Historia de la Ciencia Marzo 1 - Marzo 31

Nacimientos

Hace 450 años…

Giuseppe Biancani (8 de marzo de 1566 – 7 de junio de 1624) – Astrónomo italiano nacido en Bologna, Italia. Biancani fue un jesuita italiano astrónomo, matemático y selenógrafo. En su obra “Sphera Mundi” expone su teoría de que Dios hizo la Tierra en una simetría perfecta: o sea que la montaña más alta tenía su equivalente proporcional a la mayor profundidad del océano. Presentó trabajos que eran resúmenes de los descubrimientos realizados con el telescopio de Brahe, Kepler y Galileo, pero debatió la teoría del heliocentrismo. También hizo importantes trabajos con relojes de Sol y de diagramas de la Luna, que no eran realmente bien elaborados en soporte de las ideas copernicanas, y eran realmente basados en las ideas geocéntricas. Biancani estuvo en desacuerdo con Galileo que creía en la existencia de las montañas lunares. El Cráter lunar Biancanus fue nombrado en su honor.


Hace 100 años

Christian Boehmer Anfinsen (26 de marzo de 1916 – 14 de mayo de 1995) – Química estadounidense nacido en Monessen, EUA. Ganó el Premio Nobel de Química de 1972 por sus trabajos sobre la ribonucleasa.


Hace 75 años…

Joseph Hooton Taylor (29 de marzo de 1941) – Astrofísico estadounidense nacido en Filadelfia. EUA. Ganó el Premio Nobel de Física en 1993 por el descubrimiento de un nuevo tipo de púlsar que abre nuevas posibilidades para el estudio de la gravitación. Ganó la Medalla Henry Draper de 1985, la Medalla Karl Schwarzschild de 1997 y el Premio Dannie Heineman de Astrofísica de 1980.



Muertes

Hace 400 años

Johannes Fabricius (8 de enero de 1587 – 19 de marzo de 1616) – Astrónomo alemán nacido en Resterhave, Alemania. Su padre fue David Fabricio que también fue un famoso astrónomo. Entre 1604 y 1610 estudió medicina y en Leiden empezó a realizar sus primeras observaciones con un telescopio. Observó las manchas solares por primera vez el 9 de marzo de 1611 e interpretó correctamente el movimiento de las manchas solares como resultado de la rotación del Sol en su eje.  En junio de 1611 publica sus observaciones en la obra “Maculis in Sole observatis et apparente earum cum Sole conversione, Narratio”. Esta obra se encontró hasta 1723 y la autoría de las manchas solares se le adjudicó a Galileo y a Christoph Scheiner.


Hace 25 años

Ragmar Arthur Granit (30 de octubre de 1900 – 12 de marzo de 1991) – Científico finlandés nacido en Riihimaki, Finlandia. Ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1967 por sus descubrimientos acerca de proceso fisiológico y químico del ojo.



Efemerides de la Ciencia y el Espacio

Hace 50 años…

El 16 de marzo de 1966 fue lanzada la misión estadounidense Gemini 8. Fue tripulada por Neil Armstrong y David Scott. Se realizó el primer acoplamiento orbital.


Hace 50 años…


El 31 de marzo de 1966 fue lanzada la sonda lunar soviética Luna 10. Con un peso de 1,597 kgs. Su misión fue entrar en órbita lunar y realizar diversos estudios de la Luna. Realizó 460 órbitas lunares. 

0 comentarios:

Publicar un comentario