Nacimientos
Hace 475 años…
Girolamo Fabricius de Acquapendente (20 de mayo de 1537 – 21 de mayo de 1619) – Anatomista italiano nacido en Acquapendente, Italia. Estudió medicina en Padua donde su profesor fue Gabriele Fallopio. Fue profesor de William Harvey quien fue un gran anatomista y que se hizo célebre por sus trabajos sobre la circulación sanguínea. Fie el primero en aplicar el método de Andreas Vesalio del estudio de los embriones y fue el pionero en publicar ilustraciones basadas en el desarrollo del pollo. Investigó a profundidad la embriogénesis ó la formación del feto en varios vertebrados y el desarrollo de la formación de órganos como el estómago, intestino, el ojo y el oído. Su principal aportación a la ciencia fue el descubrimiento de los pliegues membranosos en el interior de las venas.
Hace 50 años…
Ferenc Krausz (17 de mayo de 1962) – Físico húngaro nacido Mór, Hungría. Estudió física teórica en la Universidad Eotyos Loránd en Budapest. En 2003 fue director del Instituto de Optica Cuántica Max Planck y en 2004 fue jefe del Departamento de Física Experimental en la Universidad Ludwig Maximilians en Munich, Alemania. En 2011 cronometró los intervalos de tiempo más cortos que se han observado usando pulsos de láser ultravioleta para buscar breves saltos cuánticos de los electrones dentro de los átomos. Estos eventos que registró tardan aproximadamente 100 attosegundos ó 100 trillonésimas de segundo (1atto segundo = 1 as = 1 x 10-18 s) ó para imaginar es lo que un segundo a 300 millones de años. En 2010 reportó la primera observación en tiempo real del movimiento en la valencia de un electrón. Por estos trabajos ha recibido el Premio Wiigenstein en Austria en 2002 y el Premio Goofried Wilhelm Leibniz en Alemania en 2006.
Hace 50 años…
Richard Taylor (19 de mayo de 1962) – Matemático inglés que trabaja en el campo de la mátemáticas de la teoría de los números. En 1995, conjuntamente con Andrew Wiles resolvieron el último teorema de Fermat, que dice: “Si n es un número entero mayor que 2; entonces no existen números enteros a, b y c, tales que se cumpla la igualdad” ó an + bn = cn. Recibió en 2007 el Premio Shaw en Ciencias Matemáticas por su trabajo de Langlands con Robert Langlands.
Decesos
Hace 375 años…
Isaac Beeckman (10 de diciembre de 1588 – 19 de mayo de 1637) – Físico holandés. Fue pionero en los experimentos barométricos en el siglo XVII. Entre 1604 y 1634 realizó varias anotaciones sobre la afirmación del peso del aire y la existencia del vacío. En una carta de 1629 afirmó que el vació no solo está presente en los poros del aire, del agua y del plomo, sino también en el espacio que separa el límite de la atmósfera terrestre y las estrellas. La novedad de los experimentos de Beeckman era que la presión del aire influía en todas direcciones y que tenía fuerza expansiva.
Hace 175 años…
Johan Afzelius (13 de junio de 1753 – 20 de mayo de 1837) – Químico sueco nacido en Larss Forsamling, Suecia. Estudió química en la Universidad de Uppsala en 1776 y fue profesor entre 1784 y 1820 de química, metalurgia y farmacia. Se interesó por el estudio de los compuestos orgánicos y aisló el ácido fórmico disolviendo hormigas, ya que este ácido es el que inyectan las hormigas al morder (del látín formicam, hormiga), así como demostró su diferencia con el ácido acético. También estudió el ácido oxálico y el níquel. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Sueca.
Hace 100 años…
Eduard Adolf Strasburger (1º de febrero de 1844 – 18 de mayo de 1912) – Botánico polaco nacido en Varsovia. Estudió ciencias naturales en París, Jena y Bonn y recibió su doctorado en la Universidad de Jena en 1866. En 1869 fue profesor de botánica en la Universidad de Jena. Sus estudios se centraron en el estudio de la embriología vegetal, haciendo observaciones sobre la embriología de las gimnospermas (plantas que son productoras de semillas que no están cubiertas por la hoja). Fue pionero en artículos sobre la citología vegetal. Junto con Walther Flemming y Edouard van Beneden aclara la distribución cromosómica durante la división celular. Estudió el movimiento de la savia en el interior de las plantas y probó que el proceso era físico y no fisiológico. En 1891 fue miembro extranjero de la Royal Society y en 1905 recibió la Medalla Linneana y en 1908 recibió la Medalla Darwin-Wallace.
Efemérides de la Ciencia y el Espacio
Hace 25 años…
Progress 30 - El 19 de mayo de 1987 se lanzó la nave no tripulada rusa Progress 30 que se usaba para llevar víveres y combustible a la Estación Espacial MIR a 366 kilometros de la Tierra. Contaba con una masa de 7.25 toneladas y su duración en el espacio fue de 61.07 días. Se destruyó en su reentrada a la atmósfera terrestre el 19 de julio de 1987.
1 comentarios:
Muy interesante la medición del atto segundo...
Publicar un comentario