Historia de la Ciencia Noviembre 1 - Noviembre 30

Nacimientos

Hace 300 años…

Pierre Charles Le Monnier (23 de noviembre de 1715 – 31 de mayo de 1799) – Astrónomo francés nacido en París, Francia. Su primer trabajo en astronomía fue cuando cumplió 16 años, y fue la presentación de un elaborado mapa lunar que le dió la aceptación a la Academia de Ciencias en 1736. En 1738, explicó las ventajas del modelo de la determinación de la ascensión recta de Flamsteed. Sus recomendaciones de los métodos e instrumentos británicos contribuyeron a reformar la astronomía francesa y constituyen la mayoría de sus servicios a la ciencia. Fue el primero en representar los efectos de la nutación en las tablas solares, e introdujo en 1741 el uso del instrumento de tránsito en el Observatorio de París. Cuando visito Inglaterra en 1748, observó el eclipse anular. Realizó investigaciones sobre las perturbaciones de Júpiter por Saturno, los resultados de estos trabajos los confirmó Euler. Realizó observaciones lunares e hizo investigaciones del magnetismo terrestre y electricidad atmosférica. Fue miembro de la Royal Society en 1739. El Cráter lunar Le Monnier fue nombrado en su honor.


Hace 100 años…

Earl Wilbur Sutherland Jr. (19 de noviembre de 1915 – 9 de marzo de 1974) – Bioquímico estadounidense nacido en Kansas, EU. Ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1971 por sus descubrimientos concernientes a los mecanismos de acción de las hormonas.


Hace 100 años…

Henry Taube (30 de noviembre de 1915 – 16 de noviembre de 2005) – Químico canadiense nacido en Neudorf, Saskatchewan, Canada. Ganó el Premio Nobel de Química en 1983 por sus investigaciones sobre los mecanismos de las reacciones de transferencias de electrones, especialmente entre metales.



Muertes

Hace 175 años

Joseph Johann Littrow (13 de marzo de 1781 – 30 de noviembre de 1840) – Astrónomo checó nacido en Bohemia, Republica Checa. Littrow fue en 1807 profesor de astronomía de la Universidad de Krakau. Fue director del Observatorio de Viena de 1819 hasta 1840. Creó el mapa de proyección retroazimutal, que ahora es conocido como Proyección Littrow. El Cráter lunar Littrow fue nombrado en su honor.



Efemerides de la Ciencia y el Espacio

Hace 50 años…

El 12 de noviembre de 1965 fue lanzada la sonda soviética Venera 2 al planeta Venus. Con una masa de 962 kgs fue la segunda sonda del Programa Venera. Llevaba un sistema de TV e instrumentos científicos. El 27 de febrero de 1966, la sonda paso de Venus a una distancia de 24,000 km y entró en órnita heliocéntrica. El sistema de la sonda cesó de operar antes que el planeta fuera estudiado y retornara datos a la Tierra.

Hace 50 años…


El 16 de noviembre de 1965 fue lanzada la sonda soviética Venera 3 al planeta Venus. Con una masa de 958 kgs fue la tercera sonda del Programa Venera. El 1º de marzo de 1966 fue la primera sonda terrestre en hacer contacto con otro planeta. La misión de la sonda esta posarse sobre la superficie de Venus. Los sistemas de  comunicación fallaron antes de que la sonda pudiera mandar los datos. 

0 comentarios:

Publicar un comentario