Nacimientos
Hace 125
años…
Wlather
Wlhelm Georg Bothe (8 de enero de 1891 – 8 de febrero de 1957) – Físico y
matemático alemán nacido en Oranienburg, Alemania. Ganó el Premio Nobel de
Física de 1954 por la invención del método de las coincidencias en el emleo del
contador Geiger.
Hace 100
años…
Karl Sune
Detlof Bergstrom (10 de enero de 1916 – 15 de agosto de 2004) – Bioquímico sueco
nacido en Estocolmo, Suecia. Ganó el premio Nobel de Medicina por sus trabajos
sobre las prostaglandinas.
Hace 75 años…
Martin
John Evans (1º de enero de 1941) – Bioquímico inglés nacido en Stroud,
Inglaterra. Recibió el premio Nobel de Medicina por sus trbajos sobre células madre
y manipulación genpetica en modelos animales.
Hace 75 años…
John
Ernest Walker (7 de enero de 1941) – Químico inglés nacido en Halifax, Inglaterra.
Recibió el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de la síntesis de la
molécula de la adenosina trifosfato.
Hace 75 años…
Dan
Shechtman (21 de enero de 1941) – Químico Israel nacido en Tel Aviv.
Recibió el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de los cuasicristales.
Muertes
Hace 375 años
Jeremiah Horrocks (1618
– 3 de enero de 1641) – Astrónomo nacido en Toxteth Park, Lancashire, Inglaterra. Horrocks corrigió las tablas rodolfinas de Kepler,
observó el paso del planeta Venus a través de la cara del Sol y predijo este
suceso para el 24 de noviembre de 1639 y fue primer astrónomo que registro la
observación junto con Crabtree. Sugirió que, observaciones de este tránsito
desde distintos observatorios, podían establecer una paralaje que podía ayudar
en calcular su distancia y de ahí la escala del sistema solar. Creyó firmemente
en las órbitas elípticas de Kepler, por lo que observando el movimiento de la
Luna demostró que esta también se movía en una órbita elíptica alrededor de la
Tierra. Horrocks pensó que algunas de las irregularidades del movimiento lunar
podían deberse a la influencia del Sol y que además Júpiter y Saturno pudieran
ejercerse alguna influencia mutua por lo que llegó a explorar matemáticamente
las propiedades de esta fuerza que mantenían los planetas alrededor del Sol y
fue un primer paso a la teoría de la gravitación universal que Newton
desarrollaría posteriormente.
Hace 175 años
Niccolo Cacciatore (26
de enero de 1770 – 28 de enero de 1841) – Astrónomo italiano nacido en Casteltermini, Sicilia,
Italia. Mientras estudiaba matemáticas y
física en Palermo, conoció a Piazzi que era el director del Observatorio de
Palermo. Piazzi lo puso a trabajar en el observatorio en 1800. Cacciatore ayudó
a Piazzi a compilar la segunda edición del Catalogo de Estrellas de Palermo,
que se publicó en 1814. Se cree que bautizó a dos estrellas, una como “Sualocin” y la otra como “Rotanev”, que volteándola al revés es Nicolaus Venetor que es la forma
latinizada del nombre de Cacciatore. Sucedió a Piazzi como director del
Observatorio en 1817. El 19 de marzo de 1826 descubrió la nebulosa globular NGC
6541.
Hace 25 años
Carl David Anderson (3
de septiembre de 1905 – 11 de enero de 1991) – Físico estadounidense nacido en
Nueva York, EU. Recibió el Premio Nobel de 1936 por el descubrimiento del
positrón en 1932 y del muón en 1936.
Hace 25 años
John Bardeen (23 de
mayo de 1908 – 30 de enero de 1991) – Físico estadounidense nacido en Madison, EU. Recibió el
Premio Nobel de Física de 1956 por su investigación en semiconductores y por el
descubrimiesto del efecto transistor. Tambien recibió el Premio Nobel de Física
de 1972 por crear la teoría estándar de la superconductividad. Hasta el momento
es el primer físico que ha ganado dos veces el premio Nobel de Física.
0 comentarios:
Publicar un comentario