Descubre que con el telescopio se pueden ver muchísimas más estrellas y que la Vía Láctea debía su luminosidad al hecho de estar compuesta por millares de estas estrellas. Cuenta las estrellas de la constelación de Orión y constata que ciertas estrellas visibles a simple vista son, en verdad, cúmulos de estrellas. Observó los anillos de Saturno, pero no entendió la naturaleza de lo que veía, ya que observa un disco con algo achatado a sus lados, serían necesarios 50 años más para que Huygens comprenda la naturaleza de los anillos.
El 7 de enero de 1610, Galileo hace un descubrimiento crucial: remarca 3 estrellas pequeñas en la periferia de Júpiter: Europa, Calixto e Io. Después de varias noches de observación, el 11 de enero, observa una cuarta: Ganímedes y descubre también que giran alrededor del planeta. Kepler dio el nombre de “satélites” a estos cuerpos y todavía se conocen como “lunas de Galileo”. Júpiter con sus satélites, representaba un modelo del sistema de Copérnico, de cuerpos pequeños girando alrededor de uno mayor, lo que constituyó la prueba definitiva de que no todos los astros giraban alrededor de la Tierra. Galileo observó que Venus presentaba fases análogas a las lunares, desde llena a creciente, como debía ser según Copérnico. Además, el descubrimiento de las fases de Venus demostró definitivamente que los planetas brillaban por la luz reflejada del Sol. Posteriormente, descubrió que la cara oscura de la Luna tenía un brillo apagado que solo podía provenir de la luz que se reflejara en la Tierra e incidiera en la Luna. Esto demostró que la Tierra, como los planetas, reflejaba la luz del Sol, lo que estableció una nueva diferenciación entre la Tierra y los demás cuerpos celestes. El 10 de abril muestra estos astros a la corte de Toscana. Kepler ofrece su apoyo a Galileo, y este le regala una lente en persona.
Los partidiarios de la teoría geocéntrica se convierten en enemigos de Galileo y los ataques contra él se encarnizan cuando publica “Sidereus Nuncios” no permitiendo que su ciencia sea puesta en cuestión. Una vez que las observaciones de Galileo fueron confirmadas por el Colegio Romano, los ataques cambiaron de naturaleza, lo empiezan a arremeter sobre el plan religioso y Ludovico Delle Combe pregunta si Galileo cuenta con interpretar la Biblia para ponerla de acuerdo con sus teorías. El cardenal Belarmino, que hizo quemar a Bruno, ordena que la inquisición realice una investigación discreta sobre Galileo a partir de junio de 1611 y es obligado a presentarse en Roma para defenderse contra las calumnias y sobre todo para tratar de evitar una prohibición de la doctrina copernicana. Pero le falta la prueba irrefutable de la rotación de la Tierra para apoyar sus requerimientos. El 8 de febrero de 1616, Galileo envía su teoría de las mareas que supone demuestra el movimiento de la Tierra. El 16 de febrero de 1616 es convocado por el Santo Oficio para el examen de las proposiciones de censura. El 25 de febrero de 1616, la censura es ratificada por la Inquisición y por el Papa Pablo V. La teoría copernicana es condenada y se le pide a Galileo enseñar su tesis presentándola como una hipótesis y fue llevado ante la Inquisición por cargos de herejía, forzándole a renunciar a toda doctrina que se apartase de la ptolemaica. La leyenda nos dice que al acabar su renunciamiento, y tras de incorporarse de estar de rodillas, murmuró “Eppur si mueve” (Y sin embargo, se mueve), refiriéndose a la Tierra. A pesar de todo, en 1637, en su vejez, hizo su último descubrimiento: el del balanceamiento lento de la Luna al girar. Permaneció confinado en su residencia en su casa de Florencia desde diciembre de 1633 a 1638. Ahí, recibió algunas visitas, lo que permitió que alguna de sus obras en curso de redacción pudiera cruzar las fronteras. Estos libros aparecieron en Estrasburgo y en Paris en traducción latina. En 1638 perdió la vista definitivamente debido a sus observaciones prolongadas del Sol. Galileo recibe la autorización de instalarse cerca del mar, en su casa de San Giorgio. Permanecerá allí hasta su muerte, rodeado de sus discípulos Viviani, Torricelli y Peri, dándoles trabajos de astronomía y otras ciencias. A fines de 1641, Galileo trata de aplicar la oscilación del péndulo a los mecanismos del reloj. El 8 de enero de 1642, Galileo muere en Arcetri a la edad de 78 años. Su cuerpo es inhumado en Florencia el 9 de enero. Un mausoleo será erigido en su honor el 13 de marzo de 1736 en la iglesia de la Santa Cruz de Florencia.
En 1979 el Papa Juan Pablo II encarga una comisión para estudiar la controversia de Ptolomeo-Copérnico y rinde un homenaje al sabio durante su discurso en la sesión plenaria de la Academia Pontificia de Ciencias, en el que reconoce claramente los errores de ciertos teólogos del Siglo XVII en el asunto.
El Cráter de la Luna y Marte Galileo, así como la Sonda Galileo que fue a Júpiter en 1993, fueron nombrados en su honor.


Hace 275 años
Edmund Halley (8 de noviembre de 1656 – 14 de enero de 1742) – Astrónomo inglés nacido en Haggerston, Shoreditch, Inglaterra. Halley estudió en St. Paul´s School y desde 1673 en The Queen´s Collage en Oxford, desde que se graduó publicó datos del sistema solar y de las manchas solares. En 1676, Halley visitó el Atlántico Sur en la Isla de Santa Helena con la intención de estudiar las estrellas del hemisferio sur y estableció el primer observatorio astronómico del hemisferio sur. El clima de esta isla era inadecuado para observaciones astronómicas y Halley pudo nada más catalogar 341 estrellas que publicó en su obra “Catalogus Stellarum Australium” . Estas adiciones a los mapas estelares le hicieron que le compararan con Tycho Brahe y fue elegido miembro de la Royal Society. Uno de los problemas que atrajo su atención fue el de los movimientos planetarios. En agosto de 1684, discutió este asunto con Newton y lo convenció de escribir el “Principia Mathematica” , obra que Halley financió. Especuló que las auroras boreales eran causadas por los gases que escapaban del núcleo de la Tierra.
En 1679, Halley visitó a Hevelius, por entonces la máxima autoridad en cometas, posiblemente esto estimulara a Halley a empezar a interesarse por los mismos. En 1705, aplicando los métodos de astronomía histórica, publicó “Sinopsis Astronomia Cometicae”, donde manifestó que cuando tenía en su lista los movimientos de unos 25 cometas, se quedó asombrado al descubrir la similitud del itinerario del cometa de 1685, que él había visto personalmente. Cotejó los itinerarios de cometas con los que habían aparecido en 1456, 1531 y 1607. Estos habían aparecido con intervalos de 75 ó 76 años y se le ocurrió pensar si se trataba del mismo cometa con una órbita muy alargada alrededor del Sol, haciéndose visible cuando se aproximaba a la Tierra. Añadió en su obra que cuando se dejaba de ver, era porque estaba detrás de la órbita de Saturno, entonces el planeta más alejado en ese entonces. Halley predijo que el cometa aparecería hacia 1758, aunque sabía que las interferencias gravitacionales pudieran afectar el curso y por lo tanto aparecer en otro tiempo no muy alejado de esa fecha. Halley no vivió para ver su predicción, el cometa volvió a aparecer en 1758, con las correcciones calculadas por Clairaut. Se le ha conocido desde entonces como el Cometa Halley y ha vuelto a aparecer en el año 1835, 1910 y 1986. Tras el trabajo de Halley los cometas se dominaron por completo, demostrándose que estaban bajo la gravedad del Sol y si los movimientos eran erráticos era porque sus órbitas eran tan alargadas. En 1716, volvió a repetir la sugerencia de Kepler, que decía que el tránsito de Venus podía servir para determinar la escala en el Sistema Solar. Así, Halley sugirió, con una gran precisión, la distancia entre la Tierra y el Sol. En 1718, descubrió el Movimiento Propio de las estrellas fijas, esto es la medida del cambio de su posición en el cielo comparando sus mediciones astrométricas con las del Almagesto de Ptolomeo. Descubrió que Arcturus y Sirio se habían movido significativamente 30 minutos de arco. Halley reemplazó a Flamsteed en 1720 como Astrónomo Real, una posición que Halley tuvo hasta su muerte a la edad de 85 años.
Un Cráter en la Luna, uno en Marte y el Cometa Halley fueron nombrados en su honor.


Hace 200 años
Martin Heinrich Klaproth (1º de diciembre de 1743 – 1º de enero de 1817) – Químico alemán nacido en Wernigerode, Alemania. Klaproth fue un químico analítico. Cuando tenía ocho años, su familia empobreció por culpa de un incendio. Fue aprendiz de boticario, que según Scheele era uno de los mejores empleos para introducirse a la química, por lo que llegó a ser una eminencia en química. Fue profesor de química y catedrático de la Universidad de Berlín en 1810. Fue uno de los primeros en seguir las nuevas doctrinas de Lavoisier. Stahl, cuya teoría del flogisto había sido destronada por Lavoisier, era alemán y por aquel tiempo había una tendencia nacionalista en Alemania en contra de la “química francesa”. Alcanzó la fama principalmente por el descubrimiento de nuevos elementos. Su primer éxito, fue de gran importancia, pues en 1789 cuando estudiaba las propiedades de un mineral negro pesado, llamado pechblenda extrajo de él un compuesto amarillo que contenía un elemento desconocido. Obtuvo el óxido de dicho metal creyendo que era el metal en sí y le llamó uranio, aunque no se obtuvo en estado puro hasta 1841. Lo llamó uranio siguiendo la costumbre de los antiguos alquimistas que bautizaban los metales con nombre de planetas. El planeta Urano había sido descubierto por Herschel ocho años antes. En aquel mismo año, Klaproth obtuvo un nuevo óxido a partir del circón, piedra semipreciosa, y llamó circonio al nuevo metal, que en 1824 fue obtenido puro por Berzelius. En 1795 aisló el óxido de un metal nuevo que llamó titanio (por los titanes de la mitología griega), y al contrario de Lavoisier, carecía de ansías de fama, y reconoció que Gregor había descubierto este metal con anterioridad. Fue uno de los que reconocieron el telurio como un nuevo elemento, y le dio nombre, en honor de la Tierra. En 1803, a la vez que Berzelius y Hisinger, identificó el cerio, primero de las tierras raras. Su nombre fue dado por el asteroide Ceres, descubierto por Piazzi en 1801. Klaproth fue uno de los químicos analíticos más destacados de su época y a veces se le considera como el padre de la química analítica. Fue pionero en la aplicación de métodos químicos en arqueología, estudiando monedas, vidrio y otros metales u objetos metálicos antiguos. Cuando se fundó la Universidad de Berlín en 1810, Klaproth fue su primer catedrático en química, puesto que conservó hasta su muerte. De 1793 a 1815 escribió “Contribución al conocimiento químico de las sustancias minerales”, en seis volúmenes, obra que le dio una gran fama.


Hace 200 años
Franz de Paula Triesnecker (2 de abril de 1745 – 29 de enero de 1817) – Astrónomo austriaco nacido en Kirchberg am Wagram, Tulln, Austria. Triesnecker estudió filosofía en Viena y matemáticas en Tyrnau, donde llegó a ser profesor y fue a Graz para completar sus estudios de teología. Llegó a ser asistente de director del Observatorio de Viena y en 1792 sucedió a Hell como director por el resto de su vida. Durante su vida publicó un gran número de tratados de astronomía y geografía, muchos de ellos dedicados a las efemérides de Viena. Realizó muchas mediciones de cuerpos celestes, que publico desde 1787 a 1806. Sus mejores obras fueron: “Dissertatio Lalandi novo Planeta” en 1787; “Tabulae novas Martis ex propriis Elementos Constructa” en 1789; “Methodus figuram telluris ex Eclipsibus Solís deducendi” en 1791 y “Diámetro apparentis solis, et cum planetarum Lunae micro observatus objetivo de metro” en 1796. El Cráter lunar Triesnecker fue nombrado en su honor.


Hace 75 años
Heber Doust Curtis (27 de junio de 1872 – 9 de enero de 1942) – Astrónomo estadounidense nacido en Muskegon, Michigan, EUA. Curtis estudió en la Universidad de Michigan. Empezó a estudiar astronomía como hobby con un pequeño telescopio refractor. En 1897 fue profesor en matemáticas y astronomía. En 1897 y 1898 trabajó en el Observatorio Lick y en 1899 estuia mecánica celeste. Recibió su doctorado en la Universidad de Virginia y fue contratado por el Observatorio Lick donde pasó 18 años trabajando en el estudio de cometas y estrellas binarias. Sin embargo, se haría famoso por sus estudios sobre nebulosas espirales y por defender la idea de los “universos isla”. Hasta entonces, se pensaba que el universo lo contituía una única galaxia, la Vía Láctea. Uno de los defensores de dicha idea era Harlow Shapley junto con el que protagonizaría el Gran Debate en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1920, en el que ambos defendieron sus puntos de vista sobre la estructura del universo. Las observaciones de Edwin Hubble de las estrellas cefeidas en algunas nebolsas espirales demostrarían que Curtis tenpia razón. En 1920 abandona el Observatorio Lick para ocupar el puesto de director del Observatorio Allegheny. En 11 de febereo de 1913 descubrió el asteroide (23400) A913 CF.   El cráter lunar Curtis fue nombrado en su honor.


Hace 50 años
Robert Jemison Van de Graaff (20 de diciembre de 1901 – 16 de enero de 1967) – Físico estadonidense nacido en Tuscaloosa, Alabama, EUA. Van de Graaff estudió física en la Universidad de Alabama. Fue profesor en la Universidad de Priceton y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Fue el inventor del Generador Van de Graaff, un dispositivo que producia altos voltajes (80,000 voltios). En 1931 contruyó uno más grande que generó 7 millones de voltios. De 1931 a 1934 fue investigador del MIT. Recibió la Medalla Elliot Cresson en 1936.





Hace 50 años
Virgul Ivan Grissom (3 de abril de 1926 – 27 de enero de 1967) – Astrónomo estadounidense nacido en Mitchell, Indiana, EUA. Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de Purdue. Fue teniente coronel en la Fuerza Aerea estadounidense . Voló en 100 misiones de combate en Corea a bordo de cazas F-86.  En 1958 se enlistó en la NASA para el proyecto Mercury. El 21 de julio de 1961 formó parte de la misión Mercury-Redstone 4. El 23 de marzo de 1965 formó parte de la misión Gemini 3. El 27 de enero de 1967 fue víctima en el Apollo 1 vunto con Edward White y Roger Chaffee. Entre sus logros se encuentra el ser el primer astronauta en volar en dos misiones, así como ser el primer hombre que voló dos veces más allá del límite aceptado del espacio en una cápsula espacial.


Hace 50 años
Edward Higgins White II (14 de noviembre de 1930 – 27 de enero de 1967) – Astronauta estadounidense nacido en San Antonio, Texas, EUA. Fue el piloto de la Gemini IV y el 3 de junio de 1965 fue el primer estadounidense en realizar una caminata espacial. El 27 de enero de 1967 murió en el accidente en un entrenamiento para el Apollo 1. la ley en las reacciones químicas de la conservación de la masa. Recibió la Medalla Davy en 1885.






Hace 50 años
Roger Bruce Chaffee (15 de febrero de 1935 – 27 de enero de 1967) – Astronauta estadounidense nacido en Grand Rapids, Michigan, EUA. Estudió en el Instituto de Tecnología de Illinois y se graduó en ingeniería aeronáutica en la Universidad de Purdue. Fue elegido en el tercer grupo de astronautas en 1963 y no había realizado ningún vuelo espacial cuando fue seleccionado como piloto del módulo lunar en el primer vuelo del programa Apollo. Chafee murió junto a sus compañeros astronautas Gus Grissom y Edward White en el incendio del Apollo 1 en Cabo Cañaveral





Efemérides de la Ciencia y el Espacio

Hace 25 años…

El 22 de enero de 1992 fue lanzado la misión de la NASA STS-42. El Discovery llevó a órbita el Laboratorio Internacional de Microgravedad-1, un módulo del Spacelab para explorar en profundidad los complejos efectos de la ingravidez en los organismos vivos y el procesamiento de materiales.   

0 comentarios:

Publicar un comentario